Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Básicos en las Disciplinas de Salto en Atletismo

Las disciplinas de salto en atletismo, como el Salto de Longitud, Salto de Altura, Salto Triple y Salto con Pértiga, requieren una técnica especializada y un entrenamiento enfocado en la biomecánica para lograr el máximo rendimiento. Aspectos como la velocidad de despegue, el ángulo y la elevación del centro de masa son cruciales. Además, la metodología de enseñanza y los ejercicios de acondicionamiento físico son fundamentales para el desarrollo de habilidades en saltadores, siempre priorizando la seguridad y la organización en el entrenamiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ de Longitud y el ______ de Altura son dos de las disciplinas de salto en el atletismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Salto Salto

2

El ______ Triple consiste en sumar las distancias de ______ saltos seguidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Salto tres

3

El Salto con ______ se diferencia por el uso de una vara flexible para pasar por encima de una barra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pértiga horizontal

4

Importancia de la velocidad de despegue

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina la cantidad de energía cinética convertida en energía potencial para maximizar la distancia y altura del salto.

5

Ángulo de despegue óptimo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ángulo crítico que influye en la trayectoria del vuelo; esencial para lograr un salto largo y alto.

6

Transferencia de energía en Salto con Pértiga

Haz clic para comprobar la respuesta

Eficiencia al pasar la energía cinética al implemento y su liberación afecta directamente la altura alcanzada.

7

En el ______ ______, la secuencia de despegue, vuelo y aterrizaje se repite tres veces.

Haz clic para comprobar la respuesta

Salto Triple

8

Durante el ______ con ______, se incorporan movimientos especiales para manejar la pértiga.

Haz clic para comprobar la respuesta

Salto Pértiga

9

Carrera de aproximación en salto

Haz clic para comprobar la respuesta

Importancia de mantener frecuencia de zancada y velocidad para un despegue efectivo.

10

Técnica de despegue correcta

Haz clic para comprobar la respuesta

Contacto activo del pie, extensión completa de articulaciones, evitar contacto inicial del talón.

11

Mecánica de aterrizaje en salto

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar descenso controlado del centro de masa y evitar aterrizajes estáticos para prevenir lesiones.

12

Para el entrenamiento del ______ con ______, se utiliza la ______ durante las sesiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Salto Pértiga pértiga

13

Es crucial realizar ejercicios alternando las ______ para evitar ______ musculares y ______ por sobrecarga.

Haz clic para comprobar la respuesta

piernas desequilibrios lesiones

14

Los entrenamientos incluyen saltos desde posiciones estáticas y con ______, además de ejercicios de salto sobre ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carrera de aproximación vallas

15

Áreas de aproximación y despegue

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben estar libres de obstáculos y en condiciones óptimas para garantizar la seguridad.

16

Mantenimiento de fosos de aterrizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Es esencial que estén limpios y bien cuidados para prevenir lesiones.

17

Uso de listones y bandas elásticas para principiantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Ayudan a reducir el riesgo de lesiones durante la fase de aprendizaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Metodología de Codificación en la Elaboración de Mapas Conceptuales

Ver documento

Otro

Clasificación de los Modos Ventilatorios en la Ventilación Mecánica

Ver documento

Otro

El Ensayo: Un Género Literario Versátil

Ver documento

Otro

Opciones de Trabajo de Grado en la UTS

Ver documento

Principios Básicos en las Disciplinas de Salto en Atletismo

Las disciplinas de salto en atletismo, que incluyen el Salto de Longitud (anteriormente conocido como Salto en Largo), Salto de Altura, Salto Triple y Salto con Pértiga, aunque distintas en técnica, comparten objetivos comunes esenciales para el entrenamiento y la competición. El propósito unificador es maximizar la distancia o la altura lograda por el atleta, con el Salto Triple enfocado en la suma de las distancias de tres saltos consecutivos y el Salto con Pértiga incorporando el uso de una pértiga flexible para superar una barra horizontal, lo que añade un elemento técnico adicional a la disciplina.
Atleta en pleno salto de altura utilizando la técnica Fosbury Flop sobre una pista roja al aire libre con cielo despejado.

