Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Termodinámica y sus Principios

La termodinámica estudia las transferencias de energía y cómo afectan las propiedades de los sistemas materiales. Se abordan conceptos como el calor, la temperatura, la energía interna y la entropía, así como las leyes que rigen los procesos termodinámicos y su irreversibilidad. Se destaca el Ciclo de Carnot y su relevancia en la eficiencia de las máquinas térmicas, y se explica la importancia de los diagramas entrópicos en la visualización de cambios en la entropía.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Clasificación de sistemas termodinámicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistemas abiertos, cerrados, aislados; intercambio de materia y energía con el entorno.

2

Medición del calor

Haz clic para comprobar la respuesta

Calor en julios o calorías; 1 caloría = energía para elevar 1g de agua de 14,5 a 15,5 °C.

3

Principio Cero de la Termodinámica

Haz clic para comprobar la respuesta

Si dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio entre sí; base para escala de temperatura.

4

Las escalas termométricas más comunes son la ______ y la ______, mientras que la escala ______ comienza en el cero absoluto.

Haz clic para comprobar la respuesta

Celsius Fahrenheit Kelvin

5

Transformación de energía en un proceso termodinámico

Haz clic para comprobar la respuesta

El calor absorbido se convierte en trabajo mecánico o cambia la energía interna del sistema.

6

Energía interna como función de estado

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de temperatura, volumen y composición, independiente del camino para alcanzar el estado.

7

Tipos de transformaciones termodinámicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Isocóricas (volumen constante), isobáricas (presión constante), isotérmicas (temperatura constante), adiabáticas (sin intercambio de calor).

8

En la termodinámica, se afirma que no es posible transformar íntegramente el ______ en ______ sin incurrir en pérdidas energéticas en forma de calor ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

calor trabajo residual

9

Procesos isotérmicos en Ciclo de Carnot

Haz clic para comprobar la respuesta

Son dos etapas donde la temperatura se mantiene constante, intercambiando calor con el reservorio.

10

Procesos adiabáticos en Ciclo de Carnot

Haz clic para comprobar la respuesta

Son dos etapas donde no ocurre intercambio de calor con el entorno, variando la temperatura del sistema.

11

Rendimiento del Ciclo de Carnot

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de las temperaturas de las fuentes de calor y frío; es el máximo teórico para máquinas térmicas.

12

La ______ mide el desorden en un sistema y tiende a ______ según el ______ Principio de la Termodinámica.

Haz clic para comprobar la respuesta

entropía aumentar Segundo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

Calorimetría y Calor Latente de Fusión

Ver documento

Física

La revolución de la física cuántica

Ver documento

Física

Principio de mínima energía en sistemas naturales

Ver documento

Física

La importancia de la electrostática y el electromagnetismo en la física y la tecnología

Ver documento

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

La termodinámica es una disciplina de la física que se ocupa del estudio de las transferencias de energía, en particular en forma de calor y trabajo, y cómo estas interacciones afectan las propiedades físicas de los sistemas materiales. Un sistema termodinámico se define como una cantidad específica de materia o un espacio delimitado por fronteras, que pueden ser físicas o conceptuales. Los sistemas se clasifican en abiertos, cerrados o aislados, según su capacidad de intercambiar materia y energía con el entorno. El calor, una forma de energía en transición, se mide en julios o calorías, donde una caloría se define como la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua pura de 14,5 a 15,5 °C a presión atmosférica estándar. El Principio Cero de la Termodinámica establece que si dos sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, también están en equilibrio entre sí, lo que fundamenta la posibilidad de establecer una escala de temperatura objetiva.
Laboratorio científico con instrumentos de termo dinámica, mesa con matraz y termómetro, cilindro metálico con pistón y estantes con frascos de líquidos coloridos.

La Temperatura y su Medición

La temperatura es una medida cuantitativa del nivel energético promedio de las partículas microscópicas en un sistema, y está directamente relacionada con la energía cinética media de dichas partículas. Para medirla, se utilizan propiedades físicas que cambian de manera predecible con la temperatura, como la expansión térmica de sólidos o líquidos, la variación de la resistencia eléctrica o la presión de un gas mantenido a volumen constante. Las escalas termométricas más utilizadas son la Celsius y la Fahrenheit, ambas basadas en puntos de referencia como el punto de congelación y el punto de ebullición del agua. La escala Kelvin, por otro lado, es una escala absoluta que inicia en el cero absoluto, temperatura en la que teóricamente cesa toda actividad molecular.

El Primer Principio de la Termodinámica

El Primer Principio de la Termodinámica, también conocido como la ley de conservación de la energía, postula que la energía en el universo es constante; no puede ser creada ni destruida, solo transformada de una forma a otra. En un proceso termodinámico, el calor absorbido por un sistema puede convertirse en trabajo mecánico o alterar la energía interna del sistema. La energía interna es una función de estado que depende de variables como la temperatura, el volumen y la composición del sistema, y no del camino seguido para alcanzar ese estado. Las transformaciones termodinámicas pueden clasificarse en isocóricas (volumen constante), isobáricas (presión constante), isotérmicas (temperatura constante) o adiabáticas (sin intercambio de calor), cada una con sus propias leyes que rigen el trabajo realizado y el calor intercambiado.

El Segundo Principio de la Termodinámica

El Segundo Principio de la Termodinámica es un principio fundamental que establece la irreversibilidad de los procesos naturales y la tendencia hacia el aumento de la entropía, o desorden, en el universo. Este principio implica que no es posible convertir completamente el calor en trabajo sin generar alguna pérdida de energía en forma de calor residual, lo que limita la eficiencia de las máquinas térmicas. Los procesos termodinámicos pueden ser reversibles, en teoría, si se realizan infinitesimalmente cerca del equilibrio, o irreversibles, que son aquellos que ocurren espontáneamente y no pueden revertirse sin la intervención de energía externa.

Transformaciones Energéticas y Ciclo de Carnot

En termodinámica, las transformaciones energéticas se analizan a menudo mediante ciclos termodinámicos, y el Ciclo de Carnot es un modelo teórico que representa el máximo rendimiento posible de una máquina térmica operando entre dos reservorios de calor. Este ciclo idealizado consta de dos procesos isotérmicos, donde la temperatura se mantiene constante, y dos procesos adiabáticos, donde no hay intercambio de calor. El rendimiento de una máquina que opera según el Ciclo de Carnot depende de las temperaturas de las fuentes de calor y frío. Aunque ningún ciclo real puede ser completamente reversible o alcanzar la eficiencia del Ciclo de Carnot, este sirve como un estándar ideal para evaluar la eficiencia de máquinas térmicas reales.

Diagramas Entrópicos y la Entropía

Los diagramas entrópicos son representaciones gráficas que ilustran los cambios en la entropía durante los procesos termodinámicos. La entropía, una función de estado, cuantifica el grado de desorden o aleatoriedad en un sistema y su tendencia a aumentar en procesos irreversibles, lo que es una consecuencia directa del Segundo Principio de la Termodinámica. La degradación de la energía se refiere a la transformación espontánea de energía de formas concentradas y útiles, como la energía mecánica, a formas dispersas y menos útiles, como el calor de baja temperatura, lo que resulta en un incremento global de la entropía del universo.