Algor Cards

Funcionalismo y Marxismo en la Educación

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El funcionalismo y el marxismo son corrientes teóricas que ofrecen perspectivas distintas sobre la educación y su papel en la sociedad. Mientras el funcionalismo ve la educación como un medio para mantener el orden social y la estabilidad, el marxismo critica su rol en la perpetuación de desigualdades y en servir a intereses de clases dominantes. Teorías como la de los Códigos Lingüísticos de Bernstein y la Teoría de la Reproducción Social de Althusser aportan a la comprensión crítica de la educación.

Fundamentos del Funcionalismo en la Sociedad y la Educación

El funcionalismo es una corriente teórica en sociología que interpreta a la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan conjuntamente para promover la estabilidad y la solidaridad social. Las instituciones sociales, incluyendo la familia, la economía, la política, la religión y la educación, son vistas como estructuras que cumplen funciones esenciales para la cohesión del conjunto. En el ámbito educativo, el Funcionalismo Estructural, influenciado por el positivismo de Auguste Comte, examina cómo la educación contribuye al funcionamiento de otros sistemas sociales y al desarrollo cultural y económico. Este enfoque sostiene que la educación debe clasificar y preparar a los estudiantes de acuerdo con sus habilidades y competencias, asegurando así que asuman roles adecuados en la estructura social y contribuyan al bienestar colectivo.
Aula escolar vacía con pupitres de madera en filas, pizarra negra grande, globo terráqueo y estantería con libros, iluminada por una lámpara y luz natural.

Corrientes Principales del Funcionalismo y su Impacto en la Educación

El funcionalismo se ramifica en varias corrientes significativas, cada una con su impacto en la educación. El Funcionalismo de Émile Durkheim subraya la importancia de la cohesión social y la transmisión de valores y normas comunes. Talcott Parsons, por su parte, se enfoca en la socialización y la asignación de roles, considerando a la educación como un puente entre la familia y la sociedad más amplia. La Teoría del Capital Humano concibe la educación como una inversión en las capacidades productivas de los individuos, esencial para el progreso económico. Por último, la Teoría de los Códigos Lingüísticos de Basil Bernstein examina cómo las diferencias en el lenguaje pueden afectar el éxito educativo y perpetuar la desigualdad social. Estas corrientes han influido en las políticas educativas, promoviendo la meritocracia, la competitividad y la evaluación objetiva, aunque también han sido objeto de críticas por su tendencia a legitimar el status quo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Sociedad como sistema complejo

El funcionalismo ve a la sociedad como un conjunto de partes interrelacionadas que trabajan juntas para mantener la estabilidad y cohesión social.

01

Funciones de las instituciones sociales

Cada institución social (familia, economía, política, etc.) tiene una función específica que contribuye al orden y equilibrio del sistema social.

02

Educación en el Funcionalismo Estructural

La educación clasifica y prepara a los individuos según sus capacidades, asignándoles roles en la sociedad que favorecen la integración y el progreso colectivo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave