Andalucía se define como nacionalidad histórica dentro de España, con autonomía y símbolos propios como su bandera y escudo. Sevilla es la capital, y se promueve la igualdad, empleo, educación y cohesión social. Los andaluces en el exterior mantienen vínculos con la región, que protege derechos y fomenta valores democráticos.
Mostrar más
Andalucía se reconoce como una nacionalidad histórica en el marco del Estado español, ejerciendo su autogobierno de acuerdo con la Constitución Española
Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político
El Estatuto de Autonomía de Andalucía consagra los principios de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político como fundamentales
Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía se orientan por los valores y objetivos de la Unión Europea, garantizando así los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos
Andalucía está compuesta por ocho provincias y numerosos municipios
Bandera
La bandera de Andalucía cuenta con tres franjas horizontales en colores verde, blanco y verde
Escudo
El escudo de Andalucía lleva el lema "Andalucía por sí, para España y la humanidad"
Himno y Día de Andalucía
Andalucía cuenta con un himno oficial y celebra el Día de Andalucía cada 28 de febrero en conmemoración de la ratificación de su Estatuto de Autonomía
Protección legal de símbolos
Los símbolos de Andalucía disfrutan de protección legal al nivel de los símbolos nacionales de España
Sevilla es la capital de Andalucía y alberga el Parlamento, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno, aunque estas instituciones pueden celebrar sesiones en otros lugares de la comunidad autónoma
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía tiene su sede en Granada
La condición política de andaluz se adquiere por los ciudadanos españoles con vecindad administrativa en cualquier parte de Andalucía, y se extiende a aquellos residentes en el extranjero con lazos previos con la región y a sus descendientes
Los andaluces que residen fuera de la comunidad autónoma y las comunidades andaluzas en el extranjero tienen derecho a mantener y desarrollar sus vínculos con Andalucía y a participar en su vida social y cultural
La Junta de Andalucía puede establecer convenios y acuerdos para asistir a estos colectivos y garantizar sus derechos
Las leyes y normativas autonómicas tienen plena vigencia dentro del territorio de Andalucía y, en determinadas circunstancias, pueden aplicarse también fuera de sus límites geográficos