El Derecho Constitucional configura la estructura estatal y los derechos ciudadanos. Se analizan las garantías individuales, principios de igualdad y libertad, y la seguridad jurídica. Las obligaciones fiscales y el derecho a la propiedad son también temas cruciales para el desarrollo y estabilidad social.
Mostrar más
El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que estudia los principios y normas fundamentales de la organización y funcionamiento del Estado
Preeminencia jurídica de la Constitución
La Constitución tiene una preeminencia jurídica sobre otras normas y es el documento supremo que establece la estructura del Estado
Pacto social de la Constitución
La Constitución no solo tiene una preeminencia jurídica, sino que también es un pacto social que refleja la voluntad soberana del pueblo y su visión de la convivencia y el orden político
Las Constituciones se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a su contenido, forma y modo de creación
La parte dogmática de la Constitución incluye los preceptos relativos a los derechos y libertades fundamentales
La parte orgánica de la Constitución detalla la organización del Estado, la división de poderes y el funcionamiento de las instituciones gubernamentales
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 1 al 29 contienen las garantías individuales, y los artículos 30 en adelante establecen la estructura y atribuciones de los poderes del Estado y otros órganos autónomos
Las garantías individuales son los derechos básicos que la Constitución reconoce y protege para todos los ciudadanos
Los derechos fundamentales son inalienables y solo pueden ser suspendidos o restringidos en circunstancias excepcionales y bajo las condiciones que la propia Constitución establece
En México, las garantías individuales están consagradas en la primera sección de la Constitución y abarcan, entre otros, la prohibición de la discriminación, el derecho a la educación, la igualdad de género, el derecho a la protección de la salud y el derecho a la libre elección de empleo
La igualdad garantiza que todas las personas reciban el mismo trato y protección por parte de la ley, sin discriminación por razones de origen, sexo, religión u otras características
La libertad asegura la autonomía individual para tomar decisiones y actuar sin coacciones indebidas, siempre y cuando no se afecten los derechos de terceros
Estos principios son esenciales para el respeto a la dignidad humana y están profundamente arraigados en la tradición constitucional