Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La teoría psicoanalítica y el principio de placer

El principio de placer, según la teoría psicoanalítica de Freud, busca la reducción de tensiones y el aumento del placer. Este se ve modificado por el principio de realidad, que permite posponer la gratificación inmediata. Los conflictos internos y las percepciones externas también juegan un papel importante en la experiencia del displacer, siendo esenciales para entender la psicopatología y la respuesta a peligros externos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El principio de placer se examina desde tres enfoques ______: la ______, la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

metapsicológicos tópica dinámica económica

2

Relación entre excitación y sensaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

No lineal, depende de la rapidez de cambios en la excitación.

3

Método de estudio en psicoanálisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferencia por observaciones clínicas detalladas sobre experimentación.

4

Cautela de psicoanalistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Evitan conclusiones definitivas sin amplia evidencia clínica.

5

Según ______ el placer y el displacer resultan de la ______ o inestabilidad en las proporciones psicofísicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fechner estabilidad

6

Principio de placer vs. realidad

Haz clic para comprobar la respuesta

El principio de placer busca gratificación inmediata; el de realidad la pospone por beneficios a largo plazo.

7

Pulsiones de autoconservación

Haz clic para comprobar la respuesta

Las pulsiones de autoconservación se adaptan a desafíos externos, guiadas por el principio de realidad.

8

Los ______ internos pueden ser una fuente significativa de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conflictos displacer

9

Principio de placer vs. principio de realidad

Haz clic para comprobar la respuesta

El aparato psíquico puede reaccionar alineándose con el principio de placer, buscando satisfacción inmediata, o con el principio de realidad, evaluando las consecuencias a largo plazo.

10

Adaptabilidad del principio de placer

Haz clic para comprobar la respuesta

El principio de placer se adapta a las circunstancias externas, no requiere una limitación significativa para responder a situaciones de peligro.

11

Estudio de la mente ante el peligro externo

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigar cómo responde la mente al peligro puede profundizar la comprensión de la interacción entre la búsqueda de placer y las exigencias de la realidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Técnicas de estudio para mejorar el rendimiento académico

Ver documento

Psicología

La Evolución del Concepto de Conducta Anormal

Ver documento

Psicología

Estimulación cognitiva en la tercera edad

Ver documento

Psicología

La depresión: un trastorno mental común

Ver documento

El Principio de Placer en la Teoría Psicoanalítica

La teoría psicoanalítica, desarrollada por Sigmund Freud, propone que los procesos psíquicos están motivados por el principio de placer, el cual busca la reducción de tensiones desagradables y la maximización del placer. Este principio se analiza desde tres perspectivas metapsicológicas: la tópica, que se refiere a las diferentes instancias psíquicas; la dinámica, que considera las fuerzas en conflicto dentro de la mente; y la económica, que se ocupa de la distribución de la energía psíquica. Aunque el principio de placer es fundamental en la teoría psicoanalítica, la comprensión de las sensaciones de placer y displacer sigue siendo compleja y requiere mayor exploración.
Sofá de terapia clásico de terciopelo verde oscuro con patas de madera tallada y cojín beige, junto a silla antigua a juego en una habitación iluminada naturalmente.

La Hipótesis Económica del Placer y el Displacer

Según la hipótesis económica de la teoría psicoanalítica, el placer y el displacer están vinculados con la fluctuación de la excitación en la psique. El displacer se asocia con un aumento de la excitación, mientras que el placer se relaciona con su disminución. Sin embargo, la relación entre la intensidad de estas sensaciones y los cambios en la excitación no es lineal, sino que depende de la rapidez con la que se producen dichos cambios. Aunque la experimentación podría proporcionar más claridad, los psicoanalistas se mantienen cautelosos y prefieren basarse en observaciones clínicas detalladas antes de sacar conclusiones definitivas.

Coincidencias con la Concepción de Fechner sobre Placer y Displacer

La teoría psicoanalítica del placer y el displacer encuentra similitudes con las teorías del psicofísico Gustav Theodor Fechner. Fechner sugirió que el placer y el displacer pueden ser entendidos como el resultado de la estabilidad o inestabilidad en las proporciones psicofísicas. El placer o el displacer se experimentan cuando el movimiento psicofísico cruza el umbral de la conciencia, dependiendo de si este movimiento se acerca o se aleja de un estado de equilibrio. Estas ideas de Fechner se alinean con las observaciones clínicas en el campo del psicoanálisis.

El Principio de Realidad y la Modificación del Principio de Placer

El principio de placer, aunque predominante, no es absoluto en la psique humana. Existen situaciones en las que el principio de realidad modifica y regula el principio de placer, posponiendo la gratificación inmediata y permitiendo la tolerancia al displacer en aras de obtener un beneficio o placer a largo plazo. Este principio de realidad es crucial para las pulsiones de autoconservación, que deben adaptarse a las exigencias y desafíos del entorno externo.

Conflictos y Desarrollo Anímico como Fuentes de Displacer

Los conflictos internos y el desarrollo del yo también pueden ser fuentes significativas de displacer. Durante el proceso de maduración psíquica, ciertas pulsiones o aspectos de ellas pueden entrar en conflicto con otras partes de la personalidad y ser reprimidas. Estas pulsiones reprimidas, si encuentran una vía de satisfacción, pueden generar displacer debido a conflictos previos. Este mecanismo de represión y la transformación de placer en displacer son elementos clave en la comprensión de la psicopatología, especialmente en los trastornos neuróticos.

Percepciones Externas y Peligro como Causas de Displacer

Las percepciones externas y la sensación de peligro son causas comunes de displacer. El aparato psíquico puede reaccionar a estas percepciones de manera que esté alineada con el principio de placer o con el principio de realidad, dependiendo de la situación. No es necesario suponer una limitación significativa del principio de placer, ya que este se adapta a las circunstancias. La investigación sobre cómo la mente responde al peligro externo puede proporcionar una comprensión más profunda de la interacción entre el principio de placer y las demandas de la realidad.