El funcionalismo y el marxismo son corrientes teóricas que ofrecen perspectivas distintas sobre la educación y su papel en la sociedad. Mientras el funcionalismo ve la educación como un medio para mantener el orden social y la estabilidad, el marxismo critica su rol en la perpetuación de desigualdades y en servir a intereses de clases dominantes. Teorías como la de los Códigos Lingüísticos de Bernstein y la Teoría de la Reproducción Social de Althusser aportan a la comprensión crítica de la educación.
Show More
El funcionalismo se divide en varias corrientes que han influido en la educación, promoviendo la meritocracia y la evaluación objetiva
La Teoría de los Códigos Lingüísticos de Bernstein ofrece una crítica al funcionalismo al señalar que la escuela no siempre es un terreno de igualdad de oportunidades
La perspectiva marxista analiza la educación en el contexto de la sociedad capitalista, viéndola como un instrumento para perpetuar las desigualdades de clase y la dominación ideológica
Karl Marx propuso la integración de la enseñanza con la producción para superar la alienación laboral y educativa
Althusser argumenta que las instituciones educativas funcionan como aparatos ideológicos del Estado que refuerzan la ideología dominante
Baudelot y Establet sugieren que la estructura del sistema educativo refleja y perpetúa la división de clases
El funcionalismo y el marxismo proporcionan marcos teóricos distintos pero complementarios para analizar la educación y su papel en la sociedad
Ambas perspectivas difieren en su evaluación de los procesos educativos y su potencial para el cambio social
Tanto el funcionalismo como el marxismo resaltan la relevancia de la educación en la configuración de los individuos y en la reproducción o transformación social