Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Deporte y la Recreación en Colombia

La Ley 181 de 1995 y la Ley 1967 de 2019 son pilares en Colombia para el desarrollo del deporte y la recreación, asegurando el acceso universal y la inclusión en la educación. Estas leyes, junto con la Constitución y el Código de la Infancia, promueven la salud, el bienestar social y la formación integral, destacando la importancia de la actividad física en la sociedad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Dicha ley busca garantizar el acceso a la práctica deportiva y es considerada vital para el ______ ______ y el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo humano bienestar social

2

Ley 1967 de 2019

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformó Coldeportes en Ministerio del Deporte en Colombia.

3

Objetivo del Ministerio del Deporte

Haz clic para comprobar la respuesta

Liderar políticas deportivas y recreativas, promover actividad física y salud pública.

4

Impacto en diplomacia deportiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Fortalecimiento de relaciones internacionales a través del deporte.

5

En Colombia, la educación busca el desarrollo de la personalidad y promover valores ______ y ______, siendo la actividad física de gran importancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

cívicos éticos

6

Derecho al descanso y actividades culturales/deportivas

Haz clic para comprobar la respuesta

La Ley 1098 de 2006 garantiza que los menores disfruten de ocio y participen en eventos culturales y deportivos para su desarrollo.

7

Responsabilidad en la protección de menores

Haz clic para comprobar la respuesta

Familia, sociedad y Estado deben asegurar el desarrollo integral de los menores y protegerlos de riesgos.

8

Prioridad de derechos de infancia y adolescencia

Haz clic para comprobar la respuesta

La legislación colombiana coloca como prioritarios los derechos de los niños y adolescentes, enfocándose en su bienestar y formación.

9

Es un ______ de todos los ______ participar en actividades deportivas y recreativas, y el ______ debe fomentar y regular estas organizaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho colombianos Estado

10

Formación para la salud y la higiene personal

Haz clic para comprobar la respuesta

La Ley General de Educación de Colombia promueve la enseñanza de prácticas saludables y de higiene como parte fundamental de la formación integral.

11

Conciencia ambiental en la educación colombiana

Haz clic para comprobar la respuesta

La educación en Colombia incluye el desarrollo de la conciencia sobre el medio ambiente, buscando que los estudiantes valoren y protejan los recursos naturales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Clasificación de los discursos

Ver documento

Educación Cívica

Educación para la paz

Ver documento

Educación Cívica

La Planificación Lingüística

Ver documento

Educación Cívica

El Gobierno Escolar: Fomentando la participación democrática en el ámbito educativo

Ver documento

Marco Jurídico para el Impulso del Deporte y la Recreación en Colombia

La Ley 181 de 1995, conocida como la Ley del Deporte, constituye el marco jurídico que rige el fomento y la regulación del deporte, la educación física y la recreación en Colombia. Esta normativa es fundamental para asegurar el acceso universal a la práctica deportiva y recreativa, considerada esencial para el desarrollo humano integral y el bienestar social. La ley promueve la inclusión de estas actividades en el sistema educativo y la creación de infraestructuras adecuadas para su práctica, con especial atención en las comunidades vulnerables. Asimismo, establece la responsabilidad de las entidades gubernamentales y privadas en la promoción, financiación y supervisión de programas deportivos y recreativos.
Niño y niña jugando al fútbol en un parque, con adolescentes en un partido de baloncesto y adultos corriendo en un día soleado.

Creación del Ministerio del Deporte en Colombia

La Ley 1967 de 2019 oficializó la conversión del Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, conocido como Coldeportes, en el Ministerio del Deporte. Este cambio institucional refuerza la capacidad del organismo para liderar la formulación y ejecución de políticas públicas en materia deportiva y recreativa. El Ministerio del Deporte se encarga de promover la actividad física como medio para mejorar la calidad de vida, la salud pública, la educación, la cultura y el fortalecimiento de la diplomacia deportiva internacional.

Derecho a la Educación Física y la Recreación en Colombia

La Constitución Política de Colombia de 1991 y la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, reconocen la educación física, el deporte y la recreación como derechos fundamentales y componentes clave en la formación integral de las personas. Estas prácticas son valoradas no solo por su contribución al bienestar físico, sino también por su papel en la prevención de problemas de salud y sociales. La educación en Colombia tiene como objetivo el desarrollo de la personalidad y la promoción de valores cívicos y éticos, en los cuales la actividad física y recreativa desempeña un rol esencial.

Protección de los Derechos de Niños y Adolescentes en Colombia

La Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, consagra el derecho de los menores a disfrutar de periodos de descanso y participar en actividades culturales y deportivas. La normativa enfatiza la responsabilidad compartida de la familia, la sociedad y el Estado en garantizar un desarrollo integral y proteger a los menores de situaciones de vulnerabilidad. La legislación colombiana prioriza los derechos de la infancia y adolescencia y reconoce el valor del deporte y la recreación en su crecimiento y formación.

El Deporte y la Recreación en la Constitución de Colombia

La Constitución de Colombia destaca la importancia del deporte y la recreación como pilares para el desarrollo integral de los ciudadanos y la promoción de la salud. Estas actividades son consideradas como inversión social y es un derecho de todos los colombianos participar en ellas. El Estado tiene el deber de promover, regular y supervisar las organizaciones deportivas y recreativas, asegurando su funcionamiento democrático y su aporte al bienestar colectivo.

Objetivos Educativos y la Importancia del Deporte y la Recreación

La Ley General de Educación de Colombia establece los propósitos educativos, incluyendo la formación para la salud, la higiene personal, la prevención de problemas sociales, la educación física y el uso adecuado del ocio. Se busca fomentar en los estudiantes habilidades críticas y analíticas, conciencia ambiental y aprecio por el trabajo, siendo la práctica deportiva y recreativa fundamental para lograr estos fines educativos y para el desarrollo de competencias sociales y personales.