La bilirrubina, un pigmento resultante del catabolismo del grupo hemo, es crucial en la fisiología humana. Su producción diaria, metabolismo hepático y excreción en la bilis son procesos esenciales para la eliminación de desechos y la prevención de ictericia y hiperbilirrubinemia. Además, la bilirrubina posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ofreciendo protección contra enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La neurotoxicidad de la bilirrubina no conjugada es un riesgo en neonatos, pero niveles moderados pueden ser beneficiosos.
Mostrar más
La bilirrubina se produce a partir de la degradación del grupo hemo, presente en la hemoglobina y otras hemoproteínas
Hemooxigenasa
La enzima hemooxigenasa rompe el anillo hemo para formar biliverdina
Biliverdina reductasa
La enzima biliverdina reductasa reduce la biliverdina a bilirrubina utilizando NADPH como cofactor
Las enzimas se encuentran principalmente en el sistema reticuloendotelial, incluyendo células del bazo, hígado y médula ósea
La bilirrubina indirecta es captada por los hepatocitos mediante el transportador OATP1B1
Ligadina Y y Z
Las proteínas citosólicas ligadina Y y Z se encargan de transportar la bilirrubina al retículo endoplásmico liso
UDP-glucuronosiltransferasa (UGT1A1)
La enzima UGT1A1 cataliza la conjugación de la bilirrubina con ácido glucurónico
La bilirrubina conjugada es excretada en la bilis a través de la proteína MRP2 hacia el duodeno
El tabaquismo, el ayuno y el consumo de ciertos alimentos y medicamentos pueden afectar los niveles de bilirrubina
La bilirrubina puede variar según el género y la etnicidad de la persona
La edad y la altitud también pueden influir en los niveles de bilirrubina en el cuerpo
La bilirrubina conjugada es deconjugada por la enzima β-glucuronidasa en el intestino
El urobilinógeno es producido por bacterias intestinales a partir de la bilirrubina
El urobilinógeno se excreta en las heces o puede ser reabsorbido y recirculado al hígado para su excreción en la bilis o en la orina