Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía y Función de las Cisternas Cerebrales

Las cisternas cerebrales son fundamentales para la protección y soporte del cerebro, albergando líquido cefalorraquídeo y estructuras neurales. Estos espacios subaracnoideos, como la cisterna magna y la cisterna pontina, son cruciales para la dinámica del LCR. La resonancia magnética ha mejorado el estudio de estas estructuras, esencial para diagnosticar y tratar patologías como hidrocefalia y hemorragias subaracnoideas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ magnética es una herramienta que ha transformado el estudio de las ______ cerebrales.

Haz clic para comprobar la respuesta

resonancia cisternas

2

Localización de la cisterna magna

Haz clic para comprobar la respuesta

Situada entre la médula oblongada y el cerebelo, difícil de visualizar en TC.

3

Función de la cisterna pontina

Haz clic para comprobar la respuesta

Ubicada entre la protuberancia y el clivus, importante para el flujo de LCR.

4

Cisterna pontocerebelosa y su relevancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma triangular, localizada en el ángulo pontocerebeloso, protege estructuras neurales y nervios craneales.

5

La cisterna ______ se encuentra detrás del mesencéfalo y se comunica con las cisternas ______ y las del ______ interpuesto y del ______ calloso.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuadrigeminal ambiens velo cuerpo

6

Ubicación de la cisterna retrotalámica

Haz clic para comprobar la respuesta

Detrás del pulvinar y del tálamo óptico, contiene venas cerebrales importantes.

7

Extensión de la cisterna del velo interpuesto

Haz clic para comprobar la respuesta

Se extiende hasta el agujero de Monro, incluye venas cerebrales importantes.

8

División y función de la cisterna del cuerpo calloso

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en tres partes, situada sobre el cuerpo calloso, facilita comunicación con cisternas adyacentes.

9

Las ______ de ______ avanzadas, como la ______, son clave para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnicas imagen RM sistema nervioso central

10

Una evaluación detallada y no invasiva de las cisternas cerebrales es posible gracias a la ______ por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

resonancia magnética

11

Identificar afecciones como la ______, ______ subaracnoideas y ______ depende de la correcta visualización de las cisternas cerebrales.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrocefalia hemorragias tumores

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Función del Intestino Grueso

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Semilla en Plantas

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Señalización Celular

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Anatomía y Función de las Cisternas Cerebrales

Las cisternas cerebrales son espacios subaracnoideos que albergan líquido cefalorraquídeo (LCR), vasos sanguíneos y estructuras nerviosas, desempeñando un papel crucial en la protección y el soporte del encéfalo. Estos reservorios de LCR superan en volumen al contenido en las cavidades ventriculares y están interconectados entre sí, además de comunicarse con el sistema ventricular a través de los agujeros de Luschka y el agujero de Magendie, que se relacionan con el cuarto ventrículo. La resonancia magnética (RM), con secuencias como T2 y FIESTA, ha revolucionado el estudio de las cisternas cerebrales, permitiendo una visualización detallada y no invasiva del LCR y proporcionando una evaluación dinámica mediante la cisternografía por RM.
Modelo anatómico detallado del cerebro humano en vista lateral, mostrando regiones y lóbulos en tonos suaves y cisternas cerebrales en azul claro.

Cisternas de la Fosa Posterior

La fosa posterior del cráneo alberga cisternas cerebrales significativas, como la cisterna magna o cerebelomedular, situada entre la médula oblongada y el cerebelo, y la cisterna pontina, ubicada entre la protuberancia y el clivus. La cisterna magna es una de las más grandes y puede ser difícil de visualizar en tomografía computarizada (TC) debido a su localización. La cisterna bulbar o medular, que se extiende hacia la médula cervical, y la cisterna pontocerebelosa, de forma triangular y situada en el ángulo pontocerebeloso, son igualmente importantes para el flujo de LCR y la protección de estructuras neurales, incluyendo nervios craneales vitales.

Cisternas Perimesencefálicas y Supratentoriales

Rodeando el mesencéfalo, las cisternas perimesencefálicas forman un manguito que incluye la cisterna interpeduncular, entre los pedúnculos cerebrales y el dorso selar, y las cisternas crurales y ambiens, que se extienden alrededor de los pedúnculos cerebrales y el lóbulo temporal. La cisterna cuadrigeminal, situada en la parte posterior del mesencéfalo, es amplia y siempre visible en la tomografía, comunicándose con las cisternas ambiens y las del velo interpuesto y del cuerpo calloso. Estas cisternas son esenciales para el flujo de LCR alrededor del mesencéfalo y las estructuras adyacentes, contribuyendo a la protección y el soporte del cerebro.

Cisternas del Grupo 3 y Supraselares

Las cisternas del grupo 3 comprenden las cisternas retrotalámicas, del velo interpuesto y del cuerpo calloso. La cisterna retrotalámica, detrás del pulvinar y del tálamo óptico, y la cisterna del velo interpuesto, que se extiende hasta el agujero de Monro, contienen venas cerebrales importantes. La cisterna del cuerpo calloso, situada sobre este y dividida en tres partes, facilita la comunicación con otras cisternas adyacentes. Las cisternas supraselares, como la cisterna quiasmática y la cisterna de la lámina terminal, se encuentran en la región supraselar y albergan estructuras críticas como el quiasma óptico y arterias del polígono de Willis, siendo fundamentales para la circulación del LCR y la protección de estas estructuras.

Importancia Clínica de las Cisternas Cerebrales

El conocimiento exhaustivo de la anatomía radiológica de las cisternas cerebrales es crucial en la práctica clínica, ya que estas estructuras son vitales para la dinámica del LCR y la protección de componentes neurales esenciales. Las técnicas de imagen avanzadas, como la RM, han mejorado la capacidad de diagnóstico y tratamiento de afecciones del sistema nervioso central, al permitir una evaluación detallada y no invasiva de las cisternas cerebrales. La correcta visualización de las cisternas y su contenido es indispensable para identificar patologías como la hidrocefalia, hemorragias subaracnoideas y tumores, entre otras condiciones.