Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Genética Mendeliana

Los fundamentos de la genética mendeliana, establecidos por Gregor Mendel, incluyen principios de herencia y leyes que explican la transmisión de rasgos hereditarios. Las herramientas como el cuadro de Punnett y el testcross ayudan a predecir combinaciones genéticas, mientras que la teoría cromosómica de la herencia vincula genes y cromosomas. Existen complejidades como la herencia poligénica y la herencia mitocondrial, que desafían las leyes mendelianas básicas y amplían nuestra comprensión de la genética.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principios básicos de la herencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Mendel estableció que los rasgos se transmiten de padres a hijos mediante unidades discretas llamadas genes.

2

Alelos dominantes vs. recesivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alelos dominantes se expresan siempre; simbolizados con mayúsculas. Alelos recesivos solo se expresan sin dominantes; con minúsculas.

3

Genotipo y fenotipo

Haz clic para comprobar la respuesta

Genotipo: combinación de alelos heredados. Homocigota: alelos idénticos, Heterocigota: alelos diferentes. Fenotipo: apariencia observable.

4

La Ley de la ______ de Mendel explica que los alelos se dividen durante la creación de gametos, resultando en que cada gameto contenga un solo alelo de cada ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Segregación par

5

Según la Ley del ______ Independiente de Mendel, los alelos de distintos genes se reparten de forma independiente en la formación de gametos, causando una diversidad de combinaciones ______ en los descendientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asortamiento genéticas

6

Cuadro de Punnett - Función

Haz clic para comprobar la respuesta

Esquematiza combinaciones de alelos de gametos parentales y calcula proporciones fenotípicas y genotípicas de la progenie.

7

Reginald Punnett - Contribución

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrolló el cuadro de Punnett, herramienta clave para la genética predictiva.

8

Cruce de prueba - Objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina si un fenotipo dominante proviene de un individuo homocigoto dominante o heterocigoto.

9

Los genes se ubican en los ______, que se duplican y segregan durante la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cromosomas división celular

10

Durante la ______, los cromosomas homólogos se separan, explicando la segregación y el ______ independiente de los genes.

Haz clic para comprobar la respuesta

meiosis asortamiento

11

Los seres humanos poseen ______ pares de cromosomas, incluyendo ______ pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

23 22

12

Los cromosomas sexuales, también conocidos como ______, determinan el ______ biológico.

Haz clic para comprobar la respuesta

alosomas sexo

13

Genes ligados al sexo

Haz clic para comprobar la respuesta

Genes en cromosomas sexuales con patrones de herencia distintos, afectan principalmente a un sexo.

14

Herencia poligénica

Haz clic para comprobar la respuesta

Varios genes influyen en un rasgo, resultando en una variación continua de fenotipos.

15

Inactivación del cromosoma X

Haz clic para comprobar la respuesta

En hembras de mamíferos, un cromosoma X se inactiva aleatoriamente, creando patrones de mosaico.

16

Las mitocondrias del ______ no suelen incorporarse al óvulo en la ______, lo que resulta en herencia matrilineal.

Haz clic para comprobar la respuesta

espermatozoide fecundación

17

La herencia matrilineal es valiosa para seguir la ______ y examinar la ______ humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

ascendencia evolución

18

El ADN mitocondrial es útil para estudios evolutivos porque acumula ______ a un ritmo ______ constante.

Haz clic para comprobar la respuesta

mutaciones relativamente

19

Las ______ en el ADN mitocondrial pueden causar enfermedades ______ y neuromusculares.

Haz clic para comprobar la respuesta

mutaciones metabólicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Fundamentos de la Genética Mendeliana

Gregor Mendel, conocido como el padre de la genética, estableció los principios básicos de la herencia a través de meticulosos experimentos con plantas de guisante (Pisum sativum). Descubrió que los rasgos hereditarios se transmiten de padres a hijos mediante unidades discretas, hoy llamadas genes. Cada gen puede existir en diferentes versiones o alelos, que pueden ser dominantes o recesivos. Los alelos dominantes se expresan incluso cuando están acompañados por un alelo recesivo y se simbolizan con letras mayúsculas, mientras que los alelos recesivos, representados con letras minúsculas, solo se expresan en ausencia de un alelo dominante. Los organismos heredan dos alelos para cada gen, uno de cada progenitor, y la combinación de estos alelos, conocida como genotipo, puede ser homocigota (dos alelos idénticos) o heterocigota (dos alelos diferentes), determinando el fenotipo o apariencia observable del organismo.
Flores de guisante en tonos púrpura y blanco con hojas verdes brillantes bajo un cielo azul con nubes dispersas, iluminadas por el sol.

