Algor Cards

El Racionalismo: Definición y Orígenes

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El racionalismo, surgido en la Ilustración europea, defiende la razón como fuente del conocimiento. René Descartes, con su 'Cogito, ergo sum', y otros filósofos como Spinoza y Leibniz, contribuyeron a esta corriente que influyó en la ciencia y la moral. El método cartesiano propone un conocimiento sistemático, mientras que el racionalismo político aboga por una gobernanza lógica y racional.

Definición y Orígenes del Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que sostiene que la razón es la principal fuente y prueba del conocimiento, contraponiéndose al empirismo, que subraya la experiencia sensorial como fundamento del saber. Originado en Europa durante la Ilustración, en los siglos XVII y XVIII, el racionalismo tiene como figura clave a René Descartes, cuyo axioma "Cogito, ergo sum" (pienso, luego existo) refleja la búsqueda de certezas absolutas mediante el uso de la razón. Descartes, inspirado por la precisión de la matemática, propuso un método de pensamiento deductivo para la filosofía, que plasmó en su obra "Discurso del método". Otros filósofos racionalistas, como Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz, expandieron estas ideas, defendiendo la razón como herramienta para comprender la realidad, aunque reconocían sus limitaciones prácticas.
Estudio del siglo XVII con mesa de madera, globo terráqueo antiguo, compás, telescopio de latón y estantería con libros encuadernados en cuero.

El Método Cartesiano y su Aplicación en la Filosofía

El método cartesiano, formulado por Descartes, establece un proceso sistemático para el conocimiento filosófico y científico basado en cuatro reglas: la evidencia, que acepta como cierto solo lo que es claro y distinto; el análisis, que descompone problemas complejos en sus partes más simples; la síntesis, que reconstruye el conocimiento a partir de estas partes simples; y la enumeración exhaustiva, que asegura que nada se omita en el proceso. Este método se extendió más allá de la filosofía a áreas como la ética, donde el racionalismo postula que existen principios morales universales accesibles a la razón, y a la filosofía de la religión, donde se argumenta que los fundamentos de la fe pueden ser racionales y no dependen exclusivamente de la revelación divina, como lo sugiere el deísmo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Durante la ______ en Europa, entre los siglos ______ y ______, emergió el racionalismo, teniendo a ______ ______ como una de sus figuras más destacadas.

Ilustración

XVII

XVIII

René

Descartes

01

______ ______ es conocido por su axioma '______, ______ sum', que busca certezas absolutas a través de la razón, y por su obra '______ del ______' que propone un método deductivo para la filosofía.

René

Descartes

Cogito

ergo

Discurso

método

02

Principio de evidencia en el método cartesiano

Aceptar solo lo que es claro y distinto como cierto.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave