Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Preparativos para la Constitución Mexicana de 1917

La Constitución Mexicana de 1917 emergió de un contexto de lucha y reforma, influenciada por el Programa del Partido Liberal y la Ley Agraria de 1915. Venustiano Carranza jugó un papel clave, utilizando medios y criterios selectivos para los delegados, y eligiendo Querétaro como sede. El proceso electoral reflejó la diversidad y los desafíos de la época, marcando un hito en la historia constitucional de México.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Consolidación del movimiento constitucionalista

Haz clic para comprobar la respuesta

Lograda tras vencer a las fuerzas convencionistas y debilitar a los villistas en 1915.

2

Reconocimiento diplomático de EE.UU.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurado en octubre de 1915, marcó compromiso de respetar soberanía mexicana.

3

Expedición Punitiva estadounidense

Haz clic para comprobar la respuesta

Iniciativa de EE.UU. para capturar a Pancho Villa que retrasó el proceso constituyente.

4

Félix Palavicini y Alfonso Cravioto contribuyeron significativamente en la creación de la ______ mexicana de 1917.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución

5

La ______ ______ del 6 de enero de 1915 fue clave para el desarrollo del artículo 27 de la ______ de 1917.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley Agraria Constitución

6

Entre 1914 y 1916, los constitucionalistas desarrollaron legislación que sirvió de base para la nueva ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carta magna

7

El Programa de Reformas ______ y ______ de la Convención influyó en la Constitución de 1917.

Haz clic para comprobar la respuesta

Políticas Sociales

8

Medios de difusión del proyecto constitucional por Carranza

Haz clic para comprobar la respuesta

Carranza usó la Revista de Revistas y periódicos como El Pueblo y El Universal para comunicar y justificar la constitución.

9

Criterios de selección de delegados constituyentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Carranza excluyó a opositores como huertistas, villistas y zapatistas para asegurar la ideología del congreso.

10

Elección de Querétaro como sede del Congreso Constituyente

Haz clic para comprobar la respuesta

Carranza eligió Querétaro por su seguridad, accesibilidad y relevancia histórica en México.

11

Los representantes tenían la tarea de concentrarse en el borrador de enmiendas a la ______ de 1857.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución

12

Carranza buscó evitar discusiones dispersas y la emergencia de ______ que pudieran distraer de los fines principales.

Haz clic para comprobar la respuesta

propuestas alternativas

13

La estrategia de Carranza demostró su ______ para manejar el proceso y prevenir posturas extremas o desafíos a su autoridad.

Haz clic para comprobar la respuesta

habilidad política

14

Fecha de elecciones para diputados del Congreso Constituyente

Haz clic para comprobar la respuesta

22 de octubre de 1916.

15

Bases para la organización de las elecciones de 1916

Haz clic para comprobar la respuesta

Censo de 1910 y distritación electoral de 1912.

16

Características de las elecciones de diputados de 1916

Haz clic para comprobar la respuesta

Irregularidades, abstencionismo, diversidad de candidatos, ausencia de partidos políticos consolidados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Historia del Antiguo Egipto

Ver documento

Historia

El Renacimiento: Un despertar cultural y filosófico

Ver documento

Historia

La influencia de los eventos históricos en la cultura

Ver documento

Historia

El ascenso del Tercer Reich y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial

Ver documento

Preparativos para la Constitución Mexicana de 1917

La gestación de la Constitución Mexicana de 1917 fue un proceso complejo que requirió superar diversos desafíos políticos y militares. La consolidación del movimiento constitucionalista fue un paso crucial, logrado tras la derrota de las fuerzas convencionistas y la disminución del poder de los villistas hacia finales de 1915. La obtención del reconocimiento diplomático de Estados Unidos en octubre de ese mismo año fue otro hito importante, ya que implicaba el compromiso estadounidense de respetar la soberanía legal de México. Sin embargo, la presencia de la Expedición Punitiva estadounidense en territorio mexicano, con el objetivo de capturar a Pancho Villa, retrasó el inicio del proceso constituyente. Finalmente, cuando se hizo patente que la incursión de Estados Unidos sería temporal, Venustiano Carranza dio luz verde a los preparativos para la nueva constitución, encargando a José Natividad Macías y Luis Manuel Rojas la elaboración del borrador preliminar.
Grupo de hombres en atuendo formal de principios del siglo XX discutiendo documentos sobre una mesa larga con mantel blanco, en una sala iluminada con lámparas eléctricas.

Influencias y Antecedentes de la Constitución de 1917

La Constitución de 1917 fue el resultado de una serie de influencias ideológicas y antecedentes legislativos. Se inspiró en documentos progresistas como el Programa del Partido Liberal de 1906 y el Programa de Reformas Políticas y Sociales de la Convención. Además, la legislación preconstitucional desarrollada por los constitucionalistas entre 1914 y 1916 proporcionó un marco directo para la nueva carta magna. Personajes como Félix Palavicini y Alfonso Cravioto, previamente involucrados en la Sección de Legislación Social, desempeñaron un papel importante en la redacción de la constitución. La Ley Agraria del 6 de enero de 1915, que estableció las bases para la reforma agraria y la propiedad de la tierra, fue particularmente influyente en la formulación del artículo 27 constitucional.

Estrategias de Carranza para la Elaboración de la Constitución

Venustiano Carranza, líder del movimiento constitucionalista, implementó una serie de estrategias para promover y controlar el proceso de elaboración de la nueva constitución. Utilizó medios de comunicación como la Revista de Revistas y periódicos como El Pueblo y El Universal para difundir y justificar el proyecto constitucional. Estableció criterios de selección para los delegados constituyentes, excluyendo a aquellos que se habían opuesto al constitucionalismo, como huertistas, villistas y zapatistas, para mantener la coherencia ideológica del congreso. Carranza eligió la ciudad de Querétaro como sede del Congreso Constituyente, valorando su seguridad, accesibilidad y su significado histórico, al haber sido escenario de eventos importantes en la historia de México.

Limitaciones y Directrices para el Congreso Constituyente

Con el fin de mantener un proceso eficiente y enfocado, Carranza impuso un límite de dos meses para la duración del Congreso Constituyente. Los diputados debían centrar sus esfuerzos en el anteproyecto de reformas a la Constitución de 1857, evitando así debates dispersos y la posibilidad de que surgieran propuestas alternativas que pudieran desviar la atención de los objetivos principales. Esta medida reflejaba la habilidad política de Carranza para dirigir el proceso constituyente y evitar que la asamblea adoptara posturas demasiado radicales o que desafiaran su liderazgo.

El Proceso Electoral para el Congreso Constituyente

Las elecciones para seleccionar a los diputados del Congreso Constituyente se realizaron el 22 de octubre de 1916, utilizando como referencia el censo de 1910 y la distritación electoral de 1912. A pesar de ciertas irregularidades y un nivel significativo de abstencionismo, las elecciones se llevaron a cabo en la mayoría del país, con excepción de zonas aún en conflicto. La ausencia de partidos políticos consolidados llevó a una gran diversidad de candidatos por distrito, evidenciando la incipiente naturaleza de la democracia mexicana. A diferencia de la Soberana Convención Revolucionaria, el Congreso Constituyente se estableció mediante un proceso electoral de ámbito nacional, lo que le confirió una mayor legitimidad y legalidad.