Aspectos Biomecánicos en los Eventos de Salto

La biomecánica de los eventos de salto se enfoca en optimizar tres aspectos clave: la velocidad de despegue, el ángulo de despegue y la elevación del centro de masa en el momento del despegue. Estos factores son críticos para maximizar la distancia de vuelo y la altura alcanzada. En el Salto con Pértiga, la eficiencia en la transferencia de energía a la pértiga y su posterior liberación es crucial para alcanzar alturas mayores. La fase de despegue es determinante en la trayectoria del vuelo, y errores en esta fase o en la técnica de aterrizaje pueden comprometer significativamente el rendimiento del atleta.

Fases del Movimiento en los Eventos de Salto

Los eventos de salto se estructuran en cuatro fases clave: la carrera de aproximación, el despegue, la fase de vuelo y el aterrizaje. En el Salto Triple, la secuencia de despegue, vuelo y aterrizaje se repite en cada uno de los tres saltos, y en el Salto con Pértiga, se añaden movimientos específicos relacionados con el manejo de la pértiga. La carrera de aproximación es esencial para generar la velocidad horizontal necesaria, especialmente en el Salto de Longitud, Salto Triple y Salto con Pértiga, mientras que en el Salto de Altura se busca una velocidad controlada y una técnica de curva precisa. La fase de despegue es crítica para establecer una trayectoria de vuelo óptima, y durante la fase de vuelo, el atleta debe mantener una postura que no comprometa la distancia o altura alcanzada. El aterrizaje debe ser ejecutado de manera que minimice la pérdida de distancia o prepare al atleta para el siguiente salto en el caso del Salto Triple.

Metodología para la Enseñanza de Técnicas de Salto

La enseñanza de las técnicas de salto se realiza a través de métodos progresivos que incluyen el encadenamiento de movimientos y el modelado. Se pone especial énfasis en la carrera de aproximación, la técnica de despegue y la mecánica de aterrizaje. Es fundamental enseñar a los atletas a mantener una frecuencia de zancada adecuada, realizar un contacto activo del pie en el despegue y lograr una extensión completa de las articulaciones. Se deben corregir errores comunes como la disminución de la velocidad antes del despegue, el descenso prematuro del centro de masa, el contacto inicial del talón en el despegue y los saltos desde una posición estática. La carga de entrenamiento debe ser cuidadosamente administrada para prevenir lesiones y permitir una progresión adecuada en el aprendizaje de las técnicas.

Ejercicios de Desarrollo de Habilidades y Acondicionamiento Físico para Saltadores

Los ejercicios de desarrollo de habilidades y acondicionamiento físico para saltadores abarcan desde ejercicios generales de carrera hasta prácticas específicas que simulan la aproximación y el despegue, incluyendo el uso de la pértiga en el entrenamiento del Salto con Pértiga. Se incorporan saltos y rebotes desde posiciones estáticas y con carrera de aproximación, así como ejercicios de salto sobre vallas para mejorar la técnica de despegue y aterrizaje. Es importante que estos ejercicios se realicen alternando las piernas para promover un desarrollo equilibrado y prevenir desequilibrios musculares y lesiones por sobrecarga.

Consideraciones de Seguridad y Organización en el Entrenamiento de Saltos

La seguridad es una prioridad en el entrenamiento de saltos. Las áreas de aproximación y despegue deben estar libres de obstáculos y en condiciones óptimas, los fosos de aterrizaje deben estar limpios y bien mantenidos, y los colchones de caída deben ser de la calidad adecuada para minimizar el riesgo de lesiones. Para los principiantes, se recomienda el uso de listones y bandas elásticas que reduzcan el riesgo de lesiones durante el aprendizaje. La organización de las sesiones de entrenamiento debe ser tal que mantenga a los atletas comprometidos y activos, evitando periodos de inactividad, lo cual es especialmente importante en grupos numerosos o con atletas jóvenes.