La seguridad del paciente es crucial en la atención médica global. Tras el informe 'Errar es humano', se han tomado medidas para reducir errores y daños. En América Latina y Colombia, estudios como el IBEAS evidencian la necesidad de políticas efectivas. Colombia avanza con su Política Nacional y programas de seguridad del paciente, enfocándose en la prevención y gestión de riesgos.
Mostrar más
El informe puso de manifiesto la gravedad de los errores médicos y su impacto en la salud pública
Ahora conocida como Programa de Seguridad del Paciente de la OMS
El objetivo es fomentar políticas y prácticas que minimicen los riesgos para los pacientes en la atención sanitaria
A pesar de los esfuerzos internacionales, se necesita seguir trabajando en esta área crítica para mejorar la seguridad del paciente
El estudio reveló que aproximadamente el 10% de los pacientes hospitalizados experimentan algún tipo de daño durante su estancia
Estudio IBEAS en Colombia
La prevalencia de eventos adversos en Colombia fue del 13,1%, con una incidencia particularmente alta en pacientes menores de 15 años y durante procedimientos quirúrgicos y terapéuticos
Se deben implementar medidas efectivas para disminuir la incidencia de daños y muertes evitables relacionados con la atención hospitalaria
Colombia ha hecho inversiones significativas en investigación, educación y adopción de prácticas seguras para fortalecer la seguridad del paciente
Desde entonces, el país ha progresado hacia la obligatoriedad de estructuras y políticas dedicadas a la seguridad del paciente
A pesar de los avances, la prevalencia de daños prevenibles en los hospitales colombianos sigue siendo preocupantemente alta, lo que resalta la necesidad de una actualización constante y el fortalecimiento de las prácticas seguras y las medidas preventivas