Las Leyes de Mendel y la Herencia de Caracteres

Mendel formuló tres leyes que rigen la herencia genética. La primera ley, la Ley de la Uniformidad, afirma que al cruzar dos individuos puros (homocigotos) para un rasgo particular, toda la progenie de la primera generación filial (F1) será fenotípicamente uniforme y exhibirá el rasgo dominante. La segunda ley, la Ley de la Segregación, sostiene que durante la formación de gametos, los alelos para un gen se separan, de modo que cada gameto lleva solo un alelo de cada par. Esto explica la reaparición de rasgos recesivos en la segunda generación filial (F2). La tercera ley, la Ley de la Asortamiento Independiente, declara que los alelos de diferentes genes se distribuyen de manera independiente durante la formación de gametos, lo que resulta en una variedad de combinaciones genéticas en la descendencia.

Herramientas para el Análisis Genético

Las herramientas como el cuadro de Punnett, ideado por Reginald Punnett, son esenciales para predecir los resultados de cruces genéticos. Este diagrama esquematiza las posibles combinaciones de alelos de los gametos parentales y ayuda a calcular las proporciones fenotípicas y genotípicas de la progenie. Además, el cruce de prueba o testcross es una técnica utilizada para determinar si un individuo que muestra un fenotipo dominante es homocigoto dominante o heterocigoto, cruzándolo con un individuo homocigoto recesivo y observando las características de la descendencia.

La Teoría Cromosómica de la Herencia

La teoría cromosómica de la herencia, propuesta por Walter Sutton y Theodor Boveri, complementó los hallazgos de Mendel al demostrar que los genes están localizados en los cromosomas, estructuras celulares que se duplican y segregan durante la división celular. En la meiosis, los cromosomas homólogos se separan, llevando los alelos a diferentes gametos, lo que explica la segregación y el asortamiento independiente de los genes. Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas, que incluyen 22 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales (alosomas), que determinan el sexo biológico y pueden exhibir patrones de herencia específicos.

Excepciones y Complejidades de la Herencia Genética

Las leyes de Mendel proporcionan un marco para entender la herencia genética, pero existen numerosas excepciones y complejidades. Los genes ligados al sexo, por ejemplo, se encuentran en los cromosomas sexuales y muestran patrones de herencia distintos. Los genes ligados, localizados en el mismo cromosoma, no se segregan independientemente. Además, la expresión de los rasgos puede ser influenciada por la interacción de múltiples genes (herencia poligénica), la existencia de más de dos alelos para un gen (alelos múltiples), y la codominancia o dominancia incompleta, donde no hay un alelo claramente dominante. Thomas Hunt Morgan amplió estos conceptos con sus estudios en la mosca de la fruta, y la inactivación aleatoria de uno de los cromosomas X en las hembras de mamíferos puede resultar en fenómenos de mosaico, como se ve en los gatos carey.

Herencia Mitocondrial y Transmisión Matrilineal

La herencia mitocondrial es un tipo de herencia no mendeliana donde el ADN mitocondrial se transmite exclusivamente a través de la madre, ya que las mitocondrias del espermatozoide generalmente no entran en el óvulo durante la fecundación. Este patrón de herencia matrilineal es útil para rastrear la ascendencia y estudiar la evolución humana, ya que el ADN mitocondrial acumula mutaciones a una tasa relativamente constante. La herencia mitocondrial también tiene implicaciones en el estudio de enfermedades genéticas, ya que las mutaciones en el ADN mitocondrial pueden resultar en trastornos metabólicos y neuromusculares.