Algor Cards

Farmacología del Sistema Nervioso

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La farmacología del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y Central (SNC), así como la influencia de medicamentos en los sistemas cardiovascular, digestivo, respiratorio y renal, es fundamental para el tratamiento de diversas patologías. Estos fármacos, que van desde parasimpaticomiméticos hasta diuréticos, juegan un papel crucial en la regulación de funciones vitales y el manejo de enfermedades, siempre bajo estricta supervisión médica para evitar efectos adversos y garantizar la eficacia terapéutica.

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo

El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) regula las funciones corporales involuntarias y se divide en el sistema parasimpático, que promueve la conservación de energía, y el sistema simpático, que prepara al cuerpo para la acción. Los fármacos que actúan sobre el SNA se clasifican en parasimpaticomiméticos, que estimulan el sistema parasimpático y son útiles en trastornos como el glaucoma y la sequedad bucal; parasimpaticolíticos, que inhiben el sistema parasimpático y se utilizan en afecciones como la bradicardia; simpaticomiméticos, que activan el sistema simpático y pueden tratar el asma o la hipotensión; y simpaticolíticos, que bloquean el sistema simpático y son prescritos para hipertensión o ansiedad. Cada clase de fármaco tiene un mecanismo de acción específico y se prescribe según la necesidad clínica del paciente.
Frascos de vidrio transparentes con tapas de colores y pastillas variadas en tonos azules, rojos, verdes, amarillos y blancos sobre mesa de laboratorio.

Fármacos que Modulan el Sistema Nervioso Central

El Sistema Nervioso Central (SNC) es el principal procesador de información del cuerpo y su modulación farmacológica es clave en la terapéutica neurológica y psiquiátrica. Los fármacos curáricos bloquean la transmisión neuromuscular y se utilizan como relajantes musculares durante cirugías. Los depresores del SNC, como los barbitúricos y benzodiazepinas, disminuyen la actividad cerebral y se prescriben para trastornos del sueño y ansiedad. Los sedantes y tranquilizantes alivian la tensión sin inducir sueño, mientras que los analgésicos y antipiréticos, como el paracetamol y los AINEs, alivian el dolor y reducen la fiebre. Los estimulantes del SNC, como los psicoestimulantes, se utilizan en trastornos de déficit de atención e hipersomnia. La selección de estos fármacos debe ser cuidadosa, considerando su potencial de dependencia y efectos adversos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

División del SNA

SNA se divide en sistema parasimpático (conservación energía) y simpático (preparación para acción).

01

Función del sistema parasimpático

Promueve la conservación de energía, disminuyendo ritmo cardíaco y aumentando actividad digestiva.

02

Función del sistema simpático

Prepara al cuerpo para la acción, aumentando ritmo cardíaco y dilatando bronquios.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave