El desarrollo del lenguaje plástico e icónico juega un papel crucial en la comunicación y expresión de los niños. Desde la exploración sensorial y el desarrollo motor en bebés hasta la representación de figuras y uso simbólico del color en preescolares, estas habilidades artísticas y cognitivas son esenciales para su crecimiento integral. La pintura, el modelado y otras técnicas artísticas fomentan la creatividad y la autonomía en la primera infancia.
Mostrar más
Los niños utilizan una variedad de materiales y técnicas para explorar su mundo sensorial y desarrollar habilidades motoras finas
Educación temprana
El lenguaje plástico es crucial en la educación temprana ya que promueve la creatividad y la expresión de emociones
Los niños progresan desde los garabatos iniciales hasta representaciones más estructuradas, como la figura humana
El lenguaje icónico implica la comprensión y creación de imágenes que representan conceptos, objetos o personas
Los niños progresan desde los garabatos iniciales hasta representaciones más estructuradas, como la figura humana
El lenguaje icónico contribuye al desarrollo cognitivo de los niños al representar conceptos y objetos a través de imágenes
Durante el primer año de vida, los bebés se dedican intensamente a la exploración sensorial y al desarrollo de habilidades motoras básicas
La interacción con objetos de distintas texturas, como juguetes suaves y mantas, fomenta el desarrollo del tacto
Los estímulos visuales, como los colores vivos, contribuyen al desarrollo cognitivo de los niños en su primer año de vida
Entre el primer y segundo año de vida, los niños muestran un avance significativo en sus habilidades motoras y cognitivas
La prensión fina se perfecciona entre el primer y segundo año de vida, permitiéndoles explorar el mundo del color y la forma
Las actividades de rasgado y pegado estimulan la coordinación motriz y la imaginación en niños de 1 a 2 años