La Estática es una rama de la mecánica que analiza el equilibrio de cuerpos, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme. Se enfoca en las condiciones necesarias para mantener el equilibrio de traslación y rotación, utilizando herramientas como el Diagrama de Cuerpo Libre y el Teorema de Lamy. El torque y las condiciones de equilibrio rotacional son fundamentales para aplicaciones en ingeniería y diseño estructural.
Mostrar más
La Estática es una rama de la mecánica clásica que estudia los cuerpos en equilibrio estático
Equilibrio de traslación
Un cuerpo está en equilibrio de traslación cuando la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero
Diagrama de Cuerpo Libre
El Diagrama de Cuerpo Libre es una herramienta analítica fundamental en la estática que permite identificar y representar todas las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo aislado
Teorema de Lamy y Condiciones Algebraicas y Gráficas
El Teorema de Lamy establece una relación proporcional entre las magnitudes de las fuerzas y los senos de los ángulos opuestos que forman entre sí, y se pueden emplear condiciones algebraicas y gráficas para verificar el equilibrio de un sistema de fuerzas
Torque o momento de una fuerza
El torque o momento de una fuerza es una medida de la capacidad de una fuerza para generar rotación alrededor de un eje o punto
Segunda Condición de Equilibrio
La segunda condición de equilibrio, también conocida como equilibrio rotacional, requiere que la suma de todos los momentos de las fuerzas respecto a cualquier punto sea cero, además de que la suma de las fuerzas también sea cero
El equilibrio puede ser estático, cuando el cuerpo está en reposo, o dinámico, cuando se desplaza con velocidad constante sin aceleración
Para que un cuerpo esté en equilibrio, las fuerzas deben ser coplanares, concurrentes y equilibradas, lo que significa que no hay rotación ni traslación acelerada
La estática tiene numerosas aplicaciones prácticas en ingeniería y física, como el diseño de estructuras y el análisis de sistemas mecánicos, y se utilizan teoremas como el de Varignon y el análisis de sistemas de fuerzas paralelas