Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Producción y Metabolismo de la Bilirrubina en el Organismo

La bilirrubina, un pigmento resultante del catabolismo del grupo hemo, es crucial en la fisiología humana. Su producción diaria, metabolismo hepático y excreción en la bilis son procesos esenciales para la eliminación de desechos y la prevención de ictericia y hiperbilirrubinemia. Además, la bilirrubina posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ofreciendo protección contra enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La neurotoxicidad de la bilirrubina no conjugada es un riesgo en neonatos, pero niveles moderados pueden ser beneficiosos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Un adulto sano genera alrededor de ______ mg de bilirrubina diariamente bajo condiciones normales.

Haz clic para comprobar la respuesta

250-300

2

La enzima ______ inicia la conversión del hemo en biliverdina, que luego se transforma en bilirrubina por la acción de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hemooxigenasa biliverdina reductasa

3

Transportador OATP1B1

Haz clic para comprobar la respuesta

Captura bilirrubina indirecta de la albúmina para su ingreso a hepatocitos.

4

Función de UGT1A1

Haz clic para comprobar la respuesta

Cataliza conjugación de bilirrubina con ácido glucurónico usando UDPGA.

5

Proteína de transporte MRP2

Haz clic para comprobar la respuesta

Excreta bilirrubina conjugada en bilis hacia el duodeno.

6

La concentración normal de bilirrubina total en un individuo sano oscila entre ______ y ______ μmol/L.

Haz clic para comprobar la respuesta

5.1 17.1

7

El proceso de eliminación de la bilirrubina por el ______ incluye etapas como la captación y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hígado conjugación

8

En la ______ biliar, la forma más común de bilirrubina es el ______ de bilirrubina.

Haz clic para comprobar la respuesta

vesícula diglucurónido

9

Función de la enzima β-glucuronidasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Deconjugación de la bilirrubina conjugada en el intestino, transformándola en bilirrubina no conjugada.

10

Transformación de bilirrubina en urobilinógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducción de la bilirrubina no conjugada a urobilinógeno por bacterias intestinales.

11

Destino y efecto del urobilinógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Excreción mayoritaria en heces, coloreándolas; una fracción se reabsorbe y retorna al hígado o se excreta en orina.

12

Un incremento anormal de ______ en la sangre, conocido como ______, puede señalar una disfunción hepática.

Haz clic para comprobar la respuesta

bilirrubina hiperbilirrubinemia

13

La ______ puede ser un signo de alerta de enfermedades graves como ______, ______ o lesiones hepáticas por medicamentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ictericia hepatitis cirrosis

14

La obstrucción de los ______ biliares también puede provocar ______, afectando la eliminación de bilirrubina.

Haz clic para comprobar la respuesta

conductos ictericia

15

Síndrome de Crigler-Najjar

Haz clic para comprobar la respuesta

Trastorno genético que impide la conversión de bilirrubina no conjugada, causando su acumulación y riesgo de kernicterus.

16

Manejo de la ictericia neonatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere monitoreo de niveles de bilirrubina para evitar complicaciones neurológicas por hiperbilirrubinemia.

17

La bilirrubina podría tener un efecto ______ en la prevención de afecciones ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

protector cardiovasculares metabólicas

18

Niveles ligeramente altos de bilirrubina se han vinculado con una reducción en el riesgo de ______ ______ y ventajas para individuos con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermedad coronaria diabetes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Ver documento

Producción y Metabolismo de la Bilirrubina en el Organismo

La bilirrubina es un pigmento amarillo-verdoso que resulta del catabolismo del grupo hemo, el cual proviene principalmente de la degradación de la hemoglobina de los glóbulos rojos que han alcanzado el final de su vida útil, así como de otras hemoproteínas como los citocromos y la mioglobina. En condiciones normales, un adulto sano produce aproximadamente 250-300 mg de bilirrubina al día. Este proceso se inicia con la acción de la enzima hemooxigenasa, que rompe el anillo hemo para formar biliverdina, y posteriormente la biliverdina reductasa reduce la biliverdina a bilirrubina, utilizando NADPH como cofactor. Estas enzimas se localizan principalmente en el sistema reticuloendotelial, que incluye células del bazo, hígado y médula ósea. La bilirrubina no conjugada o indirecta es hidrofóbica y se transporta en el plasma unida a la albúmina hasta el hígado para su posterior procesamiento.
Vista cercana de un hígado humano sano con textura suave y color rojo-marrón homogéneo, iluminado sutilmente, mostrando sombras leves y estructura tubular borrosa al fondo.

