Los efectos de la variación de precios en la demanda del consumidor se centran en el análisis del efecto sustitución y el efecto renta. Estos conceptos microeconómicos explican cómo los cambios en los precios alteran la cantidad demandada, manteniendo otros factores constantes. La ecuación de Slutsky descompone estos efectos para prever la respuesta del mercado ante ajustes de precios, esencial para estrategias de fijación de precios y análisis de consumo.
Mostrar más
Los cambios en los precios de los bienes y servicios afectan la demanda de los consumidores
Efecto sustitución
El efecto sustitución ocurre cuando el consumidor reemplaza el bien que ha variado en precio por otros bienes, manteniendo constante su nivel de utilidad
Efecto renta
El efecto renta se refiere a cómo el cambio en el poder adquisitivo del consumidor, debido a la variación en el precio, afecta la cantidad demandada del bien
Los efectos sustitución y renta se analizan de forma aislada para entender mejor la respuesta del consumidor ante cambios en los precios
Un cambio en el precio de un bien altera la pendiente de la restricción presupuestaria del consumidor
Ajuste de la renta monetaria del consumidor
Para calcular el efecto sustitución, se ajusta la renta monetaria del consumidor para que pueda adquirir la misma cesta de bienes a los nuevos precios
Determinación de la cantidad demandada
Con el nuevo nivel de renta, se determina cómo varía la cantidad demandada del bien debido exclusivamente al cambio en su precio
Un ejemplo numérico puede ilustrar cómo se calcula el efecto sustitución
El efecto renta se analiza permitiendo que el poder adquisitivo del consumidor se ajuste al nuevo precio del bien
El análisis del efecto renta muestra cómo la variación en la renta afecta la cantidad demandada del bien
La ecuación de Slutsky descompone el cambio total en la demanda en los efectos sustitución y renta