El tronco cerebral es esencial para la vida, regulando funciones autónomas y facilitando la comunicación entre la médula espinal y el cerebro. Se divide en mesencéfalo, puente y médula oblongada, cada uno con roles específicos en la transmisión de señales y la gestión de reflejos. Los nervios craneales originados aquí son vitales para funciones sensoriales y motoras.
Show More
El tronco cerebral es una estructura vital del sistema nervioso central que conecta la médula espinal con el cerebro y se divide en tres segmentos: mesencéfalo, puente de Varolio y médula oblongada
El tronco cerebral se encuentra en la base del cráneo, descansando sobre el hueso occipital y conectado con el cerebelo dorsalmente
El tronco cerebral también contiene el sistema ventricular, que incluye cavidades llenas de líquido cefalorraquídeo y el acueducto cerebral que conecta el tercer y cuarto ventrículo
El tronco cerebral es responsable de funciones autónomas fundamentales, como la regulación de la respiración y la presión arterial, gracias a los centros integrados en la formación reticular
El tronco cerebral contiene los núcleos de origen de la mayoría de los nervios craneales, desde el tercero hasta el duodécimo
El tronco cerebral es esencial para la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, ya que es el punto de origen para la mayoría de los doce pares de nervios craneales que inervan diversas estructuras de la cabeza y el cuello
El mesencéfalo sirve como nexo entre el prosencéfalo y el puente, y se divide en el tectum y el tegmento, que contienen diversas estructuras y vías nerviosas implicadas en los reflejos visuales y auditivos
La fosa interpeduncular es una característica de la superficie anterior del mesencéfalo, mientras que los colículos superiores e inferiores destacan en la superficie posterior y están implicados en los reflejos visuales y auditivos
El mesencéfalo está conectado con el cerebelo dorsalmente y sirve como nexo entre el prosencéfalo y el puente
El puente de Varolio es una estructura bulbosa que se encuentra entre el mesencéfalo y la médula oblongada, y se caracteriza por su apariencia de puente debido a las fibras transversales que se proyectan hacia el pedúnculo cerebeloso medio
La parte posterior del puente contribuye a la formación de la parte superior del cuarto ventrículo, aunque queda oculta por el cerebelo
El puente se compone de una zona ventral o basal, que alberga núcleos pontinos y fibras que se dirigen al cerebelo, y una zona dorsal o tegmental que contiene importantes vías sensoriales y motoras