Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Propiedades Mecánicas de los Metales

Las propiedades mecánicas de los metales, como la elasticidad, plasticidad, dureza y ductilidad, son cruciales para su aplicación en ingeniería. Estas propiedades se evalúan a través de ensayos de tracción, compresión, cizalladura y torsión, que determinan la capacidad del metal para resistir cargas sin fallar. El comportamiento elástico y plástico bajo carga, así como la definición y cálculo de tensión y deformación, son aspectos fundamentales para seleccionar materiales adecuados en diversas aplicaciones industriales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para simular condiciones de carga en los metales se realizan ensayos como los de ______, compresión y torsión.

Haz clic para comprobar la respuesta

tracción

2

Durante un ensayo de ______, se mide la fuerza ejercida y el alargamiento en la muestra del material.

Haz clic para comprobar la respuesta

tracción

3

Ensayo de tracción: parámetros evaluados

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina resistencia a la tracción, límite elástico y ductilidad del material.

4

Diferencia entre ensayos de tracción y compresión

Haz clic para comprobar la respuesta

Tracción estira el material, compresión lo aplasta reduciendo su altura.

5

Importancia de los ensayos de compresión

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para entender respuesta del material ante deformaciones plásticas en manufactura.

6

Los metales pueden sufrir dos tipos de deformación: ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

elástica plástica

7

La deformación que desaparece al quitar la carga y sigue la Ley de Hooke se llama deformación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

elástica

8

El ______ de Young es la medida de la rigidez de un metal y representa la inclinación de la relación tensión-deformación.

Haz clic para comprobar la respuesta

módulo de elasticidad

9

La deformación ______ es aquella que no se revierte después de retirar la carga aplicada.

Haz clic para comprobar la respuesta

plástica

10

Cuando un metal supera su ______ elástico, comienza a deformarse de manera permanente.

Haz clic para comprobar la respuesta

límite

11

El fenómeno donde un metal sigue deformándose bajo una tensión constante o decreciente se llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fluencia

12

La ______ es especialmente importante en situaciones con altas temperaturas o cargas prolongadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

fluencia

13

Unidades de medida de la tensión nominal

Haz clic para comprobar la respuesta

La tensión nominal se mide en megapascales (MPa) o libras por pulgada cuadrada (psi).

14

Cálculo de la deformación nominal

Haz clic para comprobar la respuesta

La deformación nominal se calcula como el cambio en longitud sobre la longitud inicial, expresada como relación adimensional.

15

Módulos para materiales no lineales

Haz clic para comprobar la respuesta

Para materiales no lineales se usan el módulo tangente y el módulo secante para describir la rigidez en distintos puntos de la curva tensión-deformación.

16

En el ensayo de ______, se mide la deformación como la tangente del ángulo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cizalladura distorsión

17

Durante el ensayo de ______, se aplica un momento torsor para evaluar la resistencia al ______ del material.

Haz clic para comprobar la respuesta

torsión giro

18

La tensión de cizalladura resulta de dividir la fuerza por el área de ______ en el ensayo correspondiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

corte

19

La tensión de cizalladura en ______ depende del momento aplicado y la ______ de la probeta.

Haz clic para comprobar la respuesta

torsión geometría

20

Definición de módulo de elasticidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Medida de rigidez material y resistencia a deformación elástica.

21

Relación temperatura-módulo de elasticidad

Haz clic para comprobar la respuesta

El módulo disminuye al aumentar la temperatura.

22

Contraste ductilidad y fragilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Ductilidad permite deformación antes de fractura; fragilidad conduce a fractura con poca deformación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Propiedades y aplicaciones del acero

Ver documento

Tecnología

Evolución y Propiedades de los Materiales de Cocina

Ver documento

Tecnología

Principios y Dispositivos para la Medición de Temperatura en la Industria

Ver documento

Tecnología

La Programación en la Construcción

Ver documento

Conceptos Fundamentales de las Propiedades Mecánicas de los Metales

Las propiedades mecánicas de los metales determinan su capacidad para resistir cargas sin deformarse permanentemente o fallar. Estas propiedades incluyen la elasticidad, plasticidad, dureza, tenacidad, y resistencia a la fatiga y al impacto, entre otras. Se evalúan mediante ensayos estandarizados que simulan condiciones de carga, como los ensayos de tracción, compresión, cizalladura y torsión. En un ensayo de tracción, se mide la fuerza aplicada y el alargamiento resultante en la probeta, utilizando dispositivos como la celda de carga y el extensómetro. Los datos se plasman en un diagrama de tensión-deformación, que ilustra el comportamiento del metal bajo carga. Para comparar materiales de manera justa, se emplean conceptos como la tensión y deformación nominales, que se calculan basándose en las dimensiones originales de la probeta, independientemente de las alteraciones que sufra durante el ensayo.
Máquina de ensayo de tracción universal en laboratorio de materiales sujetando una probeta metálica cilíndrica, con fondo de pared clara y mesa de laboratorio.

