Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Características de la Narrativa

La narrativa como género literario incluye subgéneros como la epopeya y la novela, y se caracteriza por elementos como el narrador y la trama. Los personajes pueden ser principales o secundarios, y los tiempos narrativos varían desde lineales hasta no lineales, enriqueciendo la experiencia lectora.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la narrativa, los eventos se presentan a través de ______, a diferencia del ______ donde se representan directamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

personajes teatro

2

Carlos Fuentes en 'La muerte de Artemio Cruz' utiliza distintas ______ narrativas, incluyendo la primera y ______ persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

perspectivas segunda

3

El narrador en la narrativa puede ser ______ o testigo, y los tiempos verbales suelen ser ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

omnisciente pasados

4

Características distintivas de subgéneros narrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada subgénero narrativo posee formas y contenidos únicos que los diferencian entre sí.

5

Adaptabilidad de la narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

La narrativa se adapta y evoluciona en distintos medios y contextos culturales y tecnológicos.

6

Narrativa en medios audiovisuales

Haz clic para comprobar la respuesta

La narrativa se extiende al cine, televisión, videojuegos y otros formatos multimedia.

7

En una narración, el ______ es quien organiza y presenta los hechos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

narrador personajes

8

Los ______ son los que llevan a cabo las acciones dentro de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

personajes historia

9

La ______ o ______ es la secuencia de sucesos y conflictos en una narración.

Haz clic para comprobar la respuesta

trama argumento

10

La ______ ofrece el contexto espacial y temporal donde se desarrolla la narración.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambientación

11

El ______ de una obra narrativa es el asunto central o la idea ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tema principal

12

El ______ refleja las decisiones artísticas y lingüísticas tomadas por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estilo autor

13

Modelo comunicacional de narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción entre narrador y narratario, enfocado en el acto de contar la historia.

14

Modelo semiológico en narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis del texto como sistema de signos y significados, estructura del discurso.

15

Modelo pragmático en narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Considera el contexto y la función social del discurso narrativo.

16

En una narrativa, el personaje que se enfrenta al protagonista se denomina ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

antagonista

17

Los personajes que no son principales y pueden cambiar durante la historia se llaman ______ dinámicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

secundarios

18

La técnica narrativa que mezcla diferentes líneas temporales se conoce como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contrapunto

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Simbolismo y Caracterización en "La Celestina

Ver documento

Literatura Española

Vanguardias Literarias en Colombia

Ver documento

Literatura Española

Vida y obra de Gabriel García Márquez

Ver documento

Literatura Española

Vanguardias Artísticas del siglo XX

Ver documento

Definición y Características de la Narrativa

La narrativa es un género literario fundamental que se expresa principalmente en prosa, aunque también puede adoptar la forma de verso. Este género comprende la representación de una secuencia de eventos que suceden a personajes concretos, los cuales son los responsables de ejecutar las acciones. A diferencia del teatro, donde los hechos se representan de manera directa, en la narrativa se relatan sin esa inmediatez. Tradicionalmente, la narrativa ha empleado la tercera persona para contar la historia, pero existen variantes que utilizan la primera y segunda persona, así como combinaciones de estas perspectivas, tal como se ve en la obra "La muerte de Artemio Cruz" de Carlos Fuentes. Los tiempos verbales en la narrativa suelen ser pasados, y el autor a menudo se vale de un narrador que puede adoptar distintos roles, como el narrador omnisciente o el narrador testigo. La estructura narrativa es versátil y puede incorporar elementos de otros géneros literarios, como diálogos, discursos y poemas, enriqueciendo así la textura de la obra.
Biblioteca antigua con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa con libro abierto, pluma y tintero, y escalera al fondo.

Subgéneros y Modalidades de la Narrativa

La narrativa engloba una diversidad de subgéneros, entre los que se encuentran la epopeya, el cantar de gesta, el poema heroico, la novela, el cuento o relato corto, la leyenda, el cuento tradicional, el mito, la fábula y el romance. Cada uno de estos subgéneros se distingue por sus características particulares en cuanto a forma y contenido. Además, la narrativa trasciende el ámbito puramente literario y se extiende a medios audiovisuales como el cine, la televisión, los videojuegos y otros formatos multimedia, demostrando su capacidad de adaptación y evolución en distintos entornos culturales y tecnológicos.

Componentes de la Narrativa

Los elementos esenciales de una narración incluyen al narrador, quien organiza y presenta los hechos y personajes; los personajes, que son los ejecutores de las acciones dentro de la historia; la trama o argumento, que es la secuencia de eventos y conflictos; la ambientación, que proporciona el marco espacial y temporal de la narración; el tema, que constituye el asunto central o la idea principal de la obra; y el estilo, que refleja las elecciones artísticas y lingüísticas del autor. Estos componentes son cruciales para la creación de una narrativa cohesiva y cautivadora.

Modelos Narrativos y Tipos de Narradores

Existen varios modelos narrativos que sirven como herramientas de análisis para comprender la estructura y dinámica de las narraciones. El modelo comunicacional concibe la narrativa como un intercambio entre el narrador y el narratario; el modelo semiológico se centra en el análisis del texto como portador de significado; el modelo actancial examina las funciones de los personajes y elementos dentro del relato; y el modelo pragmático toma en cuenta el contexto y la función del discurso. Asimismo, se distinguen diferentes tipos de narradores, como el narrador protagonista, que es un personaje principal de la historia; el narrador testigo, que relata los hechos desde una perspectiva externa; y el narrador omnisciente, que posee un conocimiento total de los eventos y personajes.

Tipos de Personajes y Tiempos Narrativos

Los personajes en la narrativa se clasifican en principales y secundarios. Los principales incluyen al protagonista, que es el personaje central, y al antagonista, que se opone a él. Los secundarios pueden ser dinámicos, experimentando un cambio a lo largo de la historia, o estáticos, permaneciendo invariables. La trama puede desplegarse a través de distintos tiempos narrativos, como el lineal o cronológico, que sigue un orden secuencial; el atmosférico, que establece el tono o el clima emocional; el de anticipación o prospección, que adelanta eventos futuros; la retrospección o flash back, que rememora eventos pasados; y el contrapunto, que intercala diferentes líneas temporales. Estas técnicas temporales permiten al autor manipular la secuencia de eventos para crear una narrativa más compleja y matizada, enriqueciendo así la experiencia del lector.