Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Comunicación Humana

La comunicación humana es esencial para las relaciones sociales y el desarrollo individual. Involucra actos comunicativos verbales y no verbales, y requiere de competencias para interpretar y producir mensajes. Los códigos lingüísticos y no lingüísticos juegan un papel crucial en este proceso, permitiendo la transmisión de significados en diversos contextos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Un adulto promedio puede pasar cerca del ______% de su tiempo ______ comunicándose.

Haz clic para comprobar la respuesta

70 despierto

2

Naturaleza de los actos comunicativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Son sociales, requieren mínimo dos personas: emisor y receptor.

3

Tipos de actos comunicativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser verbales o no verbales, como gestos o expresiones faciales.

4

Objetivos de la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Interrogar, informar, comprometer, entre otros propósitos.

5

En una perspectiva más amplia, comunicarse implica la ______ de experiencias entre individuos con un ______ claro y en situaciones concretas.

Haz clic para comprobar la respuesta

circulación propósito

6

Emisor en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Individuo o entidad que origina el mensaje en un acto comunicativo.

7

Código comunicativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de normas y signos utilizados para transmitir un mensaje, puede ser verbal o no verbal.

8

Retroalimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuesta del receptor que influye en la dinámica de la comunicación, permitiendo ajustar o confirmar el mensaje.

9

La ______ es la disciplina que estudia los códigos y signos en la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

semiótica

10

Función semiótica en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de usar signos para adquirir y desarrollar códigos comunicativos.

11

Subcompetencias de la competencia comunicativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de conocimientos y habilidades para producir y entender mensajes.

12

Importancia de la competencia comunicativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para actos comunicativos efectivos y comprensión de mensajes en contextos reales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

La Psicología Organizacional

Ver documento

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

La Esencia de la Comunicación Humana

La comunicación es un pilar central en la existencia humana, vital para la formación y el mantenimiento de las relaciones sociales. Desde el momento del nacimiento, los individuos se ven envueltos en un entramado de interacciones sociales que son fundamentales para su desarrollo y supervivencia. Se calcula que un adulto promedio puede pasar alrededor del 70% de su tiempo despierto comunicándose. A lo largo de la historia, la comunicación humana ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la cibernética, y ha suscitado interrogantes acerca de su esencia, las habilidades que conlleva y los conocimientos tanto lingüísticos como no lingüísticos que la componen.
Grupo diverso de personas en semicírculo alrededor de un globo terráqueo sobre un soporte de madera, interactuando en un ambiente con iluminación suave.

Actos Comunicativos en la Vida Cotidiana

Los actos comunicativos son una constante en el día a día y se presentan en múltiples contextos, desde un simple saludo hasta la petición de un servicio. Estos actos requieren de un emisor y un receptor, siendo este último esencial para que la comunicación se efectúe. Los actos comunicativos son intrínsecamente sociales y requieren de la participación de al menos dos individuos que se conectan para intercambiar o compartir información y experiencias. Dichos actos pueden ser tanto verbales como no verbales y pueden tener diversas finalidades, como interrogar, informar o comprometer.

El Concepto Multidimensional de la Comunicación

La comunicación puede ser conceptualizada como un proceso unidireccional de transmisión de información o como un intercambio bidireccional y dialógico. La primera perspectiva se centra en la emisión de mensajes, mientras que la segunda subraya la importancia de la reciprocidad y el diálogo. Esta visión más amplia sugiere que comunicarse implica la circulación de experiencias entre dos o más personas con un propósito definido y en contextos específicos. Por tanto, la comunicación es un proceso complejo que incluye la ejecución de actos por agentes personales, la interacción de elementos a través de un medio y la posibilidad de compartir experiencias que abarcan dimensiones cognitivas, emocionales y socioculturales.

Componentes Formales del Proceso Comunicativo

Para analizar un acto comunicativo es crucial identificar sus componentes formales. Estos incluyen al emisor, que origina el mensaje, y al receptor, que lo interpreta. El código, que comprende las normas que rigen el uso de signos en un sistema de comunicación, es otro elemento esencial. Los códigos pueden ser verbales, como el lenguaje oral o escrito, o no verbales, como los gestos o las expresiones faciales. Además, el proceso comunicativo involucra el contexto, el canal por el cual se transmite el mensaje y la retroalimentación, que facilita la interacción continua entre los interlocutores.

La Importancia de los Códigos en la Comunicación

Los códigos son conjuntos de signos que facilitan la creación de significado y son esenciales en la comunicación. Incluyen códigos lingüísticos, paralingüísticos y extralingüísticos, cada uno con sus propias reglas y aplicaciones. Los códigos restringidos se originan en contextos específicos y son limitados en su variabilidad, mientras que los códigos elaborados ofrecen una mayor flexibilidad y posibilidades de expresión cultural. La semiótica, que es el estudio de estos códigos y signos, es fundamental para comprender cómo se generan y se interpretan los mensajes en distintos contextos comunicativos.

La Función Semiótica y la Competencia Comunicativa

La habilidad para comunicarse de los seres humanos se fundamenta en la función semiótica, que les permite adquirir, desarrollar, aprender y utilizar códigos compuestos por signos. Esta función es la base del desarrollo de la competencia comunicativa, un conjunto de conocimientos y habilidades que incluye diversas subcompetencias que capacitan a los interlocutores para producir y comprender mensajes significativos. La competencia comunicativa es crucial para llevar a cabo actos comunicativos efectivos y para la interpretación adecuada de los mensajes en contextos reales y específicos.