Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La literacidad como práctica social

La literacidad trasciende la simple habilidad de leer y escribir, convirtiéndose en una práctica social arraigada en contextos culturales. Los eventos letrados y las prácticas letradas reflejan patrones de interacción con textos que influyen en la identidad y la inclusión social. La diversidad de literacidades revela la importancia de enseñar estas habilidades en un marco social y cultural.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Leer una ______ para cocinar o escribir una ______ para comunicarse son ejemplos de la literacidad en la vida ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

receta carta cotidiana

2

Definición de literacidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de habilidades cognitivas y lingüísticas en contexto sociocultural.

3

Importancia de contexto en literacidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Lectura y escritura se desarrollan en interacción social y uso contextual de textos.

4

Perspectiva sociocultural de literacidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Entender la literacidad en relación con los contextos sociales y culturales específicos.

5

Leer un ______ a un niño es un ejemplo de un evento letrado.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuento

6

La práctica letrada se refiere a ______ culturales de interacción con textos escritos.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrones

7

Buscar información en ______ es un ejemplo de un evento letrado.

Haz clic para comprobar la respuesta

línea

8

Las prácticas letradas están vinculadas a valores, ______ y estructuras sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

actitudes

9

Dinamismo de las prácticas letradas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las prácticas de lectura y escritura cambian según el contexto: escuela, trabajo, comunidad religiosa.

10

Concepto de literacidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de normas de lectura y escritura propias de un grupo o contexto social.

11

Influencia de literacidades en identidades

Haz clic para comprobar la respuesta

El aprendizaje y uso de prácticas letradas específicas pueden asociar a individuos con grupos sociales.

12

Para entender la ______ de forma completa, es esencial considerar las prácticas ______ donde se manifiestan la lectura y la escritura.

Haz clic para comprobar la respuesta

literacidad sociales

13

La enseñanza de la literacidad debe reflejar su carácter ______ y ______, reconociendo la variedad de prácticas letradas.

Haz clic para comprobar la respuesta

social cultural

14

En el ámbito ______, es crucial expandir la enseñanza más allá de las técnicas de ______ y ______ para incorporar el entorno social y cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

educativo lectura escritura

15

Es necesario enseñar la literacidad de manera que se reconozca la ______ de prácticas letradas y su importancia ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad didáctica cultural

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Modelos de Currículum de Taba y Tyler: Fundamentos y Objetivos

Ver documento

Educación Cívica

Desafíos de la Desvinculación Social y la Formación de Comunidades

Ver documento

Educación Cívica

El Concepto y la Importancia del Tiempo Libre y el Ocio

Ver documento

Educación Cívica

Integración Curricular de TICs

Ver documento

La literacidad como práctica social

La literacidad, más que la simple capacidad de leer y escribir, es una práctica social que se extiende más allá de los procesos cognitivos individuales. Se manifiesta en acciones cotidianas con propósitos específicos dentro de un contexto cultural y social determinado. Por ejemplo, leer una receta para preparar un plato o escribir una carta para comunicarse con un ser querido son ejemplos de cómo la literacidad se integra en prácticas sociales más amplias, las cuales están influenciadas por las creencias y las construcciones culturales de la realidad.
Grupo multicultural sentado en círculo en biblioteca con libros en el centro, participando en una discusión de lectura, rodeados de estanterías llenas de libros.

La perspectiva sociocultural de la literacidad

La literacidad no debe ser concebida únicamente como un conjunto de habilidades cognitivas o lingüísticas aisladas, sino que debe ser entendida desde una perspectiva sociocultural. Los Nuevos Estudios de Literacidad, que han cobrado importancia desde los años 80, proponen que la lectura y la escritura son actividades que se desarrollan en la interacción social y en el contexto de uso de los textos. Este enfoque subraya la necesidad de comprender la literacidad en relación con los contextos sociales y culturales en los que se inscribe.

Eventos letrados y prácticas letradas

Las actividades diarias pueden considerarse eventos letrados, donde la literacidad desempeña un rol esencial. Leer un cuento a un niño, buscar información en línea o leer textos religiosos en grupo son ejemplos de tales eventos. Es importante diferenciar entre el evento letrado, que es una instancia específica de uso de la lengua escrita, y la práctica letrada, que se refiere a patrones culturales establecidos de interacción con textos escritos. Estas prácticas letradas son modos regulares y coherentes de comportamiento en contextos específicos y están vinculadas a valores, actitudes y estructuras sociales.

La diversidad de literacidades y su impacto social

Las prácticas letradas son dinámicas y pueden adaptarse y transformarse en distintos contextos, como la escuela, el trabajo o la comunidad religiosa. Esto resulta en una diversidad de literacidades, cada una con sus propias normas de lectura y escritura. Estas literacidades se entrelazan y pueden influir en la construcción de identidades sociales. Por ejemplo, la forma en que un niño aprende a leer puede vincularlo a un grupo social específico, mientras que un profesional puede definir su identidad a través de las prácticas letradas de su campo laboral. El dominio de ciertas literacidades puede ser un factor determinante para la inclusión o exclusión social de una persona.

Implicaciones didácticas de la literacidad

Para comprender la literacidad de manera integral, es necesario observar las prácticas sociales en las que se desarrollan la lectura y la escritura y cómo estas se relacionan con otros aspectos como el lenguaje oral, la interacción social, las creencias y el uso de tecnologías. Esta comprensión tiene importantes implicaciones didácticas, ya que reconoce la diversidad de prácticas letradas y la necesidad de enseñar la literacidad de forma que refleje su naturaleza social y cultural. En el contexto educativo, esto significa ir más allá de la instrucción en técnicas de lectura y escritura para incluir el contexto social y cultural en el que estas habilidades se practican y adquieren significado.