Algor Cards

La importancia de los valores en la filosofía y la sociedad

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La jerarquía de necesidades de Maslow y la importancia de los valores en la filosofía y la sociedad son fundamentales para el desarrollo humano. Teorías como la de Scheler sobre la jerarquía axiológica y la percepción de valores de Ortega y Gasset, resaltan la relevancia de los valores en la cohesión social y la ética. Estos conceptos son clave para entender cómo los valores influyen en nuestras vidas y en la estructura de nuestras comunidades.

La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow, un influyente psicólogo del siglo XX, es célebre por su teoría de la jerarquía de necesidades, representada icónicamente como una pirámide. Esta teoría postula que las necesidades humanas se organizan en niveles que van desde las más fundamentales, como las necesidades fisiológicas y de seguridad, hasta las de autorrealización, que constituyen el pináculo del crecimiento personal. Maslow, un pionero de la Psicología Humanista, desafió las corrientes dominantes de su época, como el conductismo y el psicoanálisis, al enfocarse en el potencial y la autorrealización humanos. Su obra más destacada, "El Hombre Autorrealizado", aboga por el desarrollo de actitudes creativas y transformadoras para mejorar la realidad individual y colectiva, en contraposición a la visión más introspectiva y centrada en el inconsciente de Freud.
Grupo diverso de personas en animada discusión alrededor de objetos antiguos en un parque soleado, rodeados de árboles verdes y cielo azul.

La Importancia de los Valores en la Filosofía y la Sociedad

Ana Teresa López de Llergo, destacada académica de la Universidad Panamericana, argumenta que los valores son fundamentales para el equilibrio y el orden social y personal. En la filosofía, los valores se entienden como cualidades que poseen una estima intrínseca, ya sea de manera real o potencial, y que son inherentes a la naturaleza de las cosas. Estos valores, que son inmutables y universales, se manifiestan en las interacciones entre personas y objetos. Los valores originarios, como la unidad, la verdad, el bien y la belleza, son la base de todos los demás valores. En los seres humanos, los valores se dividen en corporales y espirituales, con los valores afectivos que abarcan características de ambos. La educación en valores, por ende, es un proceso de enseñanza para reconocer y valorar estas cualidades naturales, que pueden transformarse en principios y normas de conducta.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

______ es conocido por su teoría de la jerarquía de necesidades, simbolizada con una ______.

Abraham Maslow

pirámide

01

Contrario a tendencias como el conductismo, Maslow, un exponente de la ______, promovió el desarrollo del potencial humano.

Psicología Humanista

02

Naturaleza de los valores

Cualidades con estima intrínseca, reales o potenciales, inherentes a las cosas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave