La evolución del enfoque CTS en Occidente

La transformación de la Ciencia y Tecnología tras la Segunda Guerra Mundial generó un cambio paradigmático, integrando aspectos sociales y éticos. Con la aparición del enfoque CTS, se promovió un diálogo crítico sobre la tecnociencia. La obra de Thomas Kuhn y la crítica ambiental de Rachel Carson marcaron hitos importantes, llevando a una visión más compleja de la CyT como fenómeno social. En América Latina, el enfoque CTS se adaptó a desafíos regionales, enfocándose en un desarrollo científico-tecnológico acorde a sus necesidades.

see more
Abrir mapa en el editor

Transformación de la Ciencia y Tecnología tras la Segunda Guerra Mundial

La finalización de la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en la percepción de la Ciencia y la Tecnología (CyT). La demostración del poder destructivo de la energía nuclear con las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki llevó a una reflexión profunda sobre la ética y la responsabilidad inherentes al desarrollo científico. Surgió así un nuevo paradigma que enfatizaba la interconexión entre la ciencia y los aspectos sociales, éticos y ambientales, conocido como el Enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Este enfoque, que tomó forma en la década de 1960, buscaba alinear el progreso científico con las necesidades y valores de la sociedad, promoviendo un diálogo crítico sobre las implicaciones de la tecnociencia.
Laboratorio científico moderno con mesa de trabajo, tubos de ensayo de colores, microscopio metálico y planta verde, con un investigador analizando datos en un monitor.

Avances en la epistemología y sociología de la ciencia

Antes de los años 60, la epistemología científica estaba dominada por corrientes como el positivismo y el neopositivismo, representadas por pensadores como Auguste Comte, Hans Reichenbach y Rudolf Carnap, quienes abogaban por una ciencia objetiva y exenta de influencias valorativas. Paralelamente, la sociología de la ciencia, con Robert K. Merton como figura destacada, comenzó a explorar la ciencia como una actividad social con normas y estructuras propias. La publicación de "La Estructura de las Revoluciones Científicas" de Thomas Kuhn en 1962 fue crucial, ya que introdujo la idea de que los cambios científicos están influenciados por factores históricos y sociales. Este libro fue fundamental para el desarrollo de enfoques más integradores que consideran tanto los aspectos cognitivos como los sociales en el análisis de la ciencia.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El fin de la ______ ______ Mundial fue crucial para cambiar la visión sobre la Ciencia y la Tecnología.

Haz clic para comprobar la respuesta

Segunda Guerra

2

El ______ de Ciencia, Tecnología y Sociedad surgió en la década de ______ para integrar la ciencia con los valores sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque 1960

3

Corrientes epistemológicas pre-60s

Haz clic para comprobar la respuesta

Positivismo y neopositivismo, búsqueda de objetividad en ciencia, sin influencias valorativas.

4

Auguste Comte, Hans Reichenbach, Rudolf Carnap

Haz clic para comprobar la respuesta

Defensores del positivismo y neopositivismo, promovieron una ciencia objetiva.

5

Sociología de la ciencia y Robert K. Merton

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de la ciencia como actividad social con normas y estructuras propias.

6

La publicación de '______' por ______ Carson en ______ alertó sobre los riesgos de los pesticidas e impulsó el activismo ambiental.

Haz clic para comprobar la respuesta

Primavera Silenciosa Rachel 1962

7

Pensadores como ______ Ellul y ______ Mumford sostuvieron que la ciencia y la tecnología debían ser reguladas por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jacques Lewis sociedad

8

Definición de CTS

Haz clic para comprobar la respuesta

Campo interdisciplinario que estudia la naturaleza social de la Ciencia y Tecnología y los factores del cambio científico.

9

Riesgos tecnológicos (años 50 y 60)

Haz clic para comprobar la respuesta

Período de conciencia sobre las consecuencias negativas de la tecnología en la sociedad.

10

Diferencias CTS Europa vs. Estados Unidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Europa se centra en lo social y práctico de la CyT, EE.UU. en impacto en estructura social y vida cotidiana.

11

La tercera fase del enfoque CTS en América Latina propone políticas científicas enfocadas en el ______ y ______ de la región.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo económico social

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La influencia del cristianismo en la Edad Media

Ver documento

Historia

La influencia de la religión y el estado en la educación en Europa y América

Ver documento

Historia

Francisco de Goya, precursor del arte contemporáneo

Ver documento

Historia

La Carta Magna: Un documento trascendental en la historia del constitucionalismo británico

Ver documento