El despertar del pensamiento científico en la antigua Grecia marcó el inicio de la física como ciencia sistemática. Filósofos como Tales de Mileto y Aristóteles sentaron las bases para el desarrollo de la física y el método científico. La revolución copernicana, las contribuciones de Galileo y Kepler, y la unificación de las leyes de la física por Isaac Newton, transformaron la comprensión del universo. La física moderna, basada en la evidencia empírica y la verificación experimental, continúa desentrañando las leyes que gobiernan nuestro entorno.
Show More
Los filósofos naturales griegos, como Tales de Mileto, comenzaron a explicar el mundo natural sin recurrir a mitos
Estos filósofos naturales utilizaron la observación y la lógica para formular teorías sobre el universo
El enfoque empírico y la clasificación de los conocimientos naturales sentaron las bases para el desarrollo posterior de la física y el método científico
Aristóteles hizo contribuciones fundamentales a la física y la biología, y su obra influyó en el pensamiento científico durante casi dos milenios
Aunque su modelo geocéntrico y su explicación de los movimientos naturales y forzados fueron eventualmente refutados, sentaron las bases para la ciencia moderna
La física aristotélica, con su énfasis en la observación y la clasificación, dominó la investigación científica hasta el Renacimiento
El modelo heliocéntrico de Copérnico desafió la visión geocéntrica de Aristóteles y Ptolomeo
La publicación de "De revolutionibus orbium coelestium" en 1543 promovió la observación y el análisis crítico sobre la aceptación de dogmas
La revolución en la física no solo transformó la ciencia, sino que también fomentó una transición cultural hacia una visión más moderna y científica del mundo
A través de sus detalladas observaciones telescópicas, Galileo proporcionó pruebas contundentes a favor del heliocentrismo y refutó muchas ideas aristotélicas
Con sus leyes del movimiento planetario, Kepler describió con precisión las órbitas de los planetas alrededor del Sol
Tanto Galileo como Kepler contribuyeron a una comprensión más precisa y matemática del universo, superando las limitaciones de la física aristotélica