La jerarquía de necesidades de Maslow y la importancia de los valores en la filosofía y la sociedad son fundamentales para el desarrollo humano. Teorías como la de Scheler sobre la jerarquía axiológica y la percepción de valores de Ortega y Gasset, resaltan la relevancia de los valores en la cohesión social y la ética. Estos conceptos son clave para entender cómo los valores influyen en nuestras vidas y en la estructura de nuestras comunidades.
Mostrar más
Las necesidades humanas se organizan en niveles que van desde las más fundamentales hasta las de autorrealización
Desafío a las corrientes dominantes de su época
Maslow desafió las corrientes dominantes de su época al enfocarse en el potencial y la autorrealización humanos
"El Hombre Autorrealizado" aboga por el desarrollo de actitudes creativas y transformadoras para mejorar la realidad individual y colectiva
Los valores son cualidades que poseen una estima intrínseca y son inherentes a la naturaleza de las cosas
Unidad, verdad, bien y belleza
Los valores originarios son la base de todos los demás valores
La educación en valores es un proceso de enseñanza para reconocer y valorar las cualidades naturales que pueden transformarse en principios y normas de conducta
Rickert y Scheler hicieron contribuciones notables al estudio de los valores
Diferenciación entre esencias de valores y su manifestación en la realidad
Scheler argumentó que los valores son eternos e invariables y se manifiestan en la realidad tangible
Los valores tienen polaridad y jerarquía, y su percepción se realiza a través de la intuición sentimental o emocional
Según Ortega y Gasset, los valores no pueden ser percibidos directamente como los objetos físicos
Los valores sólo pueden ser estimados y esta estimación es un proceso independiente de la percepción sensible o intelectual
Existe una jerarquía rigurosa de valores que se manifiesta a través de la preferencia, una capacidad del espíritu humano