Las cuentas de activo, pasivo y capital contable son esenciales en contabilidad para entender la salud financiera de una empresa. El activo se divide en circulante, fijo y diferido, mientras que el pasivo se clasifica en circulante y no circulante. El capital contable incluye aportaciones y utilidades retenidas.
Show More
La caja refleja el efectivo disponible y fluctúa con las transacciones diarias
Los bancos representan los fondos en instituciones financieras
Las inversiones temporales son valores negociables con fines de lucro a corto plazo
Terrenos
Los terrenos son bienes de larga duración utilizados en la operación de la empresa
Maquinaria
La maquinaria es un bien de larga duración utilizado en la operación de la empresa
Gastos de Organización
Los gastos de organización son gastos realizados por adelantado que proporcionarán beneficios en periodos futuros
Rentas Pagadas por Adelantado
Las rentas pagadas por adelantado son gastos realizados por adelantado que proporcionarán beneficios en periodos futuros
Proveedores
Los proveedores son créditos comerciales por compras de bienes o servicios
Documentos por Pagar
Los documentos por pagar son compromisos formales de pago
Préstamos Bancarios
Los préstamos bancarios son deudas a largo plazo con vencimiento superior a un año
Obligaciones Hipotecarias
Las obligaciones hipotecarias son deudas a largo plazo con garantía hipotecaria
Capital Social
El capital social incluye las inversiones iniciales y adicionales de los propietarios o accionistas
Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital
Las aportaciones para futuros aumentos de capital son inversiones adicionales de los propietarios o accionistas
Utilidades Retenidas
Las utilidades retenidas son las ganancias netas generadas por la empresa y no distribuidas
Reservas Legales o Voluntarias
Las reservas legales o voluntarias son porciones de las utilidades separadas para fines específicos