Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Proceso de Combustión en Motores de Encendido Provocado (MEP)

La combustión en los Motores de Encendido Provocado (MEP) es un proceso que inicia con la ignición de una mezcla aire-combustible y pasa por tres fases distintas. La ignición se produce por una chispa eléctrica y es seguida por la propagación del frente de llama, que se ve influenciada por la turbulencia dentro de la cámara. Este fenómeno es esencial para la eficiencia del motor y su capacidad de respuesta, siendo la turbulencia un factor clave para una combustión efectiva.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los combustibles que se ______ rápidamente, como el GLP y las gasolinas, son ideales para los MEP.

Haz clic para comprobar la respuesta

vaporizan

2

La chispa que inicia la combustión en los MEP es generada por una ______ y ocurre antes de que el pistón llegue al PMS.

Haz clic para comprobar la respuesta

bujía

3

Incremento de presión pre-PMS

Haz clic para comprobar la respuesta

La presión aumenta antes del PMS por compresión de la mezcla y liberación de energía térmica.

4

Comportamiento de la presión post-PMS

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras el PMS, la presión sigue subiendo a menor ritmo mientras el pistón desciende.

5

Distribución de temperatura en la cámara

Haz clic para comprobar la respuesta

La temperatura no es uniforme debido a calores específicos variables y transferencia de calor a paredes y pistón.

6

La ______ se produce cuando la bujía emite un ______ eléctrico que entrega energía a un volumen crítico de la mezcla.

Haz clic para comprobar la respuesta

ignición arco

7

Durante la tercera fase en los MEP, se queman las últimas bolsas de mezcla ______ y la cantidad de masa quemada es ______ comparada con la segunda fase.

Haz clic para comprobar la respuesta

fresca pequeña

8

Velocidad de combustión en MEP

Haz clic para comprobar la respuesta

Es la rapidez del movimiento del frente de llama a través de la mezcla sin quemar; afecta directamente la eficiencia del motor.

9

Influencia de la turbulencia en el frente de llama

Haz clic para comprobar la respuesta

Una turbulencia intensa acelera el avance del frente de llama, permitiendo la quema simultánea en distintas zonas de la cámara.

10

Relación entre régimen de giro y combustión

Haz clic para comprobar la respuesta

A mayor régimen de giro del motor, mayor velocidad de combustión, lo que mejora la eficiencia y respuesta del motor a altas revoluciones.

11

La ______ en los Motores de Encendido Provocado es un proceso que depende de una mezcla de aire y combustible bien ______, una ignición ______ y una propagación eficiente del frente de llama.

Haz clic para comprobar la respuesta

combustión proporcionada efectiva

12

Los ______ tecnológicos en el diseño de motores y sistemas de ______ mejoran continuamente estos procesos, resultando en motores más ______, ______ y con menos emisiones contaminantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

avances inyección potentes eficientes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

El Sistema Eléctrico de Potencia

Ver documento

Tecnología

Resistencia a la Compresión del Concreto

Ver documento

Tecnología

La Fotografía Digital

Ver documento

Tecnología

Automatización en la Industria Alimentaria

Ver documento

Proceso de Combustión en Motores de Encendido Provocado (MEP)

En los Motores de Encendido Provocado (MEP), la combustión es un proceso esencial que inicia con la ignición de una mezcla aire-combustible, la cual debe ser homogénea y estar en estado gaseoso o vaporizado para una combustión eficiente. Esta mezcla se prepara en el conducto de admisión antes de ser introducida en el cilindro. Los combustibles ideales para este proceso son aquellos que se vaporizan rápidamente, como el gas licuado de petróleo (GLP), las gasolinas, alcoholes ligeros y gases ligeros como el gas natural y el metano, debido a sus amplios límites de inflamabilidad y facilidad de mezcla con el aire. La ignición se produce mediante una chispa eléctrica generada por la bujía, que se activa justo antes de que el pistón alcance el punto muerto superior (PMS) en la carrera de compresión. Esto crea un frente de llama que se propaga a través de la cámara de combustión, encendiendo la mezcla fresca en su trayectoria.
Pistón metálico en cilindro de motor de combustión interna con válvulas cerradas y bujía conectada, destacando texturas y componentes metálicos.

Dinámica de la Combustión y Variación de Presión y Temperatura

La combustión en los MEP provoca cambios significativos en la temperatura y la presión dentro de la cámara de combustión. Antes de alcanzar el PMS, la presión se incrementa debido a la compresión de la mezcla y la liberación de energía térmica durante la combustión. Tras pasar el PMS, la presión continúa aumentando, aunque a un ritmo menor, ya que el pistón comienza a descender. La temperatura se eleva rápidamente cuando el frente de llama enciende la mezcla, generando gases quemados a alta temperatura. No obstante, la distribución de la temperatura no es homogénea en toda la cámara, debido a las diferencias en los calores específicos de la mezcla fresca y los gases quemados, así como a la transferencia de calor a las paredes de la cámara y al pistón.

Fases de la Combustión en MEP

La combustión en los MEP se desarrolla en tres fases claramente diferenciadas. La primera fase es la de ignición y formación del frente de llama, donde solo una pequeña porción de la mezcla se quema y la cantidad de calor liberado es mínima. La ignición se logra mediante la entrega de energía a un volumen crítico de la mezcla por parte de la bujía, que emite un arco eléctrico. En la segunda fase, la mayor parte de la mezcla se consume a medida que el frente de llama se propaga por la cámara, con la turbulencia interna aumentando la velocidad de propagación. La tercera fase consiste en la combustión de las últimas bolsas de mezcla fresca, que se queman lentamente a medida que el frente de llama las alcanza, aunque la masa quemada en esta etapa es relativamente pequeña en comparación con la segunda fase.

Influencia de la Turbulencia en la Combustión

La turbulencia es un factor determinante en la eficiencia de la combustión en los MEP. Aumenta la velocidad de combustión, que es la rapidez con la que el frente de llama se mueve a través de la mezcla sin quemar, y la velocidad de arrastre, que es la velocidad del fluido en la zona de la llama. Una turbulencia intensa puede acelerar el avance del frente de llama, permitiendo que grandes volúmenes de mezcla fresca se quemen casi simultáneamente en diferentes áreas de la cámara de combustión. Además, la velocidad de combustión se ve incrementada por el régimen de giro del motor, lo que facilita que el frente de llama complete su recorrido incluso a altas revoluciones, mejorando así la eficiencia y la respuesta del motor.

Conclusión sobre la Combustión en MEP

En conclusión, la combustión en los Motores de Encendido Provocado es un proceso complejo que depende de una mezcla aire-combustible bien proporcionada, una ignición efectiva y una propagación eficiente del frente de llama. Comprender las fases de la combustión y el papel de la turbulencia es crucial para optimizar tanto el rendimiento del motor como la eficiencia del combustible. Los avances tecnológicos en el diseño de motores y sistemas de inyección continúan mejorando estos procesos, lo que se traduce en motores más potentes, eficientes y con menores emisiones contaminantes.