Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Púrpura de Henoch-Schönlein: Definición, Clasificación, Etiología, Factores Desencadenantes, Epidemiología, Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico, Tratamiento, Pronóstico y Seguimiento

La Púrpura de Henoch-Schönlein es una vasculitis que afecta principalmente a niños, caracterizada por púrpura palpable, dolor abdominal, artralgias y nefritis. Con una incidencia anual de 10-20 casos por cada 100,000 menores de 17 años, esta enfermedad inflamatoria de los vasos sanguíneos requiere un diagnóstico cuidadoso y un tratamiento enfocado en aliviar síntomas y prevenir complicaciones renales. El seguimiento es crucial para monitorear la función renal y la presión arterial, especialmente en pacientes con antecedentes de PHS.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Manifestaciones principales de la PHS

Haz clic para comprobar la respuesta

Púrpura palpable, dolor abdominal, artritis/artralgias, nefritis.

2

Edad predominante de afectación por PHS

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta principalmente a niños.

3

Métodos de confirmación diagnóstica para PHS

Haz clic para comprobar la respuesta

Biopsia de piel o riñón mostrando vasculitis leucocitoclástica con depósitos de IgA.

4

La ______ es una patología con múltiples factores causales, que puede ser activada por ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

PHS infecciones medicamentos vacunas factores genéticos

5

Antes de manifestarse la ______, es común que los pacientes hayan tenido infecciones, en particular en el ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

PHS tracto respiratorio superior

6

Edad promedio de aparición de la PHS

Haz clic para comprobar la respuesta

4 a 6 años es la edad promedio en la que se manifiesta la Púrpura de Henoch-Schönlein.

7

Estacionalidad de la PHS

Haz clic para comprobar la respuesta

La Púrpura de Henoch-Schönlein tiene un pico estacional en otoño e invierno.

8

Complicaciones graves de la PHS

Haz clic para comprobar la respuesta

Las complicaciones gastrointestinales pueden ser serias y necesitar atención médica urgente en la Púrpura de Henoch-Schönlein.

9

El diagnóstico de la ______ se realiza principalmente a través de la evaluación clínica.

Haz clic para comprobar la respuesta

PHS

10

Para descartar otras condiciones, se pueden utilizar estudios de ______ e ______ en el proceso de diagnóstico de la PHS.

Haz clic para comprobar la respuesta

laboratorio histología

11

El tratamiento de la PHS busca ______ los síntomas y ______ complicaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

aliviar prevenir

12

Los ______ son útiles para el dolor y la inflamación leves de la PHS.

Haz clic para comprobar la respuesta

AINES

13

En la PHS, los ______ pueden ser necesarios para tratar síntomas más intensos.

Haz clic para comprobar la respuesta

corticosteroides

14

En casos de nefritis severa por PHS, se pueden considerar tratamientos ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

inmunosupresores

15

La atención de ______ y el ______ son cruciales para manejar y monitorear la PHS.

Haz clic para comprobar la respuesta

apoyo seguimiento

16

Duración típica de la PHS

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente un mes, pero con posibilidad de recaídas.

17

Complicaciones renales en PHS

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ocurrir en un pequeño porcentaje de pacientes a largo plazo.

18

Manejo de PHS en embarazadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere seguimiento cuidadoso por riesgo de hipertensión y proteinuria.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Importancia de las Plantas Medicinales y su Cultivo

Ver documento

Biología

La Evolución de la Ecología

Ver documento

Biología

Regulación Hormonal del Sistema Reproductivo

Ver documento

Biología

El Concepto de Ecosistema

Ver documento

Definición y Clasificación de la Púrpura de Henoch-Schönlein

La Púrpura de Henoch-Schönlein (PHS), también conocida como vasculitis IgA, es una enfermedad inflamatoria de los vasos sanguíneos (vasculitis) que afecta principalmente a niños. Se caracteriza por cuatro manifestaciones principales: púrpura palpable (manchas de sangre debajo de la piel que se pueden sentir al tacto), dolor abdominal, artritis o artralgias (dolor en las articulaciones), y nefritis (inflamación del riñón). Para el diagnóstico, es necesario que el paciente presente la púrpura palpable junto con al menos uno de los otros síntomas mencionados. La confirmación diagnóstica puede reforzarse mediante biopsia de piel o riñón, que muestra vasculitis leucocitoclástica con depósitos de IgA.
Mano enguantada de profesional de la salud sosteniendo un estetoscopio con lesiones cutáneas rojo-púrpura en el antebrazo de un paciente.

Etiología y Factores Desencadenantes de la Púrpura de Henoch-Schönlein

La PHS es una enfermedad de etiología multifactorial, que puede ser desencadenada por infecciones, medicamentos, vacunas y factores genéticos. Infecciones previas, especialmente del tracto respiratorio superior, son comunes antes del inicio de la PHS, y se han implicado bacterias como el Streptococo β-hemolítico del grupo A y virus como el de la varicela. La enfermedad también puede estar asociada con ciertas variantes genéticas, incluyendo las del sistema HLA. La patogénesis de la PHS implica la formación de complejos inmunes de IgA que se depositan en los vasos sanguíneos, desencadenando una respuesta inflamatoria que daña las paredes vasculares y provoca los síntomas característicos.

Epidemiología y Manifestaciones Clínicas de la Púrpura de Henoch-Schönlein

La PHS es más común en niños, con una incidencia anual de aproximadamente 10-20 casos por cada 100,000 individuos menores de 17 años, y es ligeramente más frecuente en varones. La edad promedio de aparición es de 4 a 6 años, y la enfermedad tiene una estacionalidad, con un pico en otoño e invierno. Los síntomas incluyen púrpura palpable, típicamente en las extremidades inferiores, dolor abdominal, artralgias o artritis, y manifestaciones renales como hematuria y proteinuria. Las complicaciones gastrointestinales pueden ser graves y requerir atención médica inmediata.

Diagnóstico y Tratamiento de la Púrpura de Henoch-Schönlein

El diagnóstico de la PHS se realiza principalmente a través de la evaluación clínica y puede ser apoyado por estudios de laboratorio e histología. No hay pruebas específicas para la PHS, pero los análisis pueden ayudar a descartar otras condiciones. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Los AINES son efectivos para el dolor y la inflamación leves, mientras que los corticosteroides pueden ser necesarios para síntomas más graves. En casos de nefritis severa, se pueden considerar tratamientos inmunosupresores. La atención de apoyo y el seguimiento son fundamentales para manejar y monitorear la enfermedad.

Pronóstico y Seguimiento de la Púrpura de Henoch-Schönlein

La PHS suele ser autolimitada, con una duración de aproximadamente un mes, aunque las recaídas son posibles. La preocupación principal es el desarrollo de complicaciones renales a largo plazo, que pueden ocurrir en un pequeño porcentaje de pacientes. El seguimiento incluye la monitorización de la función renal y la presión arterial. En mujeres con antecedentes de PHS que están embarazadas, es importante un seguimiento cuidadoso debido al riesgo de hipertensión y proteinuria. El pronóstico depende de la severidad de la afectación renal inicial y de la respuesta al tratamiento.