La Primera Guerra Mundial, un conflicto que redefinió el siglo XX, comenzó con tensiones en Europa y culminó en cambios geopolíticos profundos. Desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando hasta el Tratado de Versalles, la guerra alteró fronteras y sociedades. La participación de las mujeres en la economía y el sufragio femenino marcaron un avance en la igualdad de género, mientras que la economía de guerra y la vida civil se vieron profundamente afectadas por la escasez y el racionamiento.
Mostrar más
Bismarck orquestó tratados para aislar a Francia y mantener la paz en los Balcanes
La recuperación de aliados por parte de Francia
Francia recuperó aliados tras la destitución de Bismarck
Las rivalidades entre Alemania, Francia, Austria-Hungría y Rusia
Las rivalidades entre las potencias europeas se agudizaron tras la destitución de Bismarck
La competencia imperialista y la carrera armamentística exacerbó las tensiones en Europa
La formación de la Triple Alianza y la Triple Entente creó un ambiente propenso al conflicto en Europa
La política de "Paz Armada" contribuyó a aumentar las tensiones entre las potencias europeas
Varias crisis internacionales pusieron a prueba la estabilidad de Europa en los años previos a la guerra
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo fue el detonante que desencadenó la Primera Guerra Mundial
La reacción en cadena de movilizaciones y declaraciones de guerra arrastró a las principales potencias europeas a un conflicto sin precedentes
La Primera Guerra Mundial se caracterizó por dos fases distintas: la Guerra de Movimientos y la Guerra de Trincheras
Los planes estratégicos iniciales, como el Plan Schlieffen alemán y el Plan XVII francés, fracasaron ante la realidad del combate
La Batalla del Marne detuvo el avance alemán hacia París, mientras que la victoria alemana en Tannenberg frenó la ofensiva rusa en el frente oriental