Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Funciones Celulares

La biología celular revela la complejidad de las células eucariotas, desde el retículo endoplásmico, crucial en la síntesis de proteínas y lípidos, hasta el núcleo, que alberga y transcribe el ADN. Las células vegetales se distinguen por organelos como cloroplastos y vacuolas, mientras que los lisosomas y mitocondrias desempeñan roles esenciales en la digestión celular y la producción de energía. Además, se abordan las diferencias entre células procariotas y eucariotas, subrayando la diversidad de la vida celular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Diferencia entre RER y REL

Haz clic para comprobar la respuesta

RER tiene ribosomas para síntesis de proteínas; REL no tiene ribosomas y se encarga de síntesis de lípidos, detoxificación y metabolismo de carbohidratos.

2

Función de las chaperonas moleculares en el RER

Haz clic para comprobar la respuesta

Aseguran el correcto plegamiento de las proteínas recién sintetizadas.

3

Rol del REL en la regulación del calcio

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula el metabolismo del calcio, esencial para la contracción muscular y la señalización celular.

4

El ______ es el organelo encargado de dirigir las funciones de las células ______, conteniendo el material genético.

Haz clic para comprobar la respuesta

núcleo eucariotas

5

Durante la división celular, la ______ se transforma en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cromatina cromosomas

6

El ______ se exporta al citoplasma para que los ribosomas lo traduzcan en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ARNm proteínas

7

La ______ nuclear, formada por dos membranas, separa el núcleo del ______ y se conecta con el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

envoltura citoplasma retículo endoplásmico

8

Función de la pared celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección y soporte estructural a la célula, compuesta principalmente por celulosa.

9

Rol de la vacuola central

Haz clic para comprobar la respuesta

Almacenamiento de nutrientes y desechos, mantenimiento de la turgencia celular.

10

Proceso realizado por los cloroplastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Fotosíntesis: conversión de energía lumínica en energía química almacenada en glucosa.

11

Los ______ contienen enzimas que se especializan en descomponer biomoléculas.

Haz clic para comprobar la respuesta

lisosomas

12

Estos organelos se originan en el ______ y se dividen en primarios y secundarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

aparato de Golgi

13

Su función principal es ______ material extracelular y reciclar componentes de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

digerir

14

La ______ es un proceso en el que los lisosomas descomponen componentes de la propia célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

autofagia

15

Las fallas en las enzimas de estos organelos pueden causar ______, como la enfermedad de Tay-Sachs.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermedades de almacenamiento lisosomal

16

La enfermedad de Tay-Sachs es un ejemplo de trastorno causado por la acumulación de ______ en las células.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustancias indigeribles

17

Función principal de las mitocondrias

Haz clic para comprobar la respuesta

Generación de energía celular transformando nutrientes en ATP.

18

Rol de las mitocondrias en la apoptosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Inducción de muerte celular programada para equilibrio y desarrollo celular.

19

Relación entre apoptosis y enfermedades neurodegenerativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Apoptosis desregulada puede causar enfermedades como Alzheimer y Parkinson.

20

Las células ______ son más simples y tienen ADN circular en un área llamada ______, sin núcleo ni organelos membranosos.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas nucleoide

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Diversidad de Sistemas Esqueléticos en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Adaptaciones Cardíacas y Válvulas en la Circulación Sanguínea

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

Ver documento

Biología

Evaluación Clínica del Abdomen

Ver documento

Estructura y Funciones del Retículo Endoplásmico

El retículo endoplásmico (RE) es un complejo sistema de membranas intracelulares en las células eucariotas, esencial para múltiples procesos celulares. Se distingue en retículo endoplásmico rugoso (RER), así nombrado por los ribosomas adheridos que participan en la síntesis de proteínas, y retículo endoplásmico liso (REL), que no posee ribosomas y se encarga de la síntesis de lípidos, detoxificación de sustancias y metabolismo de carbohidratos. El RER colabora en la producción de proteínas solubles y de membrana, con la ayuda de chaperonas moleculares que aseguran su correcto plegamiento y proteosomas que degradan las mal plegadas. Las proteínas son luego transportadas a otros organelos o al exterior de la célula mediante vesículas de transporte. El REL también regula el metabolismo del calcio, crucial para funciones como la contracción muscular y la señalización celular.
Micrografía electrónica de transmisión en escala de grises mostrando la estructura interna de una célula eucariota con núcleo, nucleolo, retículo endoplásmico, mitocondrias y posible cloroplasto.

El Núcleo Celular y la Transcripción Genética

El núcleo es el organelo que dirige las funciones celulares en las células eucariotas, albergando el material genético en forma de ADN asociado a proteínas histonas, formando la cromatina. Durante la división celular, la cromatina se condensa en cromosomas. La información genética se replica y se transcribe en ARN mensajero (ARNm) en un proceso llamado transcripción. El ARNm es luego exportado al citoplasma a través de los poros nucleares para ser traducido en proteínas por los ribosomas. La envoltura nuclear, compuesta por dos membranas concéntricas, separa el contenido del núcleo del citoplasma y está interconectada con el retículo endoplásmico, lo que facilita el intercambio de moléculas entre ambos.

Organelos Distintivos de las Células Vegetales y sus Funciones

Las células vegetales contienen organelos únicos que les otorgan funciones específicas. La pared celular, formada principalmente por celulosa, confiere protección y soporte estructural. La vacuola central, un compartimento lleno de solución acuosa, almacena sustancias como nutrientes y desechos, y es fundamental para mantener la turgencia celular. Los cloroplastos son organelos que realizan la fotosíntesis, proceso mediante el cual la energía lumínica se transforma en energía química almacenada en glucosa. Estos organelos son vitales para la integridad estructural, el almacenamiento y la conversión de energía en las células vegetales.

Función de los Lisosomas en la Digestión Celular

Los lisosomas son organelos que contienen enzimas hidrolíticas especializadas en la degradación de biomoléculas. Procedentes del aparato de Golgi, se clasifican en primarios y secundarios según su madurez. Su rol es digerir material extracelular capturado por endocitosis, reciclar componentes celulares a través de la autofagia y participar en la apoptosis. Las disfunciones en las enzimas lisosomales pueden provocar enfermedades de almacenamiento lisosomal, como la enfermedad de Tay-Sachs, caracterizadas por la acumulación de sustancias indigeribles en las células.

Mitocondrias: Centrales Energéticas Celulares y Apoptosis

Las mitocondrias son organelos fundamentales en la generación de energía a través de la respiración celular, convirtiendo nutrientes en ATP. También tienen un papel crucial en la inducción de la apoptosis, un mecanismo de muerte celular programada importante para el desarrollo y mantenimiento del equilibrio celular. En patologías, una apoptosis desregulada puede contribuir a enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. La teoría endosimbiótica propone que las mitocondrias provienen de bacterias que entraron en simbiosis con células eucariotas primitivas, evidenciado por su propio ADN y ribosomas, y su capacidad de replicarse de manera autónoma.

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas y eucariotas presentan diferencias fundamentales en estructura y organización. Las procariotas son más pequeñas, con ADN circular localizado en un área denominada nucleoide, y carecen de núcleo y organelos membranosos. Las eucariotas son más complejas, con un núcleo definido que contiene ADN lineal y una diversidad de organelos membranosos con funciones especializadas. Estas diferencias son reflejo de la mayor complejidad funcional de las células eucariotas, permitiendo una amplia gama de procesos vitales.