El modelo atómico de Bohr, presentado en 1913, fue un avance crucial en la física cuántica, explicando la estructura del átomo de hidrógeno y sus espectros de emisión. Este modelo introdujo la idea de niveles de energía cuantizados y la cuantización de la energía electrónica, fundamentales para la estabilidad atómica. A pesar de sus limitaciones con átomos más complejos, el modelo de Bohr sentó las bases para futuras modificaciones, incluyendo órbitas elípticas y subniveles de energía. La mecánica cuántica y el principio de incertidumbre de Heisenberg finalmente reemplazaron las órbitas definidas por orbitales, ofreciendo una representación más precisa de la estructura atómica.
Mostrar más
El modelo de Bohr explica la estructura del átomo de hidrógeno y sus espectros de emisión
Órbitas circulares específicas
Según Bohr, los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares específicas sin radiar energía
Energía asociada a cada nivel
La energía asociada a cada nivel aumenta con la distancia al núcleo
Los electrones pueden transitar entre los niveles de energía mediante la absorción o emisión de fotones con energías exactas
El modelo de Bohr establece que los electrones solo pueden tener ciertos niveles permitidos de energía
La cuantización de la energía evita que los electrones pierdan energía de manera continua y colapsen en el núcleo
Según Bohr, el número máximo de electrones en cada nivel de energía está determinado por la expresión 2n^2
El modelo de Bohr mostró limitaciones al aplicarse a átomos con más de un electrón, especialmente a partir del tercer nivel energético
La noción de capas electrónicas explica que los electrones pueden ocupar órbitas de energía más alta sin que las más bajas estén completamente llenas
En el átomo de neón, los electrones llenan primero los dos primeros niveles energéticos antes de ocupar niveles más altos
El modelo de Bohr fue refinado para incluir fenómenos como la estructura fina de los espectros
Arnold Sommerfeld extendió el modelo de Bohr, introduciendo órbitas elípticas y subniveles de energía dentro de las capas electrónicas
Las capas electrónicas se subdividen en subniveles s, p, d y f, cada uno con un número específico de orientaciones espaciales
La configuración electrónica detalla la disposición de los electrones en los niveles y subniveles de energía
Los electrones se llenan primero en los niveles de energía más bajos, pero debido al solapamiento de niveles, algunos subniveles de energía más alta se llenan antes que los de energía más baja
La mecánica cuántica reemplaza las órbitas definidas por orbitales, que son regiones de alta probabilidad de encontrar un electrón, proporcionando una representación más precisa de la estructura atómica