Los fonemas son unidades fonológicas mínimas que diferencian significados en un idioma. Este texto aborda los fonemas consonánticos y sus alófonos en español, destacando la variabilidad de las oclusivas sonoras y las fricativas, así como la asimilación de las nasales y laterales. Se examina la distribución y contexto fonético de las vibrantes, elementos clave para la fonología del español.
Mostrar más
El fonema es la unidad más pequeña en la lingüística que puede diferenciar significados
Agrupa varios sonidos o alófonos
Los fonemas son una categoría abstracta que incluye diferentes sonidos o alófonos
Los fonemas tienen la capacidad de diferenciar significados en un idioma y son estudiados en la subdisciplina de la fonología
Los fonemas consonánticos se clasifican según su forma y lugar de articulación
Sonorización en ciertos contextos
Algunos fonemas consonánticos pueden volverse sonoros en ciertos contextos
Elisión en posición implosiva
En posición implosiva, algunos fonemas consonánticos pueden ser omitidos
Fricativización en algunos dialectos
En ciertos dialectos, los fonemas consonánticos pueden convertirse en fricativos
Los fonemas consonánticos se distribuyen en diferentes posiciones en las palabras, lo que afecta su pronunciación
Las oclusivas sonoras en español pueden ser pronunciadas como oclusivas o aproximantes dependiendo de su posición en la palabra
El contexto fonético puede afectar la pronunciación de las oclusivas sonoras en español
La pronunciación de las oclusivas sonoras en español puede variar entre dialectos, especialmente en la /d/ final
Las fricativas en español tienen una distribución y variación notables
Algunas fricativas en español pueden tener alófonos sonoros
En ciertos dialectos del español, se distingue entre la fricativa /θ/ y /s
La pronunciación de las fricativas en español puede variar entre dialectos, como en el "šeísmo" y "žeísmo" del Cono Sur
Las consonantes nasales y laterales en español pueden asimilarse a otros puntos de articulación ante ciertas consonantes
El fonema /ʎ/ tiene una distribución geográfica limitada y está en retroceso en algunas áreas
En ciertos dialectos del español, se distingue entre los fonemas /ʎ/ y /ʝ
La pronunciación de las consonantes nasales y laterales en español puede verse afectada por la velocidad del habla y la articulación