Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Componentes del Estudio de Tiempos

La asignación de suplementos en el estudio de tiempos es crucial para la eficiencia laboral. Estos incrementos compensan la fatiga, interrupciones y necesidades personales, asegurando metas de producción realistas. Se clasifican en fijos, variables y especiales, y su valoración objetiva se basa en estándares de fatiga y condiciones de trabajo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estudio de tiempos

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica en ingeniería industrial para optimizar productividad y eficiencia laboral mediante la observación del ritmo de trabajo.

2

Tiempo estándar de trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiempo calculado a partir de la observación que no incluye interrupciones ni variabilidades del entorno laboral.

3

Factores para suplementos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen fatiga, interrupciones inevitables y necesidades personales, compensando variabilidades en el tiempo de trabajo.

4

Las pausas para ______ o ______ son ejemplos de necesidades básicas de los trabajadores que justifican los suplementos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ir al baño tomar agua

5

La ______ del trabajo puede requerir suplementos adicionales por su ______, concentración necesaria o condiciones ambientales adversas.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturaleza complejidad

6

Es importante considerar ______ y ______ que pueden ocurrir, para mantener un estándar de trabajo justo.

Haz clic para comprobar la respuesta

interrupciones demoras menores

7

Suplementos fijos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen tiempos para necesidades personales predecibles, como pausas para ir al baño o tomar agua.

8

Suplementos variables

Haz clic para comprobar la respuesta

Compensan la fatiga general y específica del trabajo, ajustándose según la intensidad y tipo de labor.

9

Suplementos especiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Se aplican en situaciones no rutinarias, como emergencias o tareas fuera de lo común que requieren esfuerzos adicionales.

10

Los ______ por descanso son cruciales para que los empleados puedan recuperarse del agotamiento y atender sus ______ personales.

Haz clic para comprobar la respuesta

suplementos necesidades

11

Actividades que justifican suplementos especiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparación del puesto, limpieza, mantenimiento de equipos, ajuste de herramientas, capacitación.

12

Carácter de los suplementos especiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser permanentes o temporales según la necesidad de la actividad.

13

Cuantificación de suplementos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se mide en porcentaje del tiempo estándar o tiempo fijo añadido al ciclo de trabajo.

14

La evaluación de los ______ no cuenta con estándares globales de la ______ debido a la diversidad de entornos de trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

suplementos OIT

15

Para valorar de manera objetiva los suplementos, se utilizan estándares de ______ que incluyen factores ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fatiga constantes variables

16

Los factores ______ para calcular los suplementos incluyen la ______, el esfuerzo ______, y las condiciones de ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

variables ergonomía físico ventilación

17

El sistema de suplementos busca ser justo y se adapta a cada ______ laboral, considerando incluso el ______ mental o físico.

Haz clic para comprobar la respuesta

situación estrés

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La Antropología

Ver documento

Otro

Estrategias de Revisión Textual en el Aprendizaje

Ver documento

Otro

Mapas Conceptuales

Ver documento

Otro

La Familia como Subsistema Social

Ver documento

Importancia de los Suplementos en el Estudio de Tiempos

El estudio de tiempos es una técnica clave en la ingeniería industrial y la gestión de operaciones, que busca optimizar la productividad y eficiencia laboral. Un componente esencial de este estudio es la correcta asignación de suplementos, que son incrementos al tiempo estándar de trabajo para compensar factores como la fatiga, las interrupciones inevitables y las necesidades personales de los empleados. Estos suplementos son fundamentales para garantizar que las metas de producción sean realistas y sostenibles, considerando que el tiempo estándar, que se calcula a partir de la observación del ritmo de trabajo, no siempre refleja las condiciones reales y las variabilidades inherentes al entorno laboral.
Cronómetro clásico en primer plano con botones superiores y esfera blanca marcando segundos y minutos, fondo desenfocado con persona en mono de trabajo.

Causas de la Necesidad de Suplementos

La necesidad de incluir suplementos en el tiempo de trabajo surge de diversas causas. Factores personales como la fatiga y las necesidades básicas de los trabajadores, tales como descansos para ir al baño o tomar agua, son ejemplos claros. Además, la naturaleza del trabajo puede imponer exigencias adicionales debido a su complejidad, la necesidad de concentración o las condiciones ambientales desfavorables. También hay causas imprevistas, como interrupciones y demoras menores, que aunque no son constantes, deben ser consideradas para mantener un estándar de trabajo justo y equitativo.

Clasificación de los Suplementos

Los suplementos en el estudio de tiempos se dividen en categorías: suplementos fijos, que incluyen tiempos para necesidades personales predecibles; suplementos variables, que compensan la fatiga general y específica del trabajo; y suplementos especiales, que se aplican en situaciones no rutinarias. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ofrece directrices para la clasificación y cuantificación de estos suplementos, subrayando que los suplementos por descanso son imprescindibles y deben ser incorporados al tiempo estándar para facilitar la recuperación física y mental del trabajador, así como para atender a sus necesidades personales.

Suplementos por Descanso y Contingencias

Los suplementos por descanso son esenciales para permitir que los trabajadores se recuperen adecuadamente de la fatiga y satisfagan sus necesidades personales. Estos suplementos se calculan con base en las condiciones específicas del trabajo y las características individuales de cada empleado. Por otro lado, los suplementos por contingencias abarcan aquellos imprevistos y pequeñas demoras que, por su naturaleza esporádica, no se pueden medir con exactitud. Se estiman como un porcentaje adicional al tiempo estándar y se suman al tiempo total de trabajo para proporcionar un margen que acomode estas variaciones.

Suplementos Especiales y su Aplicación

Los suplementos especiales se conceden para actividades que están fuera del ciclo normal de trabajo y pueden ser de carácter permanente o temporal. Estos incluyen tiempo adicional para tareas como la preparación inicial del puesto de trabajo, la limpieza y el mantenimiento de equipos, el ajuste de herramientas, y la capacitación de personal. La cuantificación de estos suplementos se realiza en función de la frecuencia y la duración de dichas actividades, y se expresan como un porcentaje del tiempo estándar total o como un tiempo fijo agregado al ciclo de trabajo.

Valoración Objetiva de los Suplementos

La valoración de los suplementos debe realizarse con objetividad y precisión, aunque no existen normas universales establecidas por la OIT debido a la gran variedad de contextos laborales. No obstante, se han desarrollado metodologías para una valoración objetiva, como la que utiliza estándares de fatiga basados en factores constantes y variables. Se asignan porcentajes fijos para necesidades personales y un porcentaje base para la fatiga, que se ajusta en función de las condiciones específicas del trabajo. Los factores variables consideran elementos como la ergonomía, el esfuerzo físico, las condiciones lumínicas y de ventilación, y el estrés mental o físico, entre otros, para establecer un sistema de suplementos justo y adaptado a cada situación laboral.