Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Evolución del Pensamiento Económico

La historia del pensamiento económico se inicia en la Antigua Grecia con la 'oikonomia' y se extiende hasta el neoclasicismo del siglo XIX. Figuras como Platón, Aristóteles, Adam Smith y John Maynard Keynes han sido fundamentales en la conformación de la economía como ciencia, influenciando las políticas y la organización económica a lo largo de los siglos. Desde la administración del hogar hasta la teoría del equilibrio general, cada etapa ha contribuido al desarrollo de la teoría económica y la práctica moderna.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Concepto de 'oikonomia'

Haz clic para comprobar la respuesta

Administración prudente del hogar en la Antigua Grecia, origen del pensamiento económico.

2

Platón y la economía

Haz clic para comprobar la respuesta

Planteó la organización económica en su Estado ideal, precursor de la planificación económica.

3

Aristóteles: intercambio y propiedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatizó la función social de la economía, intercambio, división del trabajo y propiedad privada.

4

Durante la ______, la economía se basaba en la producción agrícola y las relaciones entre ______ y ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad Media siervos señores feudales

5

La riqueza en el sistema ______ se medía por la cantidad de ______ que se poseía.

Haz clic para comprobar la respuesta

feudal tierras

6

______ ______ de ______ fue un personaje destacado de la época, quien propuso un enfoque económico que armonizaba las necesidades ______ con los principios ______

Haz clic para comprobar la respuesta

Santo Tomás Aquino humanas cristianos

7

Periodo de predominio del Mercantilismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglos XV al XVIII.

8

Políticas económicas mercantilistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteccionismo y comercio exterior superavitario.

9

Impacto del Mercantilismo en la economía global

Haz clic para comprobar la respuesta

Competencia por mercados y colonias, preludio del capitalismo.

10

La ______ se originó en ______ durante el ______ como una respuesta al ______ y su tendencia al control por parte del estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

fisiocracia Francia siglo XVIII mercantilismo

11

Este grupo económico promovía un '______ ______' que los ______ deberían acatar, basado en las ______ de la naturaleza.

Haz clic para comprobar la respuesta

orden natural gobiernos leyes

12

Considerada la primera 'escuela' de ______ económico, la fisiocracia estableció fundamentos para el ______ en esta disciplina.

Haz clic para comprobar la respuesta

pensamiento análisis

13

Liberalismo económico - Siglo XVIII

Haz clic para comprobar la respuesta

Doctrina promoviendo libertad económica, mercados libres, y limitación del poder estatal en economía.

14

Adam Smith - 'La riqueza de las naciones'

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundador del liberalismo económico, argumentó que la libre competencia y el interés propio conducen a la prosperidad.

15

David Ricardo - Comercio internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Economista que desarrolló teorías sobre ventajas comparativas y cómo estas benefician al comercio entre naciones.

16

______ y ______ fueron importantes en el desarrollo de la teoría del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alfred Marshall Léon Walras equilibrio general

17

Aunque no es considerado neoclásico, ______ ______ ______ cambió la economía con su teoría sobre la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

John Maynard Keynes demanda agregada

18

El ______, liderado por ______ ______, y el ______, que enfatiza el papel de las ______, son desarrollos que han marcado la economía actual.

Haz clic para comprobar la respuesta

monetarismo Milton Friedman neoinstitucionalismo instituciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Importancia de la Compensación Salarial en la Satisfacción Laboral

Ver documento

Economía

Los Factores de Producción en la Economía

Ver documento

Economía

Introducción a los Sectores Económicos

Ver documento

Economía

Concepto y Recursos de la Empresa

Ver documento

Orígenes del Pensamiento Económico en la Antigua Grecia

El pensamiento económico occidental hunde sus raíces en la Antigua Grecia, donde la economía era concebida inicialmente como "oikonomia", la administración prudente del hogar. Pensadores como Hesíodo y Jenofonte aportaron reflexiones sobre la eficiencia en la gestión de recursos y la relevancia de la especialización y división del trabajo para el bienestar económico. Platón abordó la organización económica en su concepto de Estado ideal, mientras que Aristóteles profundizó en la función social de la economía, destacando la importancia del intercambio, la división del trabajo y la propiedad privada. Estos conceptos aristotélicos han perdurado como fundamentos de la teoría económica moderna.
Mercado medieval al aire libre con vendedor intercambiando manzanas por monedas, productos agrícolas en primer plano y gente negociando en fondo histórico.

La Economía en la Edad Media y el Feudalismo

En la Edad Media, bajo el sistema feudal, la economía se caracterizaba por la producción agrícola de subsistencia y las relaciones de dependencia entre siervos y señores feudales. La riqueza se medía principalmente por la posesión de tierras. Los escolásticos, teólogos y filósofos de la época, integraron la economía con la moral cristiana, enfatizando conceptos como el "precio justo" y la ética en las transacciones comerciales. Santo Tomás de Aquino fue una figura prominente en este período, articulando una visión económica que equilibraba las necesidades humanas con los principios cristianos.

El Mercantilismo y la Acumulación de Riqueza

El Mercantilismo, que dominó el pensamiento económico europeo entre los siglos XV y XVIII, representó un cambio hacia la percepción de la riqueza y el poder nacional. Los mercantilistas consideraban la acumulación de metales preciosos mediante un comercio exterior superavitario como esencial para la fortaleza del Estado. Este enfoque promovió políticas proteccionistas y la competencia entre naciones por los mercados y las colonias, sentando las bases para el desarrollo del capitalismo y la economía política moderna.

La Fisiocracia y la Valorización de la Agricultura

La fisiocracia surgió en Francia en el siglo XVIII como reacción al mercantilismo y su intervencionismo estatal. Los fisiócratas, con Francois Quesnay a la cabeza, defendían que la tierra y su productividad agrícola eran la fuente de toda riqueza. Este movimiento enfatizó la importancia de las leyes naturales en la economía y promovió la idea de un "orden natural" que los gobiernos debían respetar. La fisiocracia es considerada la primera "escuela" de pensamiento económico y sentó las bases para el análisis económico posterior.

El Liberalismo Económico y la Revolución Industrial

La Revolución Industrial trajo consigo transformaciones socioeconómicas que dieron lugar al liberalismo económico en el siglo XVIII. Adam Smith, con su obra "La riqueza de las naciones", y David Ricardo, con sus teorías sobre el comercio internacional y la distribución de la renta, fueron pioneros en argumentar que la libre competencia y la búsqueda del interés propio generaban prosperidad colectiva. Abogaron por un rol limitado del Estado en la economía, una idea que se convirtió en uno de los pilares del capitalismo moderno.

El Neoclasicismo y la Evolución del Análisis Económico

El neoclasicismo, que emergió a finales del siglo XIX, continuó la tradición liberal y se centró en el análisis de la oferta y la demanda, la utilidad marginal y la maximización de la utilidad. Economistas como Alfred Marshall y Léon Walras contribuyeron al desarrollo de la teoría del equilibrio general. John Maynard Keynes, aunque no es considerado neoclásico, revolucionó la economía con su teoría sobre el papel de la demanda agregada en la determinación del nivel de empleo. El monetarismo, con Milton Friedman a la vanguardia, y el neoinstitucionalismo, que resalta el papel de las instituciones en la economía, son desarrollos posteriores que han influido en el pensamiento económico contemporáneo.