La estructura de las obras dramáticas se desglosa en actos y escenas, con acotaciones que guían la representación. La secuencia narrativa interna, desde el planteamiento hasta el desenlace, y la caracterización de personajes son esenciales para el drama. La representación teatral y la comunicación dramática a través de prosa o verso completan la experiencia literaria.
Mostrar más
Los actos son las divisiones principales de una obra dramática
Las escenas o cuadros son subdivisiones de los actos que cambian con la entrada o salida de personajes en el escenario
Las acotaciones son indicaciones detalladas del autor que proporcionan instrucciones esenciales para la correcta interpretación de la obra
El planteamiento introduce a los personajes y establece el conflicto inicial en la obra dramática
El nudo es la complicación o desarrollo del conflicto en la obra dramática
El clímax es el punto de máxima tensión o enfrentamiento decisivo en la obra dramática
El desenlace resuelve el conflicto y proporciona un cierre a la historia en la obra dramática
Los personajes se definen y distinguen por su lenguaje específico, sus acciones y el contexto en el que se desenvuelven en la obra dramática
El tiempo en el drama puede ser no lineal, permitiendo flashbacks o anticipaciones para enriquecer la narrativa
El espacio dramático se divide en espacio latente y espacio narrado en la obra dramática
La forma literaria se refiere a la estructura externa y perceptible de una obra literaria en la obra dramática
La fábula es la secuencia cronológica de los hechos narrados en la obra dramática
La intriga es la forma en que se presentan los hechos en la obra dramática, manteniendo oculto el desenlace o aspectos clave de la trama hasta momentos cruciales
La caracterización de los personajes es crucial en la dramaturgia, ya que revela sus motivaciones, personalidades y evolución en la obra dramática
El protagonista es el centro de la acción dramática y su desarrollo debe evocar una respuesta emocional en el público en la obra dramática
La caracterización se ve enriquecida por técnicas narrativas como la pausa, la escena, el sumario y la elipsis en la obra dramática
La lectura de una obra dramática requiere de la imaginación del lector, mientras que la representación teatral concreta esa imaginación en una experiencia visual y auditiva en la obra dramática
La representación teatral es la realización práctica del texto dramático y constituye un encuentro dinámico entre actores y público en la obra dramática
La interpretación de los actores y los elementos técnicos juegan un papel determinante en la representación teatral de la obra dramática
En la literatura, el discurso puede adoptar la forma de prosa o verso en la obra dramática
La comunicación en el drama se establece a través de la interacción entre el emisor, el receptor y el contexto social y cultural en la obra dramática