Proceso Hepático de Conjugación y Excreción de la Bilirrubina

La bilirrubina indirecta es liberada de la albúmina y captada por los hepatocitos mediante el transportador de aniones orgánicos OATP1B1. Dentro de los hepatocitos, la bilirrubina es ligada por proteínas citosólicas como la ligandina Y y Z, y transportada al retículo endoplásmico liso. Aquí, la enzima UDP-glucuronosiltransferasa (UGT1A1) cataliza la conjugación de la bilirrubina con ácido glucurónico, utilizando uridina difosfato glucurónico (UDPGA) como donante. La bilirrubina conjugada o directa es soluble en agua y puede ser excretada en la bilis a través de la proteína de transporte MRP2 hacia el duodeno. Este proceso de conjugación y excreción es esencial para la eliminación eficiente de la bilirrubina del cuerpo.

Factores que Influyen en los Niveles de Bilirrubina

Diversos factores pueden alterar los niveles séricos de bilirrubina, incluyendo hábitos como el tabaquismo, diferencias de género, estados de ayuno, consumo de ciertos alimentos y medicamentos, la altitud, la etnicidad y la edad. La bilirrubina total en plasma es la suma de las fracciones conjugada y no conjugada, y en un individuo sano, su concentración se mantiene entre 5.1 y 17.1 μmol/L. La excreción de bilirrubina por el hígado es un proceso complejo que incluye su captación, almacenamiento intracelular, conjugación y secreción en la bilis. En la bilis almacenada en la vesícula biliar, predominan los diglucurónidos de bilirrubina, seguidos por monoglucurónidos y cantidades mínimas de bilirrubina no conjugada.

Transformación y Recirculación Enterohepática de la Bilirrubina

En el intestino, la bilirrubina conjugada es deconjugada por la acción de la enzima β-glucuronidasa, producida por la microbiota intestinal, regresando a su forma no conjugada. Posteriormente, es reducida a urobilinógeno por la acción de bacterias intestinales. La mayor parte del urobilinógeno se excreta con las heces, dándoles su color característico, mientras que una fracción es reabsorbida y retorna al hígado para ser excretada nuevamente en la bilis o filtrada por los riñones y excretada en la orina.

Implicaciones Clínicas de la Bilirrubina: Ictericia y Hiperbilirrubinemia

La ictericia es una manifestación clínica que se caracteriza por una coloración amarilla de la piel y las membranas mucosas, y es un signo de diversas patologías hepáticas o hemolíticas. La hiperbilirrubinemia, un aumento anormal de la bilirrubina en sangre, puede indicar disfunción hepática o enfermedades que aumentan la destrucción de glóbulos rojos. La ictericia puede ser un indicador de mal pronóstico en enfermedades como hepatitis, cirrosis o daño hepático inducido por drogas, y también puede ser causada por obstrucción de los conductos biliares.

Neurotoxicidad de la Bilirrubina y Complicaciones Neonatales

La bilirrubina no conjugada es neurotóxica a altas concentraciones, lo que es particularmente peligroso en neonatos, como en el síndrome de Crigler-Najjar, donde puede acumularse en el cerebro y causar daño neurológico grave, conocido como kernicterus. La ictericia neonatal es común y generalmente benigna, pero requiere monitoreo para prevenir el aumento excesivo de bilirrubina y las complicaciones asociadas.

Nuevos Descubrimientos en el Papel Fisiológico de la Bilirrubina

Investigaciones recientes han destacado el papel antioxidante y antiinflamatorio de la bilirrubina, que puede ser más potente que el de otros antioxidantes como el glutatión y la vitamina E. Estos hallazgos sugieren un efecto protector de la bilirrubina en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Se ha observado que niveles moderadamente elevados de bilirrubina pueden estar asociados con un menor riesgo de enfermedad coronaria y con beneficios en pacientes con diabetes.