Los modos ventilatorios en la ventilación mecánica son esenciales para el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria. Se clasifican en ciclados por presión, volumen, tiempo, flujo y modos mixtos, adaptándose a las necesidades del paciente. Las modalidades incluyen ventilación controlada, asistida, SIMV, CPAP y técnicas avanzadas como la ventilación de alta frecuencia, todas con el objetivo de optimizar la oxigenación y minimizar efectos adversos.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ mecánica es vital para tratar a pacientes con insuficiencia respiratoria de tipo ______ o ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
En los modos ______ por presión, el ciclo inspiratorio concluye al alcanzar una ______ específica, variando el volumen ______ resultante.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Los modos ______ por volumen suministran un volumen fijo de aire, y la ______ final varía según la ______ de las vías aéreas y la ______ pulmonar.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Activación de la válvula espiratoria en ventiladores de flujo continuo
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Función de la válvula de demanda en ventiladores de flujo intermitente
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Adaptabilidad de los sistemas de ventilación a las necesidades del paciente
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Entre las modalidades ______ se encuentran el control por volumen y la ______ (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea).
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La ventilación de alta frecuencia es un ejemplo de técnica de ventilación ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
La elección de la modalidad ventilatoria se basa en la ______ del paciente y los ______ terapéuticos.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
El objetivo de la ventilación mecánica es optimizar la ______ y ______ minimizando los efectos adversos.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Modos de ventilación controlada
Haz clic para comprobar la respuesta
Puede ser por volumen o por presión, ajustando el ventilador para asumir la respiración.
12
Indicaciones de ventilación controlada
Haz clic para comprobar la respuesta
Usada en insuficiencia respiratoria aguda severa, trauma cerebral, parálisis neuromuscular, procedimientos quirúrgicos.
13
Riesgos de la ventilación controlada
Haz clic para comprobar la respuesta
Puede causar lesiones pulmonares inducidas por el ventilador y atrofia muscular respiratoria por desuso.
14
La modalidad que posibilita al paciente comenzar la respiración por sí mismo se llama ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
ventilación asistida/controlada
15
Si el paciente no inicia la respiración espontáneamente, el ______ suministra el apoyo necesario.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
La ______ reduce la necesidad de sedantes y previene la ______ muscular.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
La SIMV puede ser ajustada según el ______ o la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Esta modalidad es útil para el proceso de ______ de la ventilación mecánica.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Es beneficiosa para pacientes con insuficiencia ______ o alteraciones ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Ayuda a reducir el riesgo de ______ y efectos negativos en la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Definición de PSV
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Función de la CPAP
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Candidatos para CPAP
Haz clic para comprobar la respuesta
Otro
Estructuración del Problema de Investigación
Ver documentoOtro
El Método Científico: Pilar de la Investigación Moderna
Ver documentoOtro
Opciones de Trabajo de Grado en la UTS
Ver documentoOtro
El Ensayo: Un Género Literario Versátil
Ver documento