Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de las Cuentas de Activo

Las cuentas de activo, pasivo y capital contable son esenciales en contabilidad para entender la salud financiera de una empresa. El activo se divide en circulante, fijo y diferido, mientras que el pasivo se clasifica en circulante y no circulante. El capital contable incluye aportaciones y utilidades retenidas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es un ejemplo de activo circulante y representa el dinero en efectivo que varía con las ______ diarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

caja transacciones

2

Los ______ son activos circulantes que incluyen los fondos en ______ financieras.

Haz clic para comprobar la respuesta

bancos instituciones

3

Componentes del activo fijo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye terrenos, edificaciones, mobiliario, vehículos, maquinaria, equipo de cómputo y electrónico, inversiones en otras empresas.

4

Característica del activo fijo

Haz clic para comprobar la respuesta

Bienes de larga duración usados en operación, no para venta; valor ajustado por adquisiciones y depreciaciones.

5

Naturaleza del activo diferido

Haz clic para comprobar la respuesta

Gastos anticipados que benefician en el futuro; ejemplos incluyen gastos de organización, publicidad, seguros, rentas adelantadas.

6

Las obligaciones que la empresa debe saldar en el corto plazo, usualmente en menos de ______, se conocen como pasivo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

un año circulante

7

Entre las cuentas de pasivo circulante se encuentran los ______, que son créditos por adquisiciones de bienes o servicios.

Haz clic para comprobar la respuesta

proveedores

8

El pasivo ______ se relaciona con ingresos obtenidos por servicios que aún no se han proporcionado, como las ______ cobradas de forma anticipada.

Haz clic para comprobar la respuesta

diferido rentas

9

Componentes del capital aportado

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye inversiones iniciales y adicionales, capital social, aportaciones futuras, primas de emisión y donativos.

10

Utilidades retenidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Parte del capital retenido, son ganancias no distribuidas acumuladas por la empresa.

11

Función de las reservas

Haz clic para comprobar la respuesta

Separar utilidades para propósitos específicos como expansión o contingencias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Proyectos: Definición y Características Fundamentales

Ver documento

Economía

Comprendiendo los Incoterms en el Comercio Internacional

Ver documento

Economía

La importancia de la seguridad en pymes

Ver documento

Economía

La Importancia de la Estratificación y el Diagrama de Pareto en la Resolución de Problemas

Ver documento

Conceptos Fundamentales de las Cuentas de Activo

En contabilidad, las cuentas de activo se categorizan en función de su liquidez. El activo circulante incluye aquellos elementos que pueden convertirse en efectivo dentro de un año o en el transcurso del ciclo operativo normal de la empresa. Entre estos se encuentran la caja, que refleja el efectivo disponible y fluctúa con las transacciones diarias; los bancos, que representan los fondos en instituciones financieras; las inversiones temporales, como valores negociables con fines de lucro a corto plazo; las mercancías, que son los productos adquiridos para su venta; los clientes, que son deudores por ventas a crédito; los documentos por cobrar, que son compromisos escritos de pago a favor de la empresa; los deudores diversos, que deben a la empresa por motivos no relacionados con la venta de mercancías; y los anticipos a proveedores, que son pagos previos para garantizar la provisión futura de bienes o servicios.
Oficina moderna y luminosa con escritorio de madera, calculadora, gráficos, teléfono, silla ergonómica, estantería con carpetas y planta interior, reflejando profesionalismo en contabilidad.

Elementos del Activo Fijo y Activo Diferido

El activo fijo está compuesto por bienes de larga duración que la empresa utiliza en su operación, tales como terrenos, edificaciones, mobiliario y equipo de oficina, vehículos de reparto, maquinaria, así como equipo de cómputo y electrónico. También incluye inversiones permanentes en otras empresas. Estos activos no se adquieren para la venta y su valor se ajusta por adquisiciones y depreciaciones. Por su parte, el activo diferido abarca gastos realizados por adelantado que proporcionarán beneficios en periodos futuros, como gastos de organización, papelería, campañas publicitarias, primas de seguros, rentas pagadas por adelantado y otros gastos preoperativos. El valor de estas cuentas disminuye a medida que se reconoce el gasto o se consume el beneficio a lo largo del tiempo.

Estructura y Clasificación de las Cuentas de Pasivo

Las cuentas de pasivo se clasifican según su plazo de exigibilidad. El pasivo circulante comprende obligaciones que deben liquidarse en el corto plazo, generalmente dentro de un año, e incluye cuentas como proveedores, que son créditos comerciales por compras de bienes o servicios; documentos por pagar, que son compromisos formales de pago; acreedores diversos, que son obligaciones por distintos conceptos; anticipos de clientes, que son pagos recibidos antes de entregar bienes o servicios; y pasivos acumulados como gastos por pagar e impuestos a cargo de la empresa. El pasivo no circulante o fijo incluye deudas a largo plazo, como préstamos bancarios con vencimiento superior a un año, obligaciones hipotecarias y otros financiamientos a largo plazo. El pasivo diferido se refiere a ingresos recibidos por servicios que la empresa debe proporcionar en el futuro, como rentas y suscripciones cobradas por adelantado, cuyo reconocimiento como ingreso se realiza conforme se entrega el servicio o producto.

Desglose del Capital Contable

El capital contable se divide en capital aportado y capital retenido. El capital aportado incluye las inversiones iniciales y adicionales de los propietarios o accionistas, reflejadas en cuentas como el capital social y las aportaciones para futuros aumentos de capital. También puede incluir primas de emisión de acciones y donativos recibidos. El capital retenido se compone de las utilidades netas que la empresa ha generado y no ha distribuido, conocidas como utilidades retenidas, y de las reservas legales o voluntarias establecidas por la empresa. Las reservas son porciones de las utilidades que se separan para fines específicos, como expansión o contingencias. Las pérdidas acumuladas, por otro lado, representan las pérdidas netas que la empresa no ha recuperado.