Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Muestreo

El muestreo en la investigación es crucial para obtener datos representativos. El muestreo no probabilístico, como por conveniencia, intencional, bola de nieve y por cuotas, ofrece flexibilidad y acceso a poblaciones específicas, aunque con limitaciones en la generalización. Por otro lado, el muestreo probabilístico, incluyendo aleatorio simple, sistemático, estratificado y por conglomerados, permite estimaciones imparciales y reduce sesgos, siendo esencial para estudios representativos y generalizables.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Sesgo en muestreo no probabilístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Posible distorsión de resultados debido a la selección no aleatoria de la muestra.

2

Generalización de resultados

Haz clic para comprobar la respuesta

Limitada en muestreo no probabilístico por no representar adecuadamente a la población total.

3

Ventajas de muestreo no probabilístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Menor costo y mayor conveniencia, útil en estudios cualitativos y poblaciones de difícil acceso.

4

El ______ por conveniencia es una técnica donde se eligen sujetos por su fácil ______ y cercanía al investigador.

Haz clic para comprobar la respuesta

muestreo accesibilidad

5

Este método se utiliza frecuentemente en las ______ de un estudio para obtener una comprensión ______ inicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

etapas iniciales preliminar

6

Los resultados obtenidos mediante el muestreo por conveniencia deben ser tomados con ______ y no es aconsejable para hacer ______ estadísticas amplias.

Haz clic para comprobar la respuesta

cautela inferencias

7

Base del muestreo intencional

Haz clic para comprobar la respuesta

Selección basada en criterio del investigador.

8

Objetivo del muestreo intencional

Haz clic para comprobar la respuesta

Profundizar en aspecto específico de la población.

9

Riesgo del muestreo intencional

Haz clic para comprobar la respuesta

Sesgo por subjetividad del investigador.

10

La técnica de ______ es útil para contactar poblaciones difíciles de ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

muestreo bola de nieve identificar alcanzar

11

El ______ comienza con un grupo pequeño de sujetos que ayudan a encontrar a otros ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

muestreo bola de nieve participantes

12

Este método es valioso para estudiar poblaciones ______ o ______, como personas con ______ raras o grupos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ocultas marginales enfermedades estigmatizadas

13

Aunque es complicado asegurar la ______, este tipo de muestreo permite acceder a ______ que de otro modo no estaría disponible.

Haz clic para comprobar la respuesta

representatividad información

14

Características para cuotas en muestreo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se basan en variables demográficas o de otro tipo relevantes para la población.

15

Objetivo del muestreo por cuotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Emular la diversidad de la población en la muestra y comparar segmentos demográficos.

16

Limitación del muestreo por cuotas

Haz clic para comprobar la respuesta

No garantiza representatividad estadística, solo ofrece una visión aproximada.

17

La selección entre muestreo ______ y no probabilístico depende de los ______ de la investigación y la pregunta de estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

probabilístico objetivos

18

Probabilidad de selección en muestreo aleatorio simple

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada miembro de la población tiene igual probabilidad de ser elegido.

19

Importancia de la representatividad en poblaciones heterogéneas

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para evitar sesgos y permitir inferencias estadísticas válidas.

20

El ______ sistemático consiste en elegir miembros de un grupo a distancias constantes, tras determinar un punto inicial al azar.

Haz clic para comprobar la respuesta

muestreo

21

Objetivo del muestreo estratificado

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar representación proporcional de subgrupos en la muestra.

22

Ventaja del muestreo estratificado en la precisión

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora precisión en estimaciones al reducir el error de muestreo.

23

Para estudiar poblaciones extensas o distribuidas en ______ de forma eficiente, se toman muestras de ______ seleccionados al azar.

Haz clic para comprobar la respuesta

áreas geográficas conglomerados

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La sociología y su complejidad

Ver documento

Otro

Métodos de Evaluación de Necesidades en Salud Pública

Ver documento

Otro

La Dualidad del Teatro: Literatura y Representación Escénica

Ver documento

Otro

Objetivos de Investigación

Ver documento

Fundamentos del Muestreo No Probabilístico

El muestreo no probabilístico es un método de selección de muestras en el cual no todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos. Este enfoque puede conducir a muestras con sesgo y, por tanto, limitar la generalización de los resultados a la población total. No obstante, es particularmente útil en investigaciones cualitativas, estudios exploratorios o cuando la población objetivo es difícil de acceder. A pesar de sus limitaciones, el muestreo no probabilístico ofrece ventajas significativas en términos de costo y conveniencia, y es una herramienta indispensable en ciertos contextos de investigación.
Grupo diverso de personas de distintas edades y etnias interactuando con dispositivos y libros en un espacio iluminado.

