Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Alcance de la Psicología Social

La psicología social aborda cómo la presencia de otros afecta nuestros pensamientos y acciones. Estudia fenómenos como actitudes, influencia social y percepción, revelando la dinámica entre individuo y sociedad. A través de teorías como la Gestalt y el aprendizaje social, se analiza la formación de representaciones mentales y su papel en la interacción social.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Influencia de la presencia de otros

Haz clic para comprobar la respuesta

La psicología social analiza cómo la presencia de otras personas afecta nuestros pensamientos, emociones y comportamientos.

2

Fenómenos de estudio en psicología social

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye el análisis de actitudes, influencia social, relaciones interpersonales y dinámicas de grupo.

3

Interacción social y procesos culturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Se investiga cómo la interacción con la sociedad y la cultura moldea la psicología del individuo y viceversa.

4

Este campo de estudio se considera la ciencia de la ______, la ______ y el ______ en contextos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cognición emoción comportamiento sociales

5

La psicología social investiga las interacciones entre ______ y ______, y cómo la presencia de otros influye en la ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

individuos grupos conducta actitudes emociones

6

Teoría de la Gestalt en psicología social

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza percepción de patrones y totalidades en experiencias sociales, más allá de sumas de partes individuales.

7

Teoría del Campo de Kurt Lewin

Haz clic para comprobar la respuesta

Propone que la conducta es función del campo psicológico, o 'espacio vital', donde ocurren interacciones.

8

Teoría del Aprendizaje Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Destaca aprendizaje observacional y refuerzo en conducta social; influencia de modelos a seguir.

9

Las interacciones entre personas no son simplemente la suma de acciones individuales, sino un proceso que puede originar ______ de comportamiento y cambios ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrones culturales

10

Estos intercambios sociales requieren ajustes continuos y están marcados por influencias ______ y procesos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

recíprocas dialécticos

11

La comunicación social se ve facilitada por ______ y objetos ______ que sirven de intermediarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

símbolos culturales

12

La interacción social puede llevar a la creación de nuevas ______ sociales mediante imitación, ______ y construcción colectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

representaciones comunicación

13

Naturaleza de las representaciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen creencias, valores, normas y actitudes; son construcciones mentales para entender el entorno social.

14

Formación y transformación de representaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Se desarrollan y cambian mediante comunicación e intercambio en la interacción social.

15

Influencia de las interacciones en la sociedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Las interacciones permiten la creación de realidades sociales compartidas y reconfiguran individuos y sociedad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Normas APA

Ver documento

Psicología

La naturaleza fluida de la Psicología Social

Ver documento

Psicología

Competencias Técnicas y Socioemocionales

Ver documento

Psicología

El Hombre y la Cultura en la Edad Contemporánea

Ver documento

Definición y Alcance de la Psicología Social

La psicología social es una disciplina científica que examina cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos son influenciados por la presencia real, imaginada o implícita de otros. Esta rama de la psicología se centra en una variedad de fenómenos sociales, incluyendo actitudes, influencia social, relaciones interpersonales, comportamiento en grupos, y procesos de percepción social, entre otros. Su objetivo es comprender y explicar cómo la interacción social y los procesos culturales afectan la psicología individual y cómo, a su vez, los individuos influyen en su entorno social.
Grupo diverso de personas interactuando en círculo alrededor de una esfera transparente que refleja luz y figuras, en un espacio abierto y luminoso.

Diversidad de Perspectivas en Psicología Social

La psicología social se caracteriza por su pluralidad de enfoques y la riqueza de sus campos de estudio. Algunas definiciones la consideran la ciencia de la cognición, la emoción y el comportamiento en contextos sociales, mientras que otras la ven como el estudio de la socialización y los procesos internos que moldean la interacción humana. Además, se la reconoce como una disciplina que investiga las interacciones entre individuos y grupos, y cómo la presencia de otros afecta a la conducta, actitudes y emociones. A pesar de la diversidad de perspectivas, la psicología social se distingue por su enfoque empírico y científico, y se beneficia de las contribuciones interdisciplinarias de la sociología, la antropología, la ciencia política y la economía, manteniendo su identidad única como campo de estudio.

Orientaciones Teóricas en Psicología Social

La psicología social se fundamenta en una variedad de teorías y metodologías para analizar los fenómenos sociales. Entre las orientaciones teóricas más influyentes se encuentra la Teoría de la Gestalt, que subraya la percepción de patrones y totalidades en la experiencia social; la Teoría del Campo de Kurt Lewin, que propone que la conducta es una función del campo psicológico en el que ocurre; y la Teoría del Aprendizaje Social, que enfatiza el papel del aprendizaje observacional y el refuerzo en la conducta social. La Teoría Psicoanalítica ofrece una visión de cómo los procesos inconscientes afectan las relaciones sociales, y la Teoría del Rol social explora cómo las expectativas asociadas a los roles sociales guían el comportamiento de los individuos.

La Interacción entre Individuo y Sociedad

La psicología social estudia la interacción dinámica entre el individuo y la sociedad, reconociendo que esta relación es compleja y multidimensional. La interacción social no es meramente la suma de comportamientos individuales, sino un proceso complejo que puede generar patrones de comportamiento emergentes y transformaciones culturales. Estas interacciones implican ajustes constantes y son definidas por un sistema de influencias recíprocas y procesos dialécticos. La interacción social también se facilita a través de símbolos y objetos culturales que actúan como mediadores, y puede resultar en la creación de nuevas representaciones sociales a través de procesos de imitación, comunicación y construcción colectiva.

Representaciones y Procesos en la Interacción Social

Las representaciones sociales son fundamentales en la interacción social, ya que constituyen las construcciones mentales que los individuos y grupos desarrollan para dar sentido a su entorno social. Estas representaciones pueden ser de naturaleza variada, incluyendo creencias, valores, normas y actitudes, y se forman y transforman a través de la comunicación y el intercambio social. La interacción social permite la confrontación y el intercambio de representaciones individuales, lo que puede llevar a la formación de representaciones colectivas compartidas. Este proceso de influencia mutua es esencial para entender cómo se construyen y modifican las realidades sociales y cómo los individuos y la sociedad se configuran y reconfiguran continuamente a través de sus interacciones.