Las reformas borbónicas transformaron la Nueva España, maximizando ingresos de la Real Hacienda mediante el estanco del tabaco y el sistema de intendencias. Estos cambios, inspirados en la Ilustración, centralizaron el poder y profesionalizaron la administración, afectando la economía y la estructura política del virreinato.
Mostrar más
LOS BORBÓN INICIARON UNA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL Y SUS POSESIONES IMPERIALES
EL CAPITALISMO EN EUROPA FUE UN FACTOR DETERMINANTE EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS TERRITORIOS BAJO DOMINIO ESPAÑOL
LOS BORBONES ADOPTARON LA IDEOLOGÍA ILUSTRADA PARA CENTRALIZAR EL PODER EN MANOS DEL MONARCA Y SU EQUIPO DE ILUSTRADOS
EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS FUE AUMENTAR LOS INGRESOS DE LA REAL HACIENDA PARA FINANCIAR LAS CONSTANTES GUERRAS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LAS REFORMAS BUSCABAN ADECUAR A ESPAÑA A LAS NUEVAS EXIGENCIAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y COMERCIALES DEL MUNDO
LOS BORBONES BUSCABAN ESTABLECER UN ESTADO ABSOLUTISTA BASADO EN LA IDEOLOGÍA ILUSTRADA Y LA CENTRALIZACIÓN DEL PODER EN MANOS DEL MONARCA
BAJO LA DIRECCIÓN DE JOSÉ DE GÁLVEZ, SE REORGANIZÓ EL APARATO ADMINISTRATIVO VIRREINAL PARA CREAR UN CUERPO DE FUNCIONARIOS PROFESIONALES AL SERVICIO DEL MONARCA
EN 1786 SE DIVIDIERON LAS POSESIONES ESPAÑOLAS EN 12 INTENDENCIAS, CADA UNA CON UN INTENDENTE O GOBERNADOR GENERAL COMO AUTORIDAD MÁXIMA
EL INTENDENTE TENÍA PODER ABSOLUTO EN LOS RAMOS DE JUSTICIA Y ERA RESPONSABLE DE MAXIMIZAR LOS INGRESOS DE LA REAL HACIENDA EN SU JURISDICCIÓN
LA PLANTA DEL TABACO ES ORIGINARIA DEL CONTINENTE AMERICANO, ESPECÍFICAMENTE DEL CARIBE
EL TABACO HA SIDO CONOCIDO POR DIFERENTES NOMBRES EN DISTINTAS REGIONES, COMO PETÚN, YETL, PICIETL, ENTRE OTROS
LOS ESPAÑOLES TUVIERON SU PRIMER CONTACTO CON EL TABACO EN LA ISLA DE SAN SALVADOR Y EN YUCATÁN, DONDE CONOCIERON SU USO POR PARTE DE LOS NATIVOS
EN 1636, EL REY FELIPE IV ESTABLECIÓ EL ESTANCO EN LOS REINOS DE CASTILLA Y LEÓN COMO UNA FORMA DE OBTENER RECURSOS PARA FINANCIAR LAS CONSTANTES GUERRAS DEL IMPERIO ESPAÑOL
DIVERSOS FUNCIONARIOS Y PARTICULARES PRESENTARON PROPUESTAS PARA ESTABLECER EL ESTANCO DEL TABACO EN LA NUEVA ESPAÑA, COMO UNA FORMA DE OBTENER INGRESOS PARA EL ERARIO REAL
EN EL SIGLO XVII SE IMPLEMENTÓ EL SISTEMA DE ARRENDAMIENTO DEL TABACO, DONDE SE CEDÍA EL CONTROL DEL NEGOCIO A PARTICULARES A CAMBIO DE UNA CANTIDAD ANUAL PARA EL ERARIO REAL
EL CONSUMO DE TABACO EN LA NUEVA ESPAÑA FUE LIBRE DESDE EL SIGLO XVI HASTA LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
ESTABLECIMIENTOS DE VENTA COMO CIGARRERÍAS Y TALLERES
EN CIUDADES, VILLAS, REALES MINEROS Y PUERTOS SE ESTABLECIERON CIGARRERÍAS Y TALLERES PARA LA VENTA DE TABACO
EN 1765, HABÍA MÁS DE 500 CIGARRERÍAS EN LA NUEVA ESPAÑA
EL ESTANCO DEL TABACO EN LA NUEVA ESPAÑA SE ESTABLECIÓ MÁS TARDE QUE EN OTRAS POSESIONES ESPAÑOLAS
MALA CALIDAD DEL TABACO EN COMPARACIÓN CON EL CUBANO
EL ESTANCO DEL TABACO EN LA NUEVA ESPAÑA SE ESTABLECIÓ TARDE DEBIDO A LA MALA CALIDAD DEL TABACO EN COMPARACIÓN CON EL CUBANO
TRADICIÓN MERCANTILISTA EN LA EXTRACCIÓN DE METALES PRECIOSOS
LA TRADICIÓN MERCANTILISTA EN LA EXTRACCIÓN DE METALES PRECIOSOS RETRASÓ EL ESTABLECIMIENTO DEL ESTANCO DEL TABACO EN LA NUEVA ESPAÑA
EL ESTANCO DEL TABACO EN LA NUEVA ESPAÑA SE ESTABLECIÓ PARA SATISFACER LAS NECESIDADES ECONÓMICAS DE ESPAÑA Y PARA CONTROLAR Y DEFENDER SUS POSESIONES AMERICANAS
EL ESTANCO DEL TABACO EN LA NUEVA ESPAÑA FUE EL MONOPOLIO MÁS IMPORTANTE PARA LA REAL HACIENDA
SE CREÓ UN COMPLEJO SISTEMA IMPERIAL PARA ASEGURAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTANCOS DE CUBA, LUISIANA Y LA FÁBRICA DE TABACOS DE SEVILLA
SE CUESTIONA QUÉ PASÓ CON LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y COMERCIAL DEL TABACO EN LA NUEVA ESPAÑA ANTES DEL ESTABLECIMIENTO DEL ESTANCO
EL REFORMISMO BORBÓN DESPLAZÓ A LOS GRUPOS Y CORPORACIONES QUE CONTROLABAN EL MUNDO DEL TABACO EN LA NUEVA ESPAÑA
LOS COMERCIANTES Y ALMACENISTAS FUERON SUSTITUIDOS POR "COSECHEROS" CON VÍNCULOS CON LAS AUTORIDADES NOVOHISPANAS O FUNCIONARIOS
A PARTIR DE 1769, LOS TALLERES Y CIGARRERÍAS FUERON DESPLAZADOS POR FÁBRICAS REALES EN CIERTAS REGIONES DE LA NUEVA ESPAÑA