Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La luz visible y su papel en la fotosíntesis

La luz visible juega un rol crucial en la fotosíntesis, proceso donde la energía lumínica se convierte en energía química. Las clorofilas y pigmentos accesorios como carotenoides y ficobilinas absorben distintas longitudes de onda, optimizando la captación de energía solar. Los fotosistemas en las membranas tilacoides canalizan esta energía hacia el centro de reacción, iniciando la cadena de transferencia de electrones esencial para la vida vegetal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los fotones de color ______ poseen más energía debido a sus menores longitudes de onda y ______ más altas.

Haz clic para comprobar la respuesta

violeta frecuencias

2

La energía de un mol de fotones se llama ______ y varía entre ______ y ______ kilojulios según la ecuación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

einstein 170 300 Planck

3

Regla del todo o nada en absorción de fotones

Haz clic para comprobar la respuesta

La energía del fotón absorbido debe ser igual a la energía necesaria para la transición electrónica.

4

Destino de la energía en estado excitado

Haz clic para comprobar la respuesta

La molécula puede liberar energía como luz (fluorescencia), calor o usarla en reacciones químicas.

5

Transferencia de excitón en fotosíntesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde la energía absorbida se transfiere a moléculas adyacentes, aumentando la eficiencia fotosintética.

6

La clorofila a y la clorofila b absorben luz en rangos complementarios y forman parte de los ______ que ayudan en la fotosíntesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejos de captación de luz (LHC)

7

Función de los carotenoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Protegen plantas de daño por luz excesiva y participan en fotosíntesis.

8

Rol de las ficobilinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Absorben luz donde clorofilas son ineficientes; presentes en cianobacterias y algas rojas.

9

Causa de diversidad de colores en organismos fotosintéticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Variación en composición y proporción de pigmentos como carotenoides y ficobilinas.

10

Los fotosistemas incluyen ______ y ______ entre sus componentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

clorofilas carotenoides

11

La ______ de luz por las moléculas antena inicia la transferencia de ______ hacia el centro de reacción.

Haz clic para comprobar la respuesta

absorción excitones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El metabolismo celular y su relación con los carbohidratos y la fibra dietética

Ver documento

Biología

La microbiología y su importancia en la salud humana

Ver documento

Biología

El sistema urinario y sus funciones

Ver documento

Biología

El Dogma Central de la Biología Molecular

Ver documento

Naturaleza y Propiedades de la Luz Visible

La luz visible es una porción del espectro electromagnético perceptible por el ojo humano, con longitudes de onda que oscilan entre aproximadamente 400 y 700 nanómetros (nm). Este rango incluye los colores que percibimos, desde el violeta hasta el rojo, y se caracteriza por variaciones en la energía de los fotones: los fotones violetas tienen mayor energía debido a sus menores longitudes de onda y frecuencias más altas. La energía de un mol de fotones, denominada einstein, varía entre 170 y 300 kilojulios (kJ) y se calcula mediante la ecuación de Planck, que relaciona la energía (E) con la frecuencia (v) a través de la constante de Planck (h). Esta energía es suficiente para exceder la requerida en la síntesis de ATP, la unidad energética celular, a partir de ADP y fosfato inorgánico (Pi).
Hoja verde vibrante sostenida por una mano con venas visibles y superficie rugosa, iluminada por el sol contra un cielo azul despejado.

Absorción Fotónica y Estados Excitados

La absorción de fotones por moléculas cromóforas induce la transición de electrones a niveles energéticos superiores, siguiendo la regla del todo o nada, donde la energía del fotón debe ser igual a la energía necesaria para la transición. El estado excitado resultante es típicamente inestable, y la molécula busca regresar a su estado basal, liberando energía en forma de luz (fluorescencia), calor o utilizándola en reacciones químicas. En la fotosíntesis, la energía absorbida puede transferirse a moléculas adyacentes mediante un proceso conocido como transferencia de excitón, lo que contribuye a la eficiencia del proceso fotosintético.

Clorofilas: Pigmentos Clave en la Fotosíntesis

Las clorofilas son pigmentos fundamentales en la fotosíntesis, ubicados en las membranas de los tilacoides de las células vegetales y algas. Estos pigmentos, de color verde, tienen una estructura anular con un átomo de magnesio (Mg2+) en su centro, similar a la protoporfirina de la hemoglobina, pero con diferencias clave como la presencia de una cadena lateral de fitol y un quinto anillo. La estructura poliénica de las clorofilas les permite absorber eficientemente en la región visible del espectro. La clorofila a y la clorofila b tienen rangos de absorción complementarios y están integradas en complejos proteicos llamados complejos de captación de luz (LHC), que optimizan la captación de energía luminosa para la fotosíntesis.

Pigmentos Accesorios y Espectros de Absorción

Los pigmentos accesorios, como los carotenoides y las ficobilinas, complementan la absorción de luz de las clorofilas, permitiendo a las plantas y algas aprovechar un espectro más amplio de la radiación solar. Los carotenoides, que varían en color desde el amarillo hasta el rojo, protegen a las plantas del daño por exceso de luz y participan en la fotosíntesis. Las ficobilinas, encontradas en cianobacterias y algas rojas, absorben luz en regiones del espectro donde las clorofilas son menos eficientes. La diversidad de colores en los organismos fotosintéticos se debe a la variación en la composición y proporción de estos pigmentos.

Fotosistemas y Transferencia de Energía en la Fotosíntesis

En las membranas tilacoides, los pigmentos fotosintéticos están organizados en estructuras llamadas fotosistemas, que incluyen clorofilas y carotenoides. Aunque todos los pigmentos pueden absorber fotones, solo las moléculas en el centro de reacción transforman la energía luminosa en energía química. Las moléculas antena capturan la energía de la luz y la canalizan hacia el centro de reacción. La clorofila asociada a los LHC presenta propiedades ópticas modificadas que favorecen la transferencia de energía y reducen las pérdidas por fluorescencia y calor. La absorción de luz por las moléculas antena desencadena la transferencia de excitones hacia el centro de reacción, donde ocurre la separación de cargas que inicia la cadena de transferencia de electrones, esencial para la conversión de energía fotónica en energía química almacenada.