Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Etapas y Factores Endógenos en el Desarrollo Humano

El desarrollo humano es un proceso complejo influenciado por factores genéticos, biológicos y ambientales. Se divide en etapas como la prenatal, infancia, adolescencia, adultez y senectud, cada una con características distintas. Las dimensiones física, cognitiva y socioafectiva son esenciales para entender este desarrollo, así como la interacción con el entorno, destacada por la Teoría Ecológica de los Sistemas de Bronfenbrenner.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso de ______ humano comienza con la ______ y se extiende hasta la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo concepción muerte

2

La etapa ______ va desde la ______ hasta el ______, siendo clave la genética y la biología.

Haz clic para comprobar la respuesta

infancia nacimiento 11 años

3

Durante la ______, que va aproximadamente de los ______ a los ______ años, ocurren cambios hormonales que afectan el desarrollo físico y emocional.

Haz clic para comprobar la respuesta

adolescencia 12 18

4

La ______ inicia alrededor de los ______ años, destacando la genética en la ______ y la importancia de la ______ para el bienestar emocional.

Haz clic para comprobar la respuesta

vejez 65 longevidad sabiduría

5

Dimensión física del desarrollo humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye cambios anatómicos, crecimiento, habilidades motoras y sensoriales. Afectada por nutrición, genética y actividad física.

6

Dimensión cognitiva del desarrollo humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de pensamiento, inteligencia, lenguaje y pensamiento crítico. Influenciada por estimulación intelectual y educación.

7

Factores que influyen en la dimensión socioafectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Entorno familiar, normas culturales y experiencias vitales moldean relaciones interpersonales y gestión emocional.

8

Teoría del apego de Bowlby

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica la importancia de las relaciones tempranas en el desarrollo socioafectivo y la construcción de la personalidad.

9

El desarrollo humano no sigue una única ______, sino que puede tener ______ y ______ en distintas capacidades durante la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

trayectoria avances retrocesos

10

La ______ destaca la importancia de la diversidad global en la percepción y ______ humanas, mientras que la ______ subraya la colaboración entre distintas áreas académicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

multiculturalidad interacciones multidisciplinariedad

11

Microsistema - Componentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Familia, escuela; entornos inmediatos donde se desarrolla el individuo.

12

Exosistema - Influencia indirecta

Haz clic para comprobar la respuesta

Contextos no vividos directamente, como el trabajo de los padres, que afectan al desarrollo.

13

Cronosistema - Importancia temporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios y eventos a lo largo del tiempo que impactan en el desarrollo humano.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Competencias Técnicas y Socioemocionales

Ver documento

Psicología

La naturaleza fluida de la Psicología Social

Ver documento

Psicología

Sustancias Psicoactivas y su Impacto en la Salud Mental

Ver documento

Psicología

Vicios y Adicciones

Ver documento

Etapas y Factores Endógenos en el Desarrollo Humano

El desarrollo humano es un proceso integral y dinámico que se inicia en la concepción y se prolonga hasta la muerte. Se estructura en etapas fundamentales: prenatal, infancia, adolescencia, adultez y senectud. Durante la etapa prenatal, que comprende desde la concepción hasta el nacimiento, los factores genéticos y biológicos, como el sistema endocrino y el desarrollo neural, son esenciales, y se ven influenciados por el entorno, incluyendo la nutrición de la madre y la exposición a tóxicos. La infancia, desde el nacimiento hasta los 11 años, es un periodo crítico donde la genética y la biología juegan un papel clave en el crecimiento físico y el desarrollo cognitivo, destacando la maduración cerebral y la síntesis de neurotransmisores. La adolescencia, que se extiende aproximadamente de los 12 a los 18 años, se caracteriza por transformaciones hormonales significativas que influyen en el desarrollo físico, emocional y sexual, y donde la genética y factores endógenos como la identidad y el autoconcepto se vuelven más influyentes. La adultez, que abarca de los 18 a los 60 años, continúa mostrando la influencia genética en aspectos como la salud y la personalidad, y resalta la importancia de los factores psicológicos en la toma de decisiones y la capacidad de adaptación. Finalmente, la vejez, iniciando alrededor de los 65 años, pone de relieve la genética en la longevidad y predisposición a ciertas enfermedades, así como la relevancia de aspectos psicológicos como la sabiduría y la aceptación para el bienestar emocional.
Grupo intergeneracional disfrutando de un parque al aire libre, con bebé jugando con bloques, niña haciendo burbujas, adolescente leyendo, mujer practicando yoga y anciano caminando.

Dimensiones del Desarrollo Humano

El desarrollo humano se examina a través de tres dimensiones principales: física, cognitiva y socioafectiva. La dimensión física incluye cambios anatómicos y fisiológicos, como el crecimiento en estatura y masa corporal, y el progreso en habilidades motoras y sistemas sensoriales, los cuales son influenciados por factores como la nutrición, la genética y la actividad física. La dimensión cognitiva engloba el desarrollo de procesos mentales como el pensamiento, la inteligencia y otras capacidades cognitivas, marcada por logros significativos como la adquisición del lenguaje y el pensamiento crítico, y es afectada por la estimulación intelectual y la educación formal e informal. La dimensión socioafectiva comprende el desarrollo de las relaciones interpersonales, la gestión emocional, la formación de la personalidad y la construcción de la identidad, siendo influenciada por el entorno familiar, las normas culturales y las experiencias vitales. Teorías como la del apego de Bowlby y la del desarrollo moral de Kohlberg ofrecen una comprensión más detallada de esta dimensión, subrayando la importancia de las interacciones sociales y los valores éticos.

Características del Desarrollo Humano

El desarrollo humano es multidireccional, lo que significa que no sigue una única trayectoria predecible, sino que puede presentar avances y retrocesos en distintas capacidades a lo largo de la vida. Es multicontextual, desarrollándose en una variedad de entornos como el hogar, la escuela y la comunidad, que ofrecen retos y oportunidades distintas. La multiculturalidad enfatiza la riqueza de la diversidad global y su impacto en la percepción y las interacciones humanas. La multidisciplinariedad implica la colaboración de conocimientos de distintas áreas académicas para una comprensión integral del desarrollo humano. La plasticidad resalta la capacidad de adaptación y cambio del individuo frente a nuevas experiencias o aprendizajes, lo que permite el desarrollo de nuevas habilidades y la modificación de comportamientos a lo largo de la vida.

Teoría Ecológica de los Sistemas de Bronfenbrenner

La Teoría Ecológica de los Sistemas de Bronfenbrenner ofrece un marco explicativo para comprender cómo los distintos contextos ambientales interactúan y afectan el desarrollo humano. Distingue varios niveles de influencia: el microsistema, que incluye entornos inmediatos como la familia y la escuela; el mesosistema, que conecta los microsistemas entre sí; el exosistema, que abarca contextos no directamente vividos por el individuo pero que ejercen influencia, como el lugar de trabajo de los padres; el macrosistema, que comprende los valores culturales, las normas sociales y las ideologías; y el cronosistema, que considera la dimensión temporal, incluyendo los cambios históricos y los eventos de vida. Este enfoque destaca la complejidad de las interacciones que configuran el desarrollo humano y subraya la importancia de considerar múltiples factores ambientales y temporales en el análisis del crecimiento y la evolución personal.