La resolución de conflictos requiere comprender las tres P de Lederach: Personas, Proceso y Problema. Este enfoque ayuda a identificar emociones, valores y dinámicas de poder, facilitando la transición de demandas a intereses para soluciones beneficiosas. Las etapas del conflicto, desde su incompatibilidad inicial hasta los resultados, son cruciales para una mediación efectiva y la prevención de escaladas destructivas.
Mostrar más
El mediador debe entender las emociones, valores y dinámicas de poder entre las personas involucradas en el conflicto
Intereses subyacentes
Los intereses subyacentes son los deseos y necesidades reales que buscan satisfacer las partes en conflicto
Es importante tener en cuenta a aquellos que pueden influir o ser impactados por el conflicto, aunque no estén directamente involucrados
El conflicto suele desarrollarse a través de etapas de oposición potencial, cognición y personalización, intenciones, comportamiento observable y resultados
La intensidad del conflicto puede aumentar o disminuir según las acciones de las partes, y la mediación puede prevenir su escalada y facilitar la resolución
Para una mediación efectiva, es esencial enfocarse en los aspectos críticos y distinguir entre los puntos de desacuerdo principales y secundarios
Causas subyacentes del conflicto
Comprender las causas subyacentes del conflicto es crucial para definir el problema a mediar y encontrar soluciones satisfactorias
Es importante entender la diferencia entre cómo las partes perciben el conflicto y cuál es la realidad del mismo para encontrar una solución efectiva
El modelo de las tres P (Personas, Proceso y Problema) es un enfoque para el análisis de conflictos que destaca la importancia de centrarse en las personas involucradas, el proceso de resolución y el problema en sí
El enfoque tridimensional contempla los componentes sustantivo, subjetivo e interactivo del conflicto para una mejor comprensión y manejo del mismo en la mediación
Prevenir la escalada del conflicto es fundamental, ya que la intensidad emocional puede aumentar con el tiempo y complicar su resolución
La mediación puede ayudar a analizar y hacer conscientes a las partes de la dinámica del conflicto, promoviendo la empatía y el entendimiento mutuo para encontrar soluciones constructivas