La microeconomía y la macroeconomía son las dos ramas principales de la teoría económica, enfocándose en el análisis de comportamientos individuales y fenómenos a gran escala, respectivamente. La microeconomía estudia las decisiones de consumidores y empresas, la asignación de recursos y la formación de precios, mientras que la macroeconomía se ocupa de indicadores como el PIB y la inflación. Ambas ramas son fundamentales para entender la dinámica de los mercados y la implementación de políticas económicas.
Mostrar más
Se enfoca en el comportamiento de agentes individuales y sus interacciones en los mercados
Examina indicadores económicos a gran escala y políticas monetarias y fiscales
Ambas ramas están interconectadas ya que los fenómenos macroeconómicos emergen de las interacciones a nivel microeconómico
Se enfoca en cómo se asignan los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de la sociedad
Los consumidores, trabajadores y empresas deben tomar decisiones frente a restricciones y limitaciones
Los precios son señales fundamentales que guían las decisiones de los agentes económicos y se establecen a través de la oferta y la demanda
Se construyen sobre supuestos y sirven para comprender patrones de decisión y acción
Utilizan herramientas matemáticas y estadísticas para hacer predicciones y su validez se verifica a través de la observación empírica y el análisis econométrico
El análisis positivo describe y explica fenómenos económicos objetivamente, mientras que el análisis normativo implica juicios de valor y se enfoca en lo que debería ser