Las figuras literarias, incluyendo la aliteración, anadiplosis, anáfora, epífora, sinestesia, apóstrofe, epíteto e hipérbaton, son herramientas clave en la literatura para realzar la belleza del lenguaje. Estas figuras enriquecen los textos al enfatizar sonidos, ideas y emociones, creando imágenes sensoriales y alterando el orden habitual de las palabras para producir un efecto poético. Su uso es esencial para entender la estilística y la retórica en la poesía y la prosa, permitiendo a los autores expresar sus mensajes de manera más vívida y emotiva.
Mostrar más
LA ALITERACIÓN ES UNA FIGURA LITERARIA QUE CONSISTE EN LA REPETICIÓN DE UNA MISMA LETRA EN UN TEXTO PARA IMITAR SONIDOS DE LA NATURALEZA
LETRA REPETIDA
SE DEBE IDENTIFICAR LA LETRA QUE SE REPITE EN UNA ALITERACIÓN
IMPRESIÓN SONORA
TAMBIÉN SE DEBE PRESTAR ATENCIÓN A LA IMPRESIÓN SONORA QUE SE PRETENDE REPRODUCIR CON LA ALITERACIÓN
LA ANADIPLOSIS ES UNA FIGURA RETÓRICA QUE CONSISTE EN LA REPETICIÓN DE LA ÚLTIMA PALABRA DE UN VERSO U ORACIÓN AL COMIENZO DEL SIGUIENTE
"LA VIDA ES UN SUEÑO, UN SUEÑO ES LA VIDA" (CALDERÓN DE LA BARCA)
LA ANÁFORA ES UNA FIGURA RETÓRICA QUE CONSISTE EN LA REPETICIÓN DE LA PRIMERA PALABRA AL PRINCIPIO DE DOS O MÁS VERSOS U ORACIONES
LA ANÁFORA PUEDE COMBINARSE CON EL PARALELISMO, OTRA FIGURA LITERARIA, PARA ENFATIZAR AÚN MÁS LA REPETICIÓN
LA EPÍFORA ES UNA FIGURA RETÓRICA QUE CONSISTE EN LA REPETICIÓN DE LA ÚLTIMA PALABRA DE DOS O MÁS VERSOS U ORACIONES
LA EPÍFORA TAMBIÉN PUEDE SER LLAMADA EPÍSTROFE O CONVERSIÓN, Y ES LA FIGURA INVERSA A LA ANÁFORA. PUEDE COMBINARSE CON ESTA FIGURA PARA CREAR UN EFECTO DE CONTRASTE
LA SINESTESIA ES UNA FIGURA LITERARIA QUE CONSISTE EN ATRIBUIR UNA SENSACIÓN A UN SENTIDO CORPORAL QUE NO LE CORRESPONDE
COLOR DE LA VOZ
UN EJEMPLO DE SINESTESIA ES CUANDO SE DESCRIBE LA VOZ DE ALGUIEN COMO "COLORIDA"
OLOR DE LA MIRADA
OTRA FORMA DE SINESTESIA ES CUANDO SE MENCIONA EL OLOR DE LA MIRADA DE ALGUIEN
LA SINESTESIA ES UNA FIGURA COMÚN EN LA LITERATURA PARA CREAR IMÁGENES SENSORIALES VÍVIDAS
LA APÓSTROFE ES UNA FIGURA RETÓRICA QUE CONSISTE EN UNA APELACIÓN VEHEMENTE A OTRA PERSONA O SER ABSTRACTO
APELACIÓN A UNA PERSONA
UN EJEMPLO DE APÓSTROFE ES CUANDO SE DIRIGE A ALGUIEN EN SEGUNDA PERSONA EN UN DISCURSO
APELACIÓN A UN SER ABSTRACTO
OTRA FORMA DE APÓSTROFE ES CUANDO SE DIRIGE A UN CONCEPTO O IDEA EN LUGAR DE UNA PERSONA
LA APÓSTROFE SE UTILIZA CON FRECUENCIA EN LA LITERATURA PARA ENFATIZAR EMOCIONES O IDEAS
EL EPÍTETO ES UNA FIGURA RETÓRICA QUE CONSISTE EN AGREGAR UN ADJETIVO CALIFICATIVO A UN SUSTANTIVO PARA ENFATIZAR UNA CUALIDAD INHERENTE
"EL SOL ARDIENTE"
UN EJEMPLO DE EPÍTETO ES CUANDO SE DESCRIBE AL SOL COMO "ARDIENTE"
"LA FRÍA NIEVE"
OTRA FORMA DE EPÍTETO ES CUANDO SE MENCIONA LA NIEVE COMO "FRÍA"
EL EPÍTETO ES UNA FIGURA COMÚN EN LA LITERATURA PARA ENFATIZAR CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS O PERSONAJES
EL HIPÉRBATON ES UNA FIGURA RETÓRICA QUE CONSISTE EN ALTERAR EL ORDEN LÓGICO DE LAS PALABRAS EN UNA ORACIÓN
ALTERACIÓN DEL ORDEN DE SUJETO Y VERBO
UN EJEMPLO DE HIPÉRBATON ES CUANDO SE DICE "EL SOL ARDIENTE" EN LUGAR DE "EL ARDIENTE SOL"
ALTERACIÓN DEL ORDEN DE COMPLEMENTOS
OTRA FORMA DE HIPÉRBATON ES CUANDO SE DICE "LA NIEVE FRÍA" EN LUGAR DE "LA FRÍA NIEVE"
EL HIPÉRBATON SE UTILIZA EN LA LITERATURA PARA CREAR UN EFECTO POÉTICO O ENFATIZAR CIERTAS PALABRAS EN UNA ORACIÓN