Muestreo por Conveniencia

El muestreo por conveniencia es un método en el que se seleccionan participantes debido a su accesibilidad y proximidad al investigador. Aunque este método puede carecer de rigor en términos de representatividad, es una opción práctica cuando se dispone de recursos limitados o se necesita rapidez en la recolección de datos. Es comúnmente empleado en las etapas iniciales de la investigación para obtener insights preliminares, pero sus hallazgos deben ser interpretados con cautela y no se recomienda su uso para inferencias estadísticas generalizables.

Muestreo Intencional o por Juicio

El muestreo intencional o por juicio es una técnica que se basa en el criterio del investigador para seleccionar una muestra que se presume es representativa de una característica o fenómeno específico. Este método es valioso cuando el estudio requiere un conocimiento profundo de un aspecto particular de la población y puede ser muy efectivo para obtener información detallada sobre comportamientos o situaciones específicas. Sin embargo, la subjetividad del investigador puede influir en la selección, lo que requiere un cuidadoso escrutinio para minimizar el sesgo.

Muestreo Bola de Nieve

El muestreo bola de nieve es una técnica útil para acceder a poblaciones que son difíciles de identificar o alcanzar. Comienza con un pequeño grupo de sujetos conocidos que facilitan la identificación de otros participantes. Este método es especialmente valioso en estudios de poblaciones ocultas o marginales, como individuos con enfermedades raras o comunidades estigmatizadas. Aunque puede ser difícil garantizar la representatividad, el muestreo bola de nieve puede proporcionar acceso a información que de otro modo sería inaccesible.

Muestreo por Cuotas

El muestreo por cuotas consiste en seleccionar una muestra que refleje ciertas características de la población total, basándose en cuotas preestablecidas para variables demográficas o de otro tipo. Este método busca emular la diversidad de la población en la muestra y es útil para comparar diferentes segmentos demográficos. Aunque no garantiza la representatividad estadística, el muestreo por cuotas puede proporcionar una visión aproximada de la distribución de las características en la población.

Principios del Muestreo Probabilístico

El muestreo probabilístico se distingue por ofrecer a cada individuo de la población una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado, lo que permite una estimación imparcial de las características de la población. Este enfoque es más riguroso y reduce el sesgo en la selección de la muestra. La elección entre muestreo probabilístico y no probabilístico debe basarse en los objetivos de la investigación y en la naturaleza de la pregunta de estudio, considerando la capacidad del método para proporcionar respuestas válidas y confiables.

Muestreo Aleatorio Simple

El muestreo aleatorio simple es una técnica de muestreo probabilístico en la que cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. Este método es ideal para poblaciones homogéneas y facilita la inferencia estadística. Sin embargo, en poblaciones heterogéneas, es crucial asegurar que la muestra sea representativa de todas las variaciones dentro de la población para evitar sesgos.

Muestreo Sistemático

El muestreo sistemático implica seleccionar elementos de la población a intervalos regulares, después de establecer un punto de inicio aleatorio. Este método es eficiente y fácil de aplicar cuando se dispone de una lista completa de la población. Para evitar sesgos sistemáticos, es importante que el intervalo de selección no esté relacionado con ningún patrón en la población.

Muestreo Estratificado

El muestreo estratificado mejora la representatividad al dividir la población en estratos homogéneos y luego seleccionar una muestra aleatoria de cada estrato. Esto asegura que todos los subgrupos importantes estén representados proporcionalmente en la muestra, lo que es particularmente beneficioso para resaltar diferencias entre estratos y para mejorar la precisión de las estimaciones.

Muestreo por Conglomerados

El muestreo por conglomerados es apropiado cuando no es factible obtener una lista completa de la población, pero se pueden identificar grupos naturales o conglomerados. Se seleccionan aleatoriamente muestras de estos conglomerados, lo que permite estudiar poblaciones grandes o dispersas geográficamente de manera más eficiente. Aunque puede introducir cierto grado de sesgo si los conglomerados no son homogéneos, este método es una solución práctica para investigaciones a gran escala.