Ensayos de Tracción y Compresión en Metales

Los ensayos de tracción y compresión son cruciales para determinar la resistencia y ductilidad de los metales. En el ensayo de tracción, una muestra cilíndrica o prismática se somete a una fuerza axial que la estira hasta su fractura, proporcionando información sobre la resistencia a la tracción, el límite elástico, y la ductilidad del material. En contraste, el ensayo de compresión implica aplicar una carga que presiona la muestra, reduciendo su altura y permitiendo estudiar su comportamiento ante cargas de aplastamiento. Aunque los ensayos de tracción son más prevalentes, especialmente para aplicaciones estructurales, los ensayos de compresión son esenciales para comprender la respuesta del material ante deformaciones plásticas extensas, como las que se presentan en procesos de manufactura como el forjado y la estampación.

Comportamiento Elástico y Plástico de los Metales

Los metales pueden experimentar dos tipos de deformación bajo carga: elástica y plástica. La deformación elástica es temporal y se elimina al retirar la carga, obedeciendo la Ley de Hooke, que establece una relación lineal entre la tensión aplicada y la deformación resultante hasta el límite elástico. El módulo de elasticidad, o módulo de Young, es la pendiente de esta relación lineal y varía según el metal. La deformación plástica, en cambio, es permanente y se inicia cuando se excede el límite elástico. Algunos metales presentan un fenómeno conocido como fluencia, donde la deformación continúa a una tensión constante o decreciente, lo cual es crítico en aplicaciones a altas temperaturas o bajo cargas sostenidas.

Definición y Cálculo de Tensión y Deformación

La tensión nominal se define como la fuerza externa aplicada dividida por el área transversal original de la probeta, y se mide en unidades como megapascales (MPa) o libras por pulgada cuadrada (psi). La deformación nominal se calcula como el cambio en la longitud dividido por la longitud inicial de la muestra, y se expresa como una relación adimensional (por ejemplo, mm/mm o in/in). Para materiales que exhiben un comportamiento no lineal, se utilizan conceptos como el módulo tangente o el módulo secante para describir la rigidez del material en diferentes puntos de la curva de tensión-deformación.

Ensayos de Cizalladura y Torsión

Los ensayos de cizalladura y torsión son esenciales para comprender cómo los metales resisten fuerzas que causan deslizamientos internos o giros. En el ensayo de cizalladura, se aplica una carga paralela a las caras de la probeta, y la tensión de cizalladura se obtiene dividiendo la fuerza por el área de corte. La deformación de cizalladura se mide como la tangente del ángulo de distorsión. En el ensayo de torsión, se aplica un momento torsor a la probeta, generando un giro alrededor de su eje longitudinal. La tensión de cizalladura en torsión se relaciona con el momento aplicado y la geometría de la probeta, proporcionando información valiosa sobre la resistencia al giro del material.

La Importancia del Módulo de Elasticidad y la Ductilidad

El módulo de elasticidad es una medida de la rigidez de un material y su capacidad para resistir la deformación elástica. Los valores de este módulo varían entre los distintos metales y disminuyen con el incremento de la temperatura. La ductilidad, en contraste, indica la habilidad de un material para soportar deformación plástica antes de la fractura. Los materiales dúctiles pueden deformarse significativamente antes de romperse, lo que es ventajoso en aplicaciones que requieren absorber energía, como en la manufactura de componentes automotrices. Los materiales frágiles, por otro lado, tienden a fracturarse con poca deformación previa, lo que puede ser deseable en ciertas aplicaciones que requieren alta resistencia a la deformación. La selección de materiales en ingeniería debe considerar estas propiedades para asegurar un desempeño adecuado bajo las condiciones de servicio esperadas.