Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Funcionalismo en la Sociología

El funcionalismo en sociología ve a la sociedad como un sistema de partes interconectadas, cada una con funciones que mantienen la estabilidad social. Pioneros como Durkheim, Parsons y Merton han contribuido al desarrollo de esta teoría. Merton, crítico del funcionalismo clásico, introduce el análisis de funciones manifiestas y latentes, así como el concepto de disfunciones, abogando por un enfoque más empírico y menos ideológico. Su paradigma de análisis funcional busca una mayor precisión conceptual y metodológica en la sociología.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es una perspectiva en la sociología que ve a la sociedad como un sistema de partes interconectadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionalismo

2

Merton introdujo los conceptos de funciones ______ y ______ en su crítica al funcionalismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

manifiestas latentes

3

Funciones positivas vs. prácticas residuales/disfuncionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Merton señala que no todas las prácticas culturales son beneficiosas; algunas son obsoletas o perjudiciales para la sociedad.

4

Análisis funcional como herramienta neutral

Haz clic para comprobar la respuesta

Merton aboga por un análisis funcional sin sesgos ideológicos, aplicable de manera objetiva.

5

Concepto de disfunciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Merton introduce las disfunciones para reconocer efectos negativos de prácticas sociales y la importancia del cambio social.

6

El paradigma propuesto por Merton incluye ______ puntos y trata temas como las ______ sociales y las consecuencias de las acciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

once unidades

7

Merton enfatiza la importancia de la ______ empírica y de tener en cuenta las ______ ideológicas en el análisis funcional.

Haz clic para comprobar la respuesta

validación implicaciones

8

El enfoque de Merton se aleja de los ______ tradicionales y promueve un análisis más ______ y científico.

Haz clic para comprobar la respuesta

postulados crítico

9

El análisis de Merton incluye tanto las ______ como las ______ de las acciones sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

funciones disfunciones

10

Merton destaca la necesidad de explorar alternativas funcionales y la ______ del cambio social.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámica

11

Definición de paradigma según Kuhn

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de prácticas que define una disciplina científica en un período específico.

12

Marco teórico de Merton en sociología

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema explicativo de las relaciones sociales, coherente y sujeto a revisión y mejora continua.

13

La teoría del funcionalismo postula que las ______ y las ______ sociales se crean para cumplir con las necesidades del grupo y que el comportamiento humano se ajusta para conservar la ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

normas instituciones estabilidad

14

A pesar de que el funcionalismo busca explicar y validar el ______ social, ha recibido críticas por su tendencia hacia el ______ y su énfasis en la ______ social, a veces ignorando el conflicto y el cambio.

Haz clic para comprobar la respuesta

orden conservadurismo cohesión

15

Críticas al funcionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Acusado de abstracción excesiva y justificación del status quo.

16

Adaptación del funcionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorpora críticas para un análisis más empírico y riguroso de la sociedad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Tipos y causas del choque no hemorrágico

Ver documento

Otro

Funciones del Lenguaje en la Comunicación

Ver documento

Otro

Estructura y Funcionamiento de un Hospital

Ver documento

Otro

Identidad Cultural

Ver documento

Fundamentos del Funcionalismo en la Sociología

El funcionalismo es una perspectiva teórica en la sociología que analiza la sociedad como un sistema compuesto por distintas partes interrelacionadas, cada una con funciones específicas que contribuyen al mantenimiento y estabilidad del conjunto. Pioneros como Émile Durkheim y más tarde Talcott Parsons y Robert K. Merton han desarrollado esta teoría. Merton, en particular, en su obra "Teoría y estructura sociales", critica la ambigüedad del concepto de función en los trabajos anteriores de Radcliffe-Brown y Malinowski y propone una codificación más sistemática para el análisis funcional. Merton distingue entre funciones manifiestas y latentes y cuestiona los postulados clásicos del funcionalismo, como la "unidad funcional de la sociedad", el "funcionalismo universal" y la "indispensabilidad", argumentando que no todas las estructuras sociales son necesarias o funcionales.
Mano a punto de derribar una hilera curva de fichas de dominó blancas con puntos negros sobre superficie de madera clara.

Cuestionamientos de Merton a los Postulados Funcionalistas

Merton desafía la validez universal de los postulados funcionalistas, argumentando que no todas las prácticas culturales tienen funciones positivas y que algunas pueden ser residuales o disfuncionales para la sociedad. Además, sostiene que el análisis funcional debe ser utilizado como una herramienta analítica neutral, capaz de ser aplicada sin prejuicios ideológicos, ya sea conservadores o radicales. Merton introduce el concepto de disfunciones para reconocer que ciertas prácticas sociales pueden tener efectos negativos y que el cambio social es una parte inherente de las sociedades dinámicas.

Paradigma de Análisis Funcional de Merton

Merton desarrolla un paradigma de análisis funcional que se distancia de los postulados tradicionales y se enfoca en ser más empírico y sistemático. Este paradigma, compuesto por once puntos, aborda cuestiones como las unidades sociales afectadas por las funciones, las consecuencias objetivas de las acciones sociales (tanto funciones como disfunciones), y la importancia de identificar alternativas funcionales y la dinámica del cambio social. Merton subraya la necesidad de validación empírica y de considerar las implicaciones ideológicas en el análisis funcional, promoviendo un enfoque más crítico y científico.

La Influencia de Kuhn en el Paradigma Funcionalista de Merton

Merton se inspira en las teorías de Thomas Kuhn sobre los paradigmas científicos para formular su enfoque funcionalista. Kuhn argumenta que un paradigma es un conjunto de prácticas que define una disciplina científica durante un período específico. Merton aplica esta noción a la sociología, proponiendo un marco teórico que pueda explicar las relaciones sociales de manera coherente y que esté abierto a la revisión y mejora continua, en línea con el progreso científico.

Características Generales del Funcionalismo

El funcionalismo se caracteriza por su enfoque en la interdependencia de las partes de la sociedad y la necesidad de mantener un equilibrio para su supervivencia. La teoría sugiere que las normas y las instituciones sociales existen para satisfacer las necesidades colectivas y que la conducta humana se regula para preservar la estabilidad social. A pesar de su tendencia a explicar y justificar el orden social, el funcionalismo ha sido criticado por su potencial conservadurismo y por su enfoque en la cohesión social, a menudo en detrimento del conflicto y el cambio.

Críticas y Evolución del Funcionalismo

El funcionalismo ha enfrentado críticas por su tendencia a la abstracción y por su posible sesgo hacia la justificación del status quo. No obstante, las contribuciones de Merton y otros teóricos han permitido una evolución hacia una mayor precisión conceptual y metodológica. La teoría ha incorporado la crítica y se ha adaptado para ofrecer un análisis más riguroso y empíricamente fundamentado de la sociedad, manteniendo un diálogo crítico con sus propias premisas teóricas y metodológicas.