Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sustancias Psicoactivas y su Impacto en la Salud Mental

Las sustancias psicoactivas y su influencia en la psicología y comportamiento humano son esenciales para entender la salud mental y la adicción. Estos compuestos, que pueden ser naturales o sintéticos, se clasifican en depresoras, estimulantes y alucinógenas, cada una con efectos distintos en el cerebro. El uso responsable contrasta con el abuso, que puede llevar a la tolerancia y dependencia, tanto física como psicológica. Los patrones de consumo varían desde el experimental hasta el compulsivo, y las adicciones comportamentales también se consideran en el contexto de la salud integral definida por la OMS.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición OMS de sustancias psicoactivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos que alteran psicología y comportamiento al influir en el sistema nervioso.

2

Origen de las sustancias psicoactivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser naturales como la nicotina o sintéticas como el LSD.

3

Efectos de las sustancias depresoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Ralentizan actividad neuronal, causando relajación o inconsciencia.

4

El ______ responsable de sustancias psicoactivas no afecta la salud ni el ______ social de la persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

uso funcionamiento

5

La ______ ocurre cuando se necesitan dosis más altas para sentir los efectos iniciales, mientras que la ______ puede ser física o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tolerancia dependencia psicológica

6

Síntomas de abstinencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Reacciones físicas/psicológicas al reducir/cesar consumo de sustancias. Varían por sustancia e individuo.

7

Niveles de consumo no dependiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Consumo experimental y ocasional, generalmente sin dependencia.

8

Impacto del consumo compulsivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad persistente de la sustancia afectando todas áreas de la vida.

9

La ______ y la adicción a internet son ejemplos de adicciones comportamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

ludopatía

10

La ______ define la salud como bienestar físico, mental y social completo, no solo la ausencia de enfermedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

OMS

11

La salud es un recurso esencial para una vida ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

productiva satisfactoria

12

Formas de consumo de cannabinoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Fumados, vaporizados, ingeridos; incluyen marihuana, hachís, aceite de cannabis.

13

Efectos de dosis altas de cannabinoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden causar desorientación y ansiedad.

14

Riesgos del uso indebido de psicofármacos

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede llevar a dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La naturaleza fluida de la Psicología Social

Ver documento

Psicología

El Hombre y la Cultura en la Edad Contemporánea

Ver documento

Psicología

Etapas y Factores Endógenos en el Desarrollo Humano

Ver documento

Psicología

Normas APA

Ver documento

Definición y Clasificación de Sustancias Psicoactivas

Una sustancia psicoactiva, tal como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS), es cualquier compuesto químico que, una vez consumido, puede modificar la psicología y el comportamiento de una persona al influir en el sistema nervioso central. Estas sustancias pueden ser de origen natural, como la nicotina o la cafeína, o sintéticas, como el LSD o las anfetaminas. Se clasifican según sus efectos en el cerebro en: depresoras, que ralentizan la actividad neuronal y pueden inducir desde relajación hasta estados de inconsciencia; estimulantes, que aumentan la actividad cerebral y pueden mejorar la alerta y la energía; y alucinógenas, que distorsionan la percepción y pueden provocar experiencias sensoriales anómalas.
Frascos de vidrio transparentes con tapas coloridas y píldoras variadas en superficie blanca, junto a tubos de ensayo con líquidos de colores claros.

Uso Responsable y Trastornos por Consumo de Sustancias

El uso responsable de sustancias psicoactivas se caracteriza por un consumo que no interfiere con la salud o el funcionamiento social del individuo. En contraste, el abuso de sustancias se refiere a un patrón de consumo que resulta en efectos nocivos para la salud física o mental, así como consecuencias negativas en la vida social y laboral. La tolerancia se desarrolla cuando el organismo se acostumbra a la presencia de la droga y requiere dosis mayores para alcanzar los efectos iniciales. La dependencia puede ser física, con síntomas de abstinencia al cesar el consumo, o psicológica, manifestada por un deseo compulsivo de consumir la sustancia. Es importante destacar que no todas las sustancias psicoactivas generan dependencia física, pero todas tienen el potencial de crear una dependencia psicológica.

Síndrome de Abstinencia y Patrones de Consumo

El síndrome de abstinencia se refiere al conjunto de reacciones físicas y psicológicas adversas que ocurren cuando una persona dependiente reduce o interrumpe el consumo de una sustancia psicoactiva. Los síntomas varían ampliamente dependiendo de la sustancia y del individuo, y pueden incluir desde malestar leve hasta complicaciones graves que requieren atención médica. Los patrones de consumo se clasifican en experimentales, ocasionales, regulares y compulsivos. El consumo experimental y ocasional generalmente no conlleva dependencia, mientras que el consumo regular y compulsivo indica una necesidad persistente de la sustancia, que puede tener un impacto significativo en todas las áreas de la vida del individuo.

Adicciones Comportamentales y Concepto de Salud de la OMS

Las adicciones comportamentales, también conocidas como adicciones no sustanciales, se refieren a comportamientos compulsivos que no implican el consumo de sustancias psicoactivas pero que comparten características con la adicción a sustancias, como la incapacidad de controlar el comportamiento y la continuación a pesar de las consecuencias negativas. Ejemplos incluyen la ludopatía y la adicción a internet. La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud es considerada un recurso vital para la vida diaria, que permite a las personas vivir de manera productiva y satisfactoria.

Efectos y Administración de Drogas Específicas

Los cannabinoides, compuestos presentes en la planta Cannabis Sativa, se consumen en formas como marihuana, hachís o aceite de cannabis, y pueden ser fumados, vaporizados o ingeridos. Sus efectos psicoactivos varían según la dosis y la susceptibilidad individual, e incluyen sensaciones de relajación y euforia, así como alteraciones en la percepción sensorial. A dosis altas, pueden provocar desorientación y ansiedad. Los opiáceos, derivados del opio de la adormidera, tienen potentes efectos analgésicos y sedantes, y su uso crónico puede conducir a la dependencia y otros problemas de salud graves. Los psicofármacos, que incluyen barbitúricos y benzodiacepinas, se prescriben para tratar trastornos como la ansiedad y el insomnio, pero su uso indebido o prolongado puede resultar en dependencia y tolerancia, así como en un síndrome de abstinencia al interrumpir su consumo.