Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Evolución del Sistema Nervioso Central

El desarrollo del sistema nervioso central se inicia con la neurulación y la formación del tubo neural. Este proceso evolutivo conduce a la diferenciación del encéfalo y la médula espinal, estructuras esenciales para las funciones cognitivas y motoras. Las neuronas y células gliales emergen como componentes celulares clave, con roles en la transmisión de señales y el soporte neuronal. La comprensión de estas etapas es vital para la neurociencia.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es el proceso que da inicio a la formación del sistema nervioso central y comienza con la especialización de células del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

neurulación ectodermo

2

Durante la neurulación, la placa neural se ______ para formar el surco neural, que eventualmente se convierte en el ______ neural.

Haz clic para comprobar la respuesta

invagina tubo

3

El tubo neural se transformará en el ______ y la ______ espinal, que son partes fundamentales del sistema nervioso central.

Haz clic para comprobar la respuesta

encéfalo médula

4

Las células de las ______ neurales migran para formar parte del sistema nervioso ______ y otras estructuras corporales.

Haz clic para comprobar la respuesta

crestas periférico

5

Capas germinativas del embrión

Haz clic para comprobar la respuesta

Ectodermo, mesodermo y endodermo; organizan la polaridad anteroposterior y originan tejidos y órganos.

6

Ectodermo: tejidos derivados

Haz clic para comprobar la respuesta

Da origen al sistema nervioso y la epidermis.

7

Mesodermo: estructuras formadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrolla músculos, tejido conectivo, esqueleto y sistema circulatorio.

8

Las células del ______ se dividen y desplazan, causando un ______ de las paredes del tubo neural.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuroectodermo engrosamiento

9

El proceso de formación del encéfalo está regulado por ______ y ______, y sigue activo tras el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

factores genéticos ambientales nacimiento

10

Durante la ______ semana de desarrollo, se forman tres vesículas primarias en el tubo neural: ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuarta prosencéfalo mesencéfalo rombencéfalo

11

En la ______ semana, el ______ y el ______ se dividen en vesículas secundarias, que se transformarán en partes del encéfalo adulto.

Haz clic para comprobar la respuesta

quinta prosencéfalo rombencéfalo

12

Las vesículas secundarias del encéfalo darán lugar a estructuras como los ______ cerebrales, el ______, el ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hemisferios tálamo cerebelo médula oblongada

13

Origen de la médula espinal

Haz clic para comprobar la respuesta

Se origina de la porción caudal del tubo neural, conectando con el mielencéfalo.

14

Estructura de la médula espinal

Haz clic para comprobar la respuesta

Es cilíndrica, formada por proliferación y migración de células neurales.

15

Función de los plexos coroideos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sintetizan el líquido cefalorraquídeo (LCR) en los ventrículos cerebrales.

16

Las ______ son células que no transmiten señales pero son cruciales para el ______ y la ______ de las neuronas.

Haz clic para comprobar la respuesta

células gliales soporte estructural protección

17

Los ______ son un tipo de célula glial con funciones específicas en el ______ nervioso.

Haz clic para comprobar la respuesta

astrocitos sistema

18

Las neuronas se encargan de la ______ de señales ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

transmisión eléctricas químicas

19

Un ______ es parte de la neurona que envía impulsos hacia otras células.

Haz clic para comprobar la respuesta

axón

20

Los ______ y ______ son tipos de células gliales que desempeñan roles importantes en el sistema nervioso.

Haz clic para comprobar la respuesta

oligodendrocitos microglía

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Evaluación Clínica del Abdomen

Ver documento

Biología

Diversidad de Sistemas Esqueléticos en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Tumores Cerebrales

Ver documento

Biología

Adaptaciones Cardíacas y Válvulas en la Circulación Sanguínea

Ver documento

Orígenes y Evolución del Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central (SNC) se origina a partir del tubo neural, una estructura embrionaria que emerge durante las etapas iniciales del desarrollo embrionario. Este proceso, denominado neurulación, inicia cuando las células del ectodermo se especializan en neuroectodermo y posteriormente se engrosan para formar la placa neural. A medida que esta placa se invagina, se forma el surco neural, y las crestas neurales adyacentes se fusionan para generar el tubo neural. Este tubo se diferenciará en el encéfalo y la médula espinal, componentes clave del SNC. Las células de las crestas neurales migran para contribuir al desarrollo del sistema nervioso periférico y otras estructuras del organismo.
Vista microscópica de tejido nervioso teñido mostrando neuronas con cuerpos celulares en púrpura oscuro y fibras de axones y dendritas entrelazadas, rodeadas de células gliales en tonos más suaves.

Proceso de Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso

El desarrollo embrionario del sistema nervioso se distingue por etapas definidas y transformaciones morfológicas significativas. Las células del embrión se organizan en tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo, que establecen la polaridad anteroposterior y son precursoras de diversos tejidos y órganos. El ectodermo origina el sistema nervioso y la epidermis, el mesodermo forma estructuras como los músculos, tejido conectivo, esqueleto y sistema circulatorio, y el endodermo se transforma en el tubo digestivo, pulmones, sistema genitourinario y órganos como el hígado. La notocorda, una estructura mesodérmica, emite señales inductoras que son cruciales para la diferenciación celular y el desarrollo del SNC.

Diferenciación y Desarrollo del Encéfalo

El extremo anterior del tubo neural se somete a una intensa proliferación celular para dar origen al encéfalo. Las células del neuroectodermo se multiplican y migran, provocando un engrosamiento de las paredes del tubo neural. Este proceso está finamente regulado por factores genéticos y ambientales y continúa incluso después del nacimiento. Durante la cuarta semana de desarrollo, el tubo neural se ensancha formando tres vesículas primarias: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. En la quinta semana, el prosencéfalo y el rombencéfalo se subdividen en vesículas secundarias, que evolucionarán en estructuras específicas del encéfalo adulto, como los hemisferios cerebrales, el tálamo, el cerebelo y la médula oblongada.

Formación de la Médula Espinal y el Sistema Ventricular

La médula espinal se desarrolla a partir de la porción caudal del tubo neural, extendiéndose desde el extremo del mielencéfalo. Es una estructura cilíndrica que se forma por la proliferación y migración de células neurales. Simultáneamente, el canal central del tubo neural se transforma para constituir el sistema ventricular del encéfalo, compuesto por cuatro ventrículos que contienen el líquido cefalorraquídeo (LCR), vital para la protección mecánica y la homeostasis del SNC. Los plexos coroideos, situados en los ventrículos, son los encargados de la síntesis del LCR.

Componentes Celulares del Sistema Nervioso

El tejido nervioso está formado por dos tipos principales de células: las neuronas y las células gliales. Las neuronas son células especializadas en la transmisión de señales eléctricas y químicas, compuestas por un cuerpo celular, dendritas que reciben información y un axón que conduce los impulsos hacia otras células. Las células gliales, o glía, aunque no transmiten señales, son esenciales para el soporte estructural, metabólico y la protección de las neuronas. Estas incluyen varios tipos como los astrocitos, oligodendrocitos y microglía, cada uno con funciones específicas que son fundamentales para el mantenimiento y la eficiencia del sistema nervioso.