Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Regencia de María Cristina y las subsiguientes transformaciones en España marcaron una era de conflictos y reformas. La muerte de Fernando VII desencadenó la primera guerra carlista, enfrentando ideales absolutistas contra liberales. Las reformas incluyeron la desamortización de Mendizábal y la Constitución de 1837, que limitaba el poder monárquico y reconocía derechos. La regencia de Espartero, aunque breve, tuvo un impacto significativo, culminando en su caída y la mayoría de edad de Isabel I.

El Inicio de la Regencia de María Cristina y los Desafíos del Liberalismo

La Regencia de María Cristina de Borbón en España se inició en 1833, tras la muerte de Fernando VII, abriendo un periodo de transición política y social. Su hija, Isabel II, fue proclamada reina a la edad de tres años, quedando bajo la regencia de su madre, María Cristina, quien asumió el poder en un contexto de crisis dinástica. Los carlistas, partidarios del hermano del difunto rey, Carlos María Isidro, y defensores de la monarquía absolutista, se alzaron en armas contra la sucesión de Isabel II. María Cristina, buscando consolidar la posición de su hija, se alió con los liberales, lo que desencadenó la primera guerra carlista. Este conflicto civil enfrentó a los carlistas con los isabelinos, defensores de los principios liberales y del derecho de Isabel II al trono. A pesar de los éxitos iniciales de los carlistas, las fuerzas isabelinas, lideradas por el general Baldomero Espartero, lograron finalmente la victoria, culminando con el Convenio de Vergara en 1839, que puso fin a la guerra mediante un acuerdo de reconciliación.
Retrato al óleo de mujer del siglo XIX sentada en silla tallada, con vestido de seda y abanico, expresión serena y peinado recogido.

Reformas Políticas y Económicas Durante la Regencia

Durante la regencia de María Cristina, se implementaron reformas políticas y económicas fundamentales para el desarrollo del liberalismo en España. En 1834, se promulgó el Estatuto Real, documento que sentó las bases de un nuevo sistema político. Posteriormente, en 1836, se ejecutó la desamortización de Mendizábal, una medida destinada a fortalecer el capitalismo agrario y fomentar una clase de propietarios. Esta política implicó la expropiación y venta de bienes eclesiásticos, lo que provocó la disolución de numerosas comunidades religiosas y la transferencia de sus propiedades, a menudo a precios inferiores a su valor de mercado, beneficiando principalmente a la burguesía terrateniente. La desamortización fue un hito en la transformación agraria de España y subrayó el creciente conflicto entre el progresismo liberal y la Iglesia Católica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Tras el fallecimiento de ______ VII en 1833, se inició la Regencia de ______ Cristina en España.

Fernando

María

01

Isabel fue nombrada reina con solo ______ años, y su madre, ______ Cristina de Borbón, asumió la regencia.

tres

María

02

La primera guerra carlista fue un conflicto entre los ______ y los ______ o isabelinos.

carlistas

liberales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave