Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La ley de la oferta y la demanda

La ley de la oferta y la demanda son principios fundamentales en economía que explican la relación entre precios, producción y consumo. A medida que los precios aumentan, los productores están motivados a ofrecer más bienes, mientras que los precios más altos tienden a disminuir la demanda de los consumidores. Estas leyes interactúan para alcanzar un equilibrio de mercado, donde la oferta satisface la demanda sin generar excedentes ni escasez, estabilizando así los precios.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Si el costo de un artículo como el ______ aumenta, es más probable que los ______ aumenten la producción para aprovechar una mayor ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

helado fabricantes rentabilidad

2

Relación precio-cantidad en la oferta

Haz clic para comprobar la respuesta

Muestra cómo la cantidad ofrecida varía con el cambio de precio, asumiendo factores constantes.

3

Orientación de la curva de oferta

Haz clic para comprobar la respuesta

Asciende hacia la derecha, indicando que a mayores precios corresponde una mayor cantidad ofrecida.

4

Efecto del incremento de precio en la cantidad ofrecida

Haz clic para comprobar la respuesta

A precios más altos, los productores están dispuestos a vender más cantidad del bien.

5

Si consideramos a dos elaboradores de ______ como Ben y Jerry, la oferta de mercado sería el total de ______ que ambos desean vender a un ______ determinado.

Haz clic para comprobar la respuesta

helado helado precio

6

Efecto del aumento de precio en la demanda

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de precio lleva a menor demanda por menor utilidad marginal o búsqueda de sustitutos.

7

Impacto de la disminución de precio en la demanda

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución de precio causa aumento en la cantidad demandada del bien.

8

Reacción del consumidor ante precios altos

Haz clic para comprobar la respuesta

Frente a precios altos, consumidores reducen consumo o eligen alternativas más baratas.

9

La ______ de demanda muestra cómo la cantidad demandada de un producto varía ante cambios en el ______, manteniendo constantes otros factores.

Haz clic para comprobar la respuesta

tabla precio

10

Agregación de curvas de demanda individuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Suma horizontal de demandas individuales para formar la curva de demanda del mercado.

11

Efecto del precio en la demanda del mercado

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios en el precio alteran la cantidad demandada de un bien, mostrado en la pendiente de la curva de demanda.

12

Si se revela que el ______ es beneficioso para la ______, su demanda podría incrementarse, moviendo la curva de demanda hacia la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

helado salud derecha

13

Definición de equilibrio de mercado

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado donde la cantidad demandada de un bien es igual a la cantidad ofertada, resultando en un precio estable.

14

Consecuencias de equilibrio: excedentes y escasez

Haz clic para comprobar la respuesta

En equilibrio no hay ni excedentes ni escasez; la oferta satisface la demanda exacta.

15

Relación entre curvas de oferta y demanda

Haz clic para comprobar la respuesta

Las curvas se intersectan en el punto de equilibrio, determinando el precio y la cantidad de equilibrio.

16

Si el precio se encuentra por debajo del ______, se origina una escasez que causa un ______ en los precios.

Haz clic para comprobar la respuesta

equilibrio incremento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Clasificación y estructura de las empresas

Ver documento

Economía

La gestión estratégica y su relación con las fusiones y adquisiciones

Ver documento

Economía

El papel del dinero en las economías modernas

Ver documento

Economía

Análisis PESTEL y su importancia en la estrategia empresarial

Ver documento

La Ley de la Oferta y su Relación con el Precio

La ley de la oferta es un principio económico que postula que, ceteris paribus (manteniendo constantes otros factores), existe una relación directa entre el precio de un bien y la cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a vender. A medida que el precio de un bien aumenta, los productores están incentivados a ofrecer más de ese bien al mercado debido a la mayor rentabilidad potencial. Por ejemplo, si el precio del helado sube, los fabricantes pueden optar por incrementar la producción invirtiendo en más recursos como mano de obra y maquinaria. Por el contrario, si el precio disminuye, los productores pueden reducir la producción o cesarla por completo si los costos superan los ingresos, lo que resulta en una menor oferta.
Mercado al aire libre con puestos de frutas y verduras frescas, gente comprando y vendedores atendiendo bajo un cielo despejado.

La Tabla y Curva de Oferta: Herramientas para Visualizar la Ley de la Oferta

La tabla de oferta es una representación tabular que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad que los productores están dispuestos a ofrecer a esos precios, asumiendo que otros factores permanecen constantes. Por ejemplo, un fabricante de helado puede estar dispuesto a vender cierta cantidad a $1, pero esa cantidad aumentaría a medida que el precio se incrementa. La curva de oferta, por otro lado, es una representación gráfica de esta relación, con el precio en el eje vertical y la cantidad ofrecida en el eje horizontal. La curva típicamente asciende hacia la derecha, indicando que a precios más altos, se ofrece una mayor cantidad del bien.

Oferta del Mercado vs. Oferta Individual

La oferta del mercado se refiere a la cantidad total de un bien o servicio que está disponible para la compra en un mercado dado, y es la suma de todas las ofertas individuales de los productores. Por ejemplo, si tomamos a dos fabricantes de helado, Ben y Jerry, la oferta de mercado a un precio específico sería la cantidad total de helado que ambos están dispuestos a vender a ese precio. Este concepto es esencial para comprender cómo la oferta agregada en un mercado responde a los cambios en los precios y cómo las decisiones de producción de los vendedores individuales afectan el equilibrio del mercado.

La Ley de la Demanda y su Efecto Inverso en la Cantidad Demandada

La ley de la demanda es un principio económico que establece que, manteniendo todo lo demás constante, hay una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada de ese bien. Cuando el precio de un bien aumenta, los consumidores tienden a comprar menos de ese bien debido a la disminución de su utilidad marginal o la búsqueda de alternativas más económicas. Por ejemplo, si el precio del helado se vuelve excesivamente alto, los consumidores pueden reducir su consumo o cambiar a sustitutos como el yogurt congelado. Inversamente, un precio más bajo puede llevar a un aumento en la cantidad demandada del bien.

La Tabla y Curva de Demanda: Interpretando las Preferencias del Consumidor

La tabla de demanda detalla cómo varía la cantidad demandada de un bien a diferentes precios, asumiendo que otros factores no cambian. Esta tabla es la base para la curva de demanda, una representación gráfica que muestra la relación entre el precio (en el eje vertical) y la cantidad demandada (en el eje horizontal). La curva de demanda generalmente tiene una pendiente descendente, lo que indica que a precios más bajos, los consumidores están dispuestos a comprar mayores cantidades del bien.

Demanda del Mercado y la Suma de Demandas Individuales

La demanda del mercado es la suma total de las demandas individuales de todos los consumidores en un mercado para un bien o servicio específico. Las curvas de demanda individuales se agregan horizontalmente para obtener la curva de demanda del mercado. Esta curva es crucial para analizar cómo los cambios en el precio afectan la cantidad total demandada de un bien y cómo los mercados se ajustan a las variaciones en las preferencias de los consumidores y su poder adquisitivo.

Desplazamientos en la Curva de Demanda y Factores Influyentes

Los desplazamientos en la curva de demanda se producen cuando factores no relacionados con el precio, como los ingresos de los consumidores, los precios de bienes sustitutos o complementarios, las preferencias y las expectativas, cambian la cantidad demandada a cada precio. Por ejemplo, si se descubre que el helado tiene beneficios para la salud, es probable que la demanda de helado aumente a todos los precios, desplazando la curva de demanda hacia la derecha. Estos factores externos son determinantes en la posición y forma de la curva de demanda.

Equilibrio de Mercado: La Intersección de Oferta y Demanda

El equilibrio de mercado ocurre en el punto donde la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos y pueden comprar (demanda) coincide con la cantidad que los productores están dispuestos y pueden vender (oferta). Este punto de intersección entre la curva de oferta y la curva de demanda determina el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. En este estado de equilibrio, el mercado no experimenta ni excedentes ni escasez, y los precios tienden a ser estables, reflejando un balance entre la oferta y la demanda.

Ajustes hacia el Equilibrio y la Ley de la Oferta y la Demanda

Los mercados se ajustan hacia el equilibrio mediante variaciones en los precios. Si el precio actual está por encima del precio de equilibrio, se crea un excedente, lo que lleva a los vendedores a reducir los precios para incrementar la demanda y disminuir la oferta hasta alcanzar el equilibrio. Si el precio está por debajo del equilibrio, se produce una escasez, y los precios tienden a subir, lo que reduce la demanda y aumenta la oferta hasta que se restablece el equilibrio. Este proceso dinámico, conocido como la ley de la oferta y la demanda, asegura que el precio de cualquier bien o servicio se ajustará para equilibrar la cantidad ofrecida y demandada en el mercado.