El Boom Latinoamericano marcó un hito en la literatura con autores como García Márquez y Vargas Llosa, destacando por su narrativa innovadora y temática política. Este movimiento literario reflejó las tensiones de una época marcada por dictaduras y cambios sociales, influenciando la literatura hasta la actualidad.
Mostrar más
La narrativa del Boom se caracterizó por su abordaje de la realidad política y social de América Latina, su técnica narrativa innovadora y su enfoque crítico de la historia latinoamericana
Influencias Internacionales
Autores como James Joyce y William Faulkner influenciaron la narrativa del Boom con su innovación en la estructura narrativa y el tratamiento del tiempo
Precursores Latinoamericanos
Escritores como Juan Rulfo y Alejo Carpentier prepararon el terreno para el Boom con su obra que exploraba la identidad cultural y política de la región
La literatura post-Boom continuó con la experimentación narrativa y la exploración de temas contemporáneos como la tortura y el exilio, manteniendo la calidad literaria del Boom pero con un enfoque más introspectivo y subjetivo
Las dos Guerras Mundiales y la Guerra Fría tuvieron un impacto directo en la política y sociedad latinoamericana durante el periodo del Boom
Muchos países de la región sufrieron bajo regímenes autoritarios y dictaduras militares que reprimieron la libertad de expresión y violaron los derechos humanos
La Revolución Sandinista de 1979 representó un cambio significativo en Nicaragua al derrocar al dictador Anastasio Somoza, aunque el país se vio sumido en una guerra civil apoyada por Estados Unidos en los